Secciones

Geólogo Mario Pino: "Si Monte Verde estuviera en Valdivia ya estaría el museo"

PUERTO MONTT. Sentencia que mientras los terrenos sean propiedad del ex senador Carlos Ignacio Kuschel la Unesco no hará nada por este lugar que cambió la teoría del poblamiento americano.
E-mail Compartir

Vicente Félix Pereira Parra

"Si la comunidad de Puerto Montt saliera a la calle a gritar: ¡Queremos un museo!, así como se grita por la educación o por los reajustes, tendríamos un museo".

Son las palabras del geólogo Mario Pino, quien participó de las últimas excavaciones realizadas en el sitio arqueológico Monte Verde, que demostraron que el lugar no tiene 14 mil 600 años como se pensaba, sino que 18 mil 500 años.

Para Pino, la comunidad de esta ciudad no se ha dado cuenta que la "joya de las joyas" está en Puerto Montt.

- ¿De turismo mejor ni hablar?

- Es una consecuencia. Es identidad, educación. Es saber cómo fueron nuestros antepasados, porqué estaban acá, cómo vivían, cómo se pobló América.

- ¿En Puerto Montt está el sitio que cambió la historia del poblamiento americano?

- Mira, si Monte Verde estuviera en Valdivia, el museo estaría construido... Con eso te lo digo todo.

Resultados

-¿Cuál es el análisis que realiza de los nuevos estudios?

- Esto demuestra que las personas estuvieron en Monte Verde desde tiempos que no habíamos podido imaginar. El sitio que está bien analizado y publicado es el que tiene 14 mil 600 años y que se llama Monte Verde II. Y estos son sitios asociados a Monte Verde y que demuestran que había personas en ese lugar durante muchas temporadas, probablemente los veranos.

Y dado que los pozos fueron realizados al azar y en muchos de ellos encontramos cosas es demasiada la suerte o había mucha gente.

Pino aclara que a diferencia de lo que ocurre con el sitio de 14 mil 600 años, ahora no se trata de campamentos, sino que "fogatitas y medio artefacto. Es decir, pueden ser ocupaciones de un día".

Puede ser -según explica- que hubo una pausa en una caminata e hicieron fuego. "Trabajamos un poco los artefactos, como algo y nos cambiamos".

Es tal el grado de fechas distintas -según relata- que esto revela además que estos habitantes estuvieron visitando este lugar durante un tiempo muy largo. Todo ello y a pesar de que las condiciones climáticas eran adversas.

A pesar de este panorama, igualmente se constata la visita y por alguna razón que no está clara.

- En lo personal: ¿Qué significa para usted este descubrimiento?

- Una sorpresa más que nos da Monte Verde. Un desafío más.

- ¿Realizarán nuevas excavaciones?

- No lo sabemos. No hemos conversado con Tom (Dillehay) si es que volveremos a excavar, si conseguiremos fondos o no. Tenemos el problema con el ex senador (Carlos Ignacio) Kuschel (que es dueño de varias hectáreas en el lugar).

- ¿Qué pasa con la teoría de los 33 mil años?

- Lo que pasa es que en estas excavaciones no encontramos ningún artefacto asociado a 33 mil años, pero el que tenemos datado en 33 mil años es un artefacto, pero esta vez no encontramos ese nivel. Estas fueron excavaciones chicas de dos metros por un metro, en una zona de dos hectáreas. Ahora, si hacemos una excavación grande quizás qué cosa vamos a encontrar.

- ¿Se confirma conexión entre Monte Verde y Pilauco (Osorno)?

- Son la misma gente. Son dos sitios completamente distintos.

- ¿Y Vuriloche?

- Es una hipótesis, nosotros sabemos que la mega fauna asociada a Pilauco y Monte Verde son animales que vienen de la pampa. No son de Chile central, entonces, tiene que haber existido comunicación con Argentina. Como hay productos en Monte Verde de este país, tienen que haber pasado a Argentina. Y uno de los posibles pasos es Vuriloche, pero es una hipótesis y por eso están realizando excavaciones.

Pino explica que este sitio se encuentra en la lista de los sitios declarados patrimonio de la humanidad por la Unesco. Sin embargo la Unesco "no hará por Monte Verde mientras el terreno no esté en manos del Estado. Es una condición. Y eso está complicado por el tema del ex senador".

- ¿La municipalidad habla de la opción de comprar una nueva hectárea?

- Puede comprar una o dos. Es un avance. Sin embargo, no puede construir nada porque no sabe si al comprar está adquiriendo lo que abajo es un sitio arqueológico. Compra y hay que hacer inmediatamente una prospección arqueológica para saber si ese terreno está encima de un sitio arqueológico.

- ¿Han conversado con Kuschel el tema?

- Muchas veces.

- ¿Qué le parece que no exista museo?

- Monte Verde es conocido en todos los museos grandes del mundo. Y aquí, que están los objetos originales, no se consigue la voluntad política para poner los 5 mil millones de pesos y construir el museo. Y hubo torpezas de todos los actores. Por ejemplo, la municipalidad cedió un sitio muy bonito en la costanera y la marina le quitó la concesión por los estacionamientos (subterráneos). Entonces ahora estamos pensando hacerlo en el campus (Pelluco de la Universidad Austral de Chile).

- ¿Qué siente que con la relevancia mundial que tiene este tema, en Puerto Montt no se le otorgue la misma importancia?

- Nosotros hacemos muchas charlas. Hay videos nacionales e internacionales, de la televisión alemana, de los ingleses, del National Geographic. Yo creo que la comunidad de Puerto Montt no está empoderada.