Secciones

CEO de Netflix: "Es una parte esencial no tener publicidad"

INTERNET. Reed Hastings estuvo en Chile a 4 años del lanzamiento de plataforma.
E-mail Compartir

Surgió en Estados Unidos en 1997 como una empresa de arriendo de películas, tal como lo era Blockbuster, y se diversificó en 2007 hacia la transmisión de contenidos de entretención por streaming. Desde entonces, Netflix ha acumulado más de 60 millones de usuarios en el mundo.

Chile forma parte de ese total hace cuatro años, cuando Reed Hastings, CEO y fundador, visitó por primera vez el país para dar a conocer al que en ese entonces era un desconocido servicio que nadie sabía bien qué impacto tendría.

25 millones de usuarios fuera de Estados Unidos más tarde, han nacido nuevas compañías que buscan ganar territorio en los servicios de televisión por streaming.

El modelo que funciona a través de suscripciones, seguirá creciendo a partir de ahí, explica Hastings, quien rechazó de plano la posibilidad de que Netflix comience a financiarse a través de publicidad, como lo hace Youtube, de Google. No tener avisos "es parte esencial" de la compañía, sentenció.

Para Hastings, quien presentó una charla ayer en Santiago, el desafío no es competir con compañías que comenzaron a hacer lo mismo como Amazon, sino mantenerse como los favoritos de los miembros que deciden pagar para tener contenido on demand.

"Es todo lo que podemos hacer", señaló.

El CEO de Netflix, explicó que para eso, la compañía está trabajando en la expansión de su contenido propio, con el objetivo de que los usuarios puedan acceder a un catálogo más amplio y exclusivo.

El ejecutivo indicó que una de las problemáticas que han enfrentado tiene que ver con las licencias de los programas y películas, que no logran comprar para todos los territorios de Netflix. Por lo mismo, la opción de ofrecer un mejor servicio es tener contenidos propios, de manera que los lanzan de forma simultánea en todos los países a los que llegan.

Con 800 cartas partió campaña "Un niño sonriendo en Navidad"

PUERTO MONTT. En el mall Paseo del Mar se inició cruzada que busca que padrinos ayuden al Viejo Pascuero con regalos para niños de hogares e instituciones.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Partió diciembre y el espíritu navideño se siente en todas partes en el gran Puerto Montt.

En este contexto el Viejo Pascuero se hizo presente ayer cerca del mediodía en el hall del Mall Paseo del Mar para ser parte del inicio de la campaña "Un niño sonriendo en Navidad", que consiste en que personas puedan apadrinar a infantes de hogares e instituciones, de tal forma de ayudar a Santa Claus para que les lleven regalos.

800 cartas colgando de un árbol navideño al lado de la escala en el primer piso del Centro comercial, esperando ser retiradas por los ciudadanos que sientan el deseo de darle una sonrisa a los chicos más vulnerables.

Uno de los impulsores de la iniciativa, Fernando Núñez, expresó que a esta campaña le dan el "vamos con bastantes novedades, entre las cuales está la ubicación del árbol en el primer piso, como se hacía en antaño y ahora que estamos cumpliendo 15 años con esta tradición y que la empresa Pasmar nos apoyado en todo y ha hecho suya".

El compromiso de las cartas ya pueden ser retiradas por los padrinos previa inscripción desde las 10 de la mañana hasta las 21 horas. Esta campaña termina el 23 de diciembre fecha en que se cierra el árbol de navidad y se espera que los obsequios estén listos para entregarlos a los hogares.

El Viejo Pascuero, en diálogo con El Llanquihue, se mostró muy contento de esta campaña, que le da un buen empujoncito en su labor navideña "Estamos empezando la temporada alta y de verdad hago un llamado a la gente que me quiera ayudar a que venga a retirar una de estas tarjetas y así me den una manito para llevar felicidad a todos los niños", aseveró el Pascuero.

El encargado de comunicaciones del grupo Pasmar, Mikhail Messina, manifestó que "esto es una tradición que lleva 15 años y la gente de Puerto Montt tiene que sentirse muy orgullosa de esta costumbre, ya que en esta oportunidad vamos hacer felices a 800 niños de 15 hogares".

Angélica Arriagada, trabajadora social, explicó que esta campaña es significativa porque se puede hacer muy feliz a un niño y a una familia. Solo basta el gesto de sacar el sobre anotarse y cumplir con la fecha de entrega del regalo.