Secciones

"El Abanderado" sale hoy a la escena de las tablas del Teatro Rivera

MONTAJE. A las 15 horas será la función de la obra dirigida por Paloma Toral.
E-mail Compartir

En una función gratuita, la obra "El Abanderado" será exhibida hoy a las 15 horas en el Teatro Diego Rivera. La presentación realizada por actores del Teatro Nacional Chileno forma parte de una gira por cinco comunas del sur.

"El Abanderado" es la segunda parte de la trilogía de Luis Alberto Heiremans, en la que aborda temas como el sentido trascendente de la vida, la muerte y la soledad, aunque expresados de otro modo, con un matiz más oscuro y pesimista.

En la obra, Juan Araneda es el hijo de una prostituta de pueblo. Ella, con el simbólico nombre de Pepa de Oro, recuerda el materialismo de una sociedad que se rige sólo por la riqueza económica. La formación de su hijo es dura y brutal: encerrado desde niño en el entretecho del burdel, se convierte en testigo, desde temprana edad, de todos los vicios humanos.

Desde su encierro, Juan participa en el mundo perversamente y la crueldad que de él aprende, es el modelo que él mismo va a repetir una y otra vez a lo largo de su vida. Bajo la dirección de Paloma Toral y las actuaciones de Camila Karl, Pedro Bustos, Jasmine Medina, Tomás Henríquez, Patricia Mendoza, Leonardo Falcón, Camila Rojas, Renato Vásquez, Diego Varas y la música de Rodrigo Cerda, "El Abanderado" invita a revisitar este texto de los años 60, el que aborda temáticas tales como, pobreza, soledad, desamor, violencia, desarraigo y orfandad.

Paloma Toral manifestó que "la idea de este montaje es cumplir la misión de la Universidad de Chile de poder descentralizar el arte".

La gira es posible gracias al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Corporación Cultural de Puerto Montt, Universidades de Chile y Los Lagos, los municipios de Chaitén, Curaco de Vélez y Ancud.

Con "Abrázame" en el Diego Rivera niños sordos avanzan en inclusión

TEATRO. Alumnos de la escuela especial Joaquín de Los Andes de Puerto Montt lucieron su talento actoral.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Sensibilidad, emociones, talento y mucho empeño, se pudo apreciar en los niños sordos de la Escuela Especial Joaquín de Los Andes, que forman el elenco de la compañía de teatro "La Oreja" y que dieron vida a la obra "Abrázame", una serie de cortos teatrales, que se presentó con gran éxito, lleno de vítores y aplausos del respetable en el Diego Rivera, el pasado lunes.

La puesta en escena "Abrázame" -de 40 minutos- es el resultado de una investigación teatral centrada en el lenguaje audiovisual y fotográfico. De esta forma, la creación quedó compuesta por cuatro momentos o cuadros denominados: "En tus brazos", que muestra cómo el amor y la unión supera las adversidades en la vida; "Día y noche", que presenta la reflexión de prejuicios infundados que quedan olvidados cuando nos permitimos ver las cualidades del otro y así crecer como personas. El tercer cuadro es "Ratón", que habla de la importancia de que nos aceptemos tal como somos y confiar en que siempre encontraremos a quien nos valore. El último es "Latinoamérica", en el que la canción Latinoamérica de Calle 13 es ejecutada en lengua de señas. Este cuadro presenta la importancia de respetarnos como personas y la naturaleza.

La directora de esta obra de teatro, Silvana Ávalos, comentó que "me emocionó ver a los niños arriba del escenario. En este montaje apostamos a transmitir contenidos desde lo que los chicos sordos piensan y las personas oyentes al ver lo que los sordos opinan remeció a la gente, porque los chicos dijeron las verdades que no estamos acostumbrados a escuchar".

El elenco estaba conformado por 16 jóvenes, 12 sordos y 4 oyentes, lo que permitió una rica interacción entre los actores entregándole un carácter inclusivo a la presentación.

La profesora de la escuela Joaquín de Los Andes, María Luisa Pérez, indicó que "el que los chicos realicen teatro, es genial. Soy una convencida que los sordos pueden hacer cualquier cosa, no existe discapacidad en ellos, sino en la sociedad que no es inclusiva".

"Me tocó representar a la noche y además bailé tango. Me gustó mucho lo que hicimos".

Pablo Palma, 16 años.

"Me sentí muy nervioso, pero me dio confianza que mi familia estaba ahí apoyándome".

Richard Soto, 13 años.

"Tenía un poco de pena y nervio, es la última obra que hacemos con el colegio, estaba emocionada".

Selena Alvear, 15 años.

"Antes de hacer teatro yo era muy desordenado, ahora aprendí a organizarme".

Luis Tocol, 11 años.

Esta tarde se conocerá el Premio Regional de Arte y Cultura 2015 categoría trayectoria

DISTINCIÓN. La decisión se retrasó en un día por problemas de agenda del jurado, que desde las 15 horas elegirán a puertas cerradas al ganador.
E-mail Compartir

Esta tarde, cerca de las 17 horas, se conocerá el ganador del Premio Regional de Arte y Cultura categoría trayectoria, después de una reunión a puerta cerrada del jurado en donde deliberarán para escoger entre 13 postulantes de Los Lagos. Esta decisión se retrasó en un día por problemas de agenda de los jurados.

Los postulantes para llevarse los honores son: de Puerto Montt, músicos Jaime Barría, Álvaro Uribe y Sara Pozo; en poesía, Susana Sánchez, y artes visuales, Mario Barrientos y Ernesto Reyes.

De Llanquihue, está la artesana orfebre Karina Moraga; de Palena, la escritora Bernardita Hurtado; Ancud, la pintora Anelys Wolf; la artista visual Berta Ayancán; la escritora Lucia Maquehue y la música de La Mano Fayuka, representa a Osorno.

El jurado deliberante está compuesto por Raúl Palma, Víctor Contreras, Bernardo Eggers, Carmen Fitzner, Jorge Zepeda y un representante del Seremi de Educación.

La directora regional del Consejo de la Cultura, Evelyn Almonacid, manifestó que "este premio busca reconocer a las personalidades más destacadas del ámbito artístico en nuestra región. Es un pequeño esfuerzo por honrar su trabajo, así como contribuir a la difusión de su aporte al arte en Los Lagos y en el país".