Secciones

"Bajada" de Berger cambia el escenario político de Pto. Varas

PANORAMA. En el Partido Socialista aparecen los nombres de Iván Leonhardt y de Héctor Jacob como posibles reemplazantes del actual jefe comunal. En la oposición RN y la UDI también mueven sus cartas.
E-mail Compartir

La decisión del alcalde de Puerto Varas, Álvaro Berger, de no postular a la reelección en los comicios municipales del próximo año, generó todo un remezón en el mundo político de la ciudad lacustre, así como un giro por completo en ese escenario de cara a los próximos meses.

En el Partido Socialista tomaron fuerza durante las últimas horas los nombres del director regional del Serviu, Iván Leonhardt, y del concejal Héctor Jacob, como posibles reemplazantes de Berger.

Ambos están abiertos a escuchar las propuestas que les pudiera realizar esta tienda.

A los dos y de acuerdo a trascendidos se estaría sumando el del ex director regional del Serviu y actual Secplan de Puerto Varas, Luis Urrutia.

En la oposición también miran de manera distinta el escenario que se genera tras la decisión de Berger.

Es así como en la UDI -incluso- y de acuerdo a lo señalado por el senador Iván Moreira, no se cierran a la posibilidad de apoyar a figuras que renunciaron a este partido, como el concejal Eduardo Hernández y el ex alcalde Ramón Bahamonde.

Hernández, en todo caso, podría convertirse en la carta de Renovación Nacional, toda vez que el presidente nacional de esta colectividad, Cristián Monckeberg, confirmó que están conversando con el ex gremialista, por lo que existe la opción de que se presente como independiente-RN.

Este partido también postula al actual edil Fredy Opitz, la ex seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, y a Felipe Rojas.

De las filas del gremialismo, el aspirante es el concejal Ariel Guzmán.

Si bien la mayoría lamentó lo sucedido con Berger y en especial las críticas recibidas a través de las redes sociales, hubo otros, como Ramón Bahamonde, que recordó que en tiempos de campaña para las elecciones municipales de 2012 fue tildado de "ladrón, alcohólico y hasta de homosexual".

"Mi gran error fue no haber respondido nunca a estos ataques", reflexionó ayer Bahamonde, quien dijo que aún le queda tiempo para definir si vuelve o no a postular a la Alcaldía que comandó por tres períodos.

En igual situación se encuentra el consejero regional Carlos Recondo (UDI), quien admite tener la "puerta abierta" a un eventual nominación.

Sin embargo y al igual a lo planteado por Moreira, es partidario de que el Chile Vamos llegue con un solo candidato a las municipales de 2016.

DEFINICIONES

La "bajada" de Berger obliga al Partido Socialista a ordenar el naipe en la ciudad lacustre.

Una tarea que para el PS se había cumplido en esta ciudad, por cuanto los tiempos para la inscripción de candidaturas alcaldicias ya pasaron y en Puerto Varas sólo contaban con el interés de Berger.

A diferencia de lo que ocurre en otras comunas, como Puerto Montt, Llanquihue o Frutillar, donde podrían realizarse primarias internas para definir al candidato, en Puerto Varas aparte de Berger nadie más había manifestado su deseos de postular.

Por el contrario, hubo quienes declinaron esta opción, según lo reconoce el presidente regional de esta tienda, el diputado Fidel Espinoza.

Sin embargo, todo ello cambió con la decisión de Berger de no postular.

Si bien el propio Berger propuso a Jacob como alternativa, lo concreto es que será el partido el que defina al candidato.

"También sonó con mucha fuerza el nombre de una de nuestras principales figuras públicas que tenemos en la región, como es el Iván Leonhardt", subraya Espinoza.

El diputado confirma que la determinación no se adoptará a nivel regional, sino que a instancias nacionales, de acuerdo a lo que le han indicado desde el nivel central.

En ese escenario, será la Comisión Política la que decida cuál será el mecanismo a elegir para designar al sucesor de Álvaro Berger.

La opción que resulte favorecida deberá luego medirse en las primarias de la Nueva Mayoría para defender su opción de participar en las municipales de octubre próximo.

DISPONIBLES

Sobre la posibilidad de ser la carta elegida, Iván Leonhardt sostiene que la voluntad está, ya que como militante disciplinado tiene que escuchar lo que plantea el PS y las demandas de la ciudadanía.

Además, al ser parte de una coalición "escuchar cuál es la posición frente al eventual escenario que se podría dar".

Para Leonhardt es necesario contar con la claridad del partido. "Por lo pronto soy el director del Serviu y mi tarea es implementar la política habitacional con nuevos programas que beneficiarán con equidad a todas las comunas de la región".

Y esa -dice Leonhardt- es la tarea que hoy tiene, pero sin descartar el escenario que se le presenta en Puerto Varas, pero "cumpliendo con las etapas que correspondan".

Para Héctor Jacob, en tanto, esta situación debe tomarse con calma. "Álvaro ha sido un gran alcalde y logró la inversión que nunca había tenido Puerto Varas", recalca.

Sobre la mención realizada por Berger, respecto a que su sucesor natural era él, Jacob se mostró sorprendido y agradecido del trabajo realizado en conjunto.

Sin embargo, cualquier determinación que adopte será previa consulta a su familia y a su partido. "Es algo que tengo que meditar", reiteró.

En todo caso, enfatiza que cuenta con la preparación y con las capacidades que se requieren como para dirigir un municipio como el de Puerto Varas.

El UDI Carlos Recondo estima que sí cambia el escenario político, por cuanto es el alcalde el primer postulante a la reelección que decide no hacerlo, por que se está "frente a un hecho poco frecuente" que hace cambiar todo. Esto, principalmente, porque ningún candidato tendrá la ventaja de ser conocido como el alcalde en ejercicio.

En su caso, acentúa que cualquiera sea el candidato de su sector deberá enfrentarse a una carta de la Nueva Mayoría, por lo que si "no es Berger será otro".

- ¿Recondo -Leonhardt, cómo se especula en Puerto Varas?

- "Bueno, cualquier candidato que coloque la Alianza tendrá que medirse a quien coloque el oficialismo por cuanto hay procesos que aún están pendientes".

Otro candidato es el concejal UDI Ariel Guzmán, quien estima que el bloque opositor tiene que terminar de elegir la forma en la que se definirán las candidaturas. Guzmán solicita que esta materia esté lista durante la primera quincena de este mes, para comenzar a trabajar de forma rápida en este nuevo escenario "donde la Nueva Mayoría tendrá un candidato potente, pero sin la misma fuerza que el alcalde Berger".

"Hubo un retroceso y una pérdida de credibilidad... El señor (Álvaro) Berger era el rey de las redes sociales y ellos me destruyeron con este sistema. De qué se queja hoy día".

Ramón Bahamonde,, ex alcalde de Puerto Varas.

2013 fue el año en que Carlos Recondo fue electo como consejero regional. El ex diputado es una de las cartas del gremialismo a la Alcaldía lacustre.

2014 es el año en que la RN Andrea Rosmanich dejó su cargo de seremi del Trabajo, puesto que desempeñó durante los cuatro años del Gobierno de Sebastián Piñera.

2012 fue el año en que el actual alcalde Álvaro Berger se impuso en los comicios y asumió la conducción de Puerto Varas por los futuros cuatro años.