Secciones

Cambio Climático: responsabilidad de todos

"Es preciso que nuestro país tenga una legislación específica respecto al cambio climático"
E-mail Compartir

París está en los ojos del mundo, no sólo por los ataques terroristas de los cuales fue víctima hace algunas semanas, también porque durante estos días los líderes mundiales están reunidos en esa ciudad en la Cumbre Mundial del Cambio Climático, instancia de decisión y de exposición de posturas, que tiene como objetivo buscar una solución a la crisis provocada por el Cambio Climático.

Sin lugar a dudas, se requiere un cambio de paradigma, que permita pasar del uso excesivo y habitual de combustibles fósiles, a utilizar energías renovables no convencionales. Hoy Chile emite el 0,26% de los Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial y si bien su aporte a las emisiones globales es poco significativo, el país es altamente vulnerable a los impactos del cambio climático (siendo uno de los 43 países más vulnerables a nivel mundial), principalmente por factores como el bajo nivel de las costas a lo largo de su territorio, el régimen nival y glacial de sus ríos, los tipos de bosques que posee y reforesta, entre otros aspectos. Se ha sostenido que atravesamos una nueva era geológica dominada por los cambios que ha provocado el ser humano a los ciclos naturales esenciales de la tierra, expresión de ello es el aumento de temperatura global, del nivel del mar, la retracción y deshielo de los glaciares y la acidificación de los océanos provocados básicamente por el aumento de los gases de efecto invernadero, específicamente el dióxido de carbono y el metano. Por eso se requiere un acuerdo mundial para cambiar el paradigma de desarrollo y dejar los combustibles fósiles.

Nuestro país debe tener una legislación específica respecto al cambio climático, con políticas públicas que integren instrumentos normativos vinculantes en la materia. Además debe fortalecer la institucionalidad para la formulación, implementación y monitoreo de los instrumentos de política pública climática, lo que significa elevar la jerarquía institucional en miras a brindar un carácter transversal, incorporando a los diversos niveles de gobierno. También se debe crear un fondo especial para el cambio climático a través de su incorporación en la ley de Presupuesto del año 2017, con la finalidad de contar con recursos para acciones de adaptación o mitigación de los efectos del cambio climático.

Esta hecatombe fue producida por el actuar negligente del hombre, sin conciencia ambiental alguna. El mundo de la ciencia ya habló, ahora es el momento de los liderazgos políticos.

Diputado de la República. Región de Los Lagos.

Patricio Vallespín López.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 2 de diciembre de 1965

Tres años demorará construir la Estación

Se ha informado que la construcción total de la nueva Estación de Ferrocarriles de Puerto Montt, demorará tres años. Por este tema, se informó que viajó ayer a Santiago el arquitecto de la Empresa de FF.CC., señor José Perotti, quien tiene a su cargo la construcción del plano. La obra se hará por parcialidades.

20 años | 2 de diciembre de 1995

Comerciantes rechazan acuerdo con ambulantes

1 año | 2 de diciembre de 2014

Definen 7 ejes para bajar sensación de inseguridad

El Gobierno define siete ejes para bajar la sensación de inseguridad en la población. Los delitos en la vía pública, la violencia intrafamiliar, los abusos sexuales y el abigeato destacan en el Plan de Seguridad Regional. El programa se trabajará en conjunto con los alcaldes y la policías de las comunas, reforzando la prevención.

Una modernización con visión turística

Después del gran viaducto en el alto, se vienen grandes obras que modernizarán la conectividad en función del turismo. "Las dobles vías al aeropuerto El Tepual y a Pelluco, y la remodelación integral del sector caleta de Angelmó, son un gran aporte al futuro turístico de Puerto Montt. Pero, ¿y Tenglo?
E-mail Compartir

Qué alentador y reconfortante, resulta apreciar cómo las ansias de modernización de Puerto Montt irrumpen cada vez con mayor potencia, sobre todo en los ámbitos de la conectividad, que es clave, sobre todo, en la industria del turismo, la gran palanca de progreso así reconocida para nuestra ciudad puerto en los tiempos en boga de la aldea global y su invasión de curiosos viajantes.

Se acaba de terminar una de las más grandes obras viales de esta capital regional, como lo es el imponente viaducto que unirá las altas terrazas con la Carretera Austral, contribuyendo en importante medida al descongestionamiento vehicular, que sigue siendo un problema urbano punto menos que insoluble. Mientras que ya se apronta el proyecto de la construcción de la doble vía hacia el aeropuerto El Tepual y una nueva ruta similar entre el centro de la ciudad y el balneario de Pelluco con dos pistas e implementación para el disfrute del borde costero. Adelantos, por lo demás, muy sentidos y anhelados por la comunidad, particularmente por la seguridad que significará para los usuarios de las carreteras, como para la industria del turismo por las facilidades que otorgará a los visitantes que llegan a conocer a la capital de la Región de Los Lagos y sus atributos marítimos.

También, se viene una novedosa remodelación integral y con dotación de mayores espacios, con ingreso peatonal, para la tradicional caleta-mercado de Angelmó, que con el paso de los años se ha ido jibarizando en vez de crecer y ampliarse.

Pero, al llegar a este histórico y visitado lugar de marítimas tradiciones de Puerto Montt, no se puede dejar de contemplar la isla Tenglo y de pensar en la enorme importancia que ha tenido, tiene y tendrá en el futuro turístico de nuestro puerto. Y para lo cual se continúa desperdiciando, al no estar integrada de lleno al desarrollo puertomontino y sus planes de progreso en torno al turismo, cuyo punto de partida sería un puente sobre el canal y la habilitación de un gran parque natural en ella y uno marítimo ribereño.

En tiempos de influyentes megaobras puertomontinas, como las descritas, en bien del turismo y de una mejor calidad de vida, se impone no olvidarse de Tenglo: un gran tesoro que desenterrar.