Secciones

El próximo año pavimentarán la Ruta Ralún, Rollizo y Canutillar

TURISMO. Zona precordillerana en Puerto Varas es una de las más visitadas en la temporada estival. Alcalde Berger sostuvo reunión con subsecretario Galilea.
E-mail Compartir

Una de las obras más anheladas por los habitantes de Ralún y alrededores en la comuna de Puerto Varas, se va a concretar desde el próximo año, como lo es la pavimentación de la vía en todo su tramo.

Se trata del camino en una extensión de 11,5 kilómetros que une a Ralún con Rollizo y Canutillar.

Esta zona precordillerana de Puerto Varas es una de las más visitadas durante la temporada de verano, y es un atractivo importante en el circuito turístico. Fue el alcalde Álvaro Berger quien confirmó esta positiva noticia, tras una reunión sostenida con el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea.

Para la autoridad comunal esta obra facilitará el desplazamiento de los vecinos, quienes por años han anhelado contar con pavimento, lo que significará mejorar la conectividad y, además, proyectar el avance que traerá consigo para quienes viven de la apicultura, pesca artesanal, agricultura y sus derivados.

El turismo también es una importante fuente de trabajo en esta zona.

"Nos vamos muy contentos con lo obtenido, porque podremos muy pronto iniciar las obras de pavimentación de esta ruta y así dar una pronta respuesta a nuestros vecinos, quienes desean ver concretada esta obra que cambiará la calidad de vida de sus familias", observó Berger.

Sergio Galilea, subsecretario de Obras Públicas, comentó que entre abril o mayo del próximo año se podrían iniciar los trabajos.

"Pretendemos tener los recursos muy pronto, que nos permitan licitar antes de fin de año y estar ya con el inicio de las obras en los meses de abril o mayo de 2016, gracias al compromiso del alcalde Berger, la comunidad y por supuesto el gobierno de la Presidenta (Michelle) Bachelet", anotó la autoridad.

El concejal (PS) Héctor Jacob señaló que esta es la mejor noticia que pudo haber recibido Puerto Varas antes de fin de año.

"Regresar a Puerto Varas con esta buena noticia, nos permite calibrar el trabajo realizado por esta administración municipal y el compromiso del subsecretario (Sergio) Galilea, nos indica que vamos muy bien encaminados", dijo.

11,5 kilómetros se van a pavimentar entre Ralún, Rollizo y Canutillar en la comuna de Puerto Varas.

6 meses más se podrían iniciar las obras en este punto de la precordillera en la Provincia de Llanquihue.

Más de 40 stands muestran cómo hacer de Puerto Montt una ciudad más sustentable

FERIA. Movilidad, energía, construcción y planificación son los temas principales de este evento que se desarrolla por primera vez fuera de Santiago. El scooter eléctrico -con una autonomía de 20 kilómetros- es una de las novedades.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Que Puerto Montt sea una ciudad sustentable es el objetivo que persigue la primera feria organizada por varios ministerios en el recinto Arena en Puerto Montt y donde en más de 40 stands se están mostrando las últimas novedades en movilidad, energía, construcción y planificación urbana.

El scooter eléctrico, con una autonomía de 20 kilómetros, es una de las máquinas en exhibición y que busca se convierta en una gran alternativa para desplazarse a través de distancias cortas.

A ello se suma la muestra que mantiene en el recinto la corporación Ciudad Accesible, que ayuda a regular y fiscalizar los espacios para las personas con capacidades diferentes, pero no sólo en infraestructura, sino que en señaléticas y en el lenguaje. La actividad, que comenzó ayer, cuya entrada es gratuita y que finaliza hoy, fue inaugurada por el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes.

La autoridad explicó que este evento, que por primera vez sale de la Región Metropolitana, es parte de una política de descentralización que se está trabajando desde que asumió la Presidenta Michelle Bachelet.

"En la feria hablaremos de transportes, ciudad, de territorio, y diversas cosas que el gobierno regional hasta ahora no ha abordado. Estos son los problemas del futuro y en transporte existe un problema en las ciudades que es evidente, y los tacos que hablábamos en Santiago hace 10 años, y que desde las regiones mirábamos con tranquilidad, ahora pasa lo mismo en Puerto Montt", aseveró.

La idea, de acuerdo a Cifuentes, es no tener las dificultades que existen en Santiago y buscar soluciones en forma anticipada. "Estamos pensando en soluciones a mediano y largo plazo, y hoy en día existe tecnología de bajo costo y alto impacto, que permite reflejar soluciones más simples y rápidas de implementar", adujo.

Para el subsecretario de Desarrollo Regional, es importante que los gobiernos regionales se empoderen en esta materia.

"En el proyecto de ley que fue aprobado en la comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, creamos tres nuevas divisiones en los gobiernos regionales y una de ellas se llama ciudad, territorio e infraestructura, y con ello se busca tener más profesionales ingenieros en transportes, expertos en urbanismo, y gente que piense en el funcionamiento integral en la ciudad, y que puedan plantear problemas de la tercera generación", aseveró.

Movilización

Chile Móviles está exhibiendo el popular scooter eléctrico con un valor aproximado a los 350 mil pesos.

"No es un elemento contaminante, tiene una autonomía de 20 kilómetros, y el viaje se puede hacer escuchando música", explicó Sebastián González.

Gonzalo Gómez añadió que esta forma de transporte individual es muy usado en los centros comerciales. "El control está en los pies, y el aprendizaje es breve, no tarda más de 3 minutos. El scooter está hecho para soportar hasta 120 kilos", anotó.

La corporación Ciudad Accesible lleva 15 años trabajando y también están educando a ser más inclusivos en la feria.

"Entregamos diversos manuales con campañas, por ejemplo para respetar los estacionamientos reservados. Otro cambio es el de las señaléticas para que sean más inclusivas", dijo Cristina Sanjuan.

Kattia Quiñones explicó que el objetivo que persigue la corporación es que todos los proyectos sean sustentables.

"Deben ser accesibles, es parte del respeto a la comunidad, donde se considera a toda la diversidad. El otro problema es el tratar de abordar la movilización colectiva, donde los choferes deben ser capacitados. Te ven con un bastón y no paran", recalcó.

120 kilos puede soportar un scooter eléctrico, que es exhibido en la feria en el recinto Arena.