Secciones

Daños por 13 millones de pesos ocasionan en robo

FRUSTRADO. Tres imputados fueron detenidos en el lugar por Carabineros.
E-mail Compartir

En menos de dos minutos, Carabineros de la Segunda Comisaría logró frustrar el robo que la madrugada de ayer intentaron perpetrar tres personas en las oficinas de ChileExpress en la Avenida Presidente Ibáñez, en el sector alto de Puerto Montt.

El hecho quedó al descubierto alrededor de las 4.48 horas e incluso al llegar los funcionarios policiales encontraron en el lugar a los imputados.

Para cometer el robo en lugar no habitado, los detenidos portaban una gran cantidad de herramientas, todas incautadas.

También, habían pegado papeles en las ventanas y colocado mayas negras para simular que estaban trabajando en la sucursal a esa hora de la madrugada.

La situación que llamó la atención del administrador del local y de Carabineros, fue el importante daño que provocaron para internar robar el dinero que estaba guardado en la caja fuerte y que alcanzaba a un millón 300 mil pesos, botín que no pudieron lograr.

Hicieron dos forados en similar cantidad de paredes, cortaron alarmas, rompieron encomiendas, las cámaras de seguridad y el sistema de red, entre otros elementos. Lo que fue avaluado en alrededor de 13 millones de pesos.

Pese a ello, igual se activó una alarma, lo que motivó a Carabineros de la Central de Comunicaciones (Cenco) a solicitar apoyo.

Los funcionarios de la Segunda Comisaría llegaron rápidamente a las oficinas de ChileExpress y encontraron aún en el lugar a los imputados, dos de ellos con antecedentes por robo a cajeros automáticos.

"Llegamos rápidamente y encontramos que los tres sujetos estaban escondidos en el segundo piso; no opusieron resistencia y fueron detenidos", explicó el teniente Jorge Santander, de la céntrica unidad de Carabineros.

Más del 32 % de niños de 6 años padece obesidad y sobrepeso

EN LA REGIÓN. Cifra fue entregada durante jornada preventiva realizada en el Hospital de Puerto Montt. En su tratamiento, rol de la familia es fundamental.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Aun 12.8 % llega el índice de obesidad infantil en menores de 6 años de la Región de Los Lagos, lo que sitúa a esta zona como la tercera a nivel país, tras las de Magallanes y de Aysén.

Ese inquietante dato fue aportado por la pediatra Gloria Sánchez, encargada del Policlínico de Obesidad del CAE Infantil, en el Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt, durante la realización de la Primera Jornada de Prevención de la Obesidad, que tuvo lugar en ese recinto.

En la oportunidad, la comunidad pudo acceder a evaluaciones nutricionales y a recibir recomendaciones para prevenir esta enfermedad.

La doctora Sánchez precisó que esa cifra puede llegar a un 32 % si se considera exceso de peso (obesidad infantil y sobrepeso), lo que está reflejado en una encuesta de 2013 del Ministerio de Salud.

El estudio que midió la malnutrición por exceso en casi un millón de niños menores de 6 años del país, estableció que Puerto Montt es la sexta comuna con mayor prevalencia. Mientras que Osorno se ubica en el puesto N° 14.

Para la profesional, hay que tener especial cuidado con la obesidad, desde la que se puede llegar en forma precoz a enfermedades crónicas no transmisibles del adulto, como hipertensión, resistencia a la insulina o diabetes "que ya las estamos viendo en adolescentes", sostuvo.

Mientras que la nutricionista Marcela Espinoza, del mismo policlínico, afirmó que los principales errores que conducen a esta situación son el alto consumo de azúcares refinados y de grasas saturadas. Un ejemplo de ello es la colación escolar consistente en un paquete de galletas, jugos o papas fritas, entre otros.

Frente a ello, recomendó, se debe aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de lácteos descremados, cereales integrales y agua.

Tratamiento

Para la doctora Sánchez, un tratamiento debe considerar a toda la familia, en la búsqueda del cambio de los hábitos alimenticios de ese grupo.

"Estos se adquieren desde los primeros años de vida, por eso es fundamental el rol de la familia", agregó la nutricionista Marcela Espinoza.

"Somos los padres los que colocamos el primer dulce o el primer sabor salado en la boca de nuestros hijos. Por eso es que las intervenciones que hacemos, tienen que ser a nivel familiar", especificó.

Ambas reconocieron que gracias a ese trabajo han logrado detener el aumento de peso entre sus 80 pacientes.

La nutricionista expuso que en la zona hay un alto consumo de carbohidratos, pero que -al mismo tiempo- se realiza poca actividad física.

La doctora Sánchez afirmó que esa es una de las medidas que aportan a aumentar el gasto energético. "No es necesario ir todos los días al gimnasio. Basta con caminar rápido unos 30 minutos, durante tres días a la semana", enfatizó.