Secciones

El artífice de la propuesta

E-mail Compartir

Además de ser uno de los pocos alcaldes comunistas que hay en el país, Daniel Jadue logró lo que pocos habían conseguido, burlar uno de los principios del modelo económico instalado nada menos que en la Constitución política. Se trata del principio de subsidiariedad del Estado, que obliga al Fisco a abstenerse de participar en cualquier actividad económica en la que los privados estén inmersos o puedan estarlo. Con su farmacia popular, logró convencer a más de un centenar de municipalidades para seguir su modelo, el que ha sido objeto de estudio a nivel país, todos tratando de copiarlo. La próxima semana, los puertomontinos tendrán la opción de conocer el modelo de recoleta de boca de su gestor, ya que Jadue estará el 4 de diciembre en la zona para explicar cómo gestó su iniciativa.

Siga Chile: un programa poco conocido para el discapacitado

SISTEMA. Es un software y puede bajarse de cualquier celular con internet, de lo contrario, se puede acceder desde cualquier computador.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Con un sistema de software, como aplicación para celulares smartphones, Androide o IPhone, cuentan las personas con algún grado de capacidades diferentes. Un proyecto que financió el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, en el 2012, y que no muchos lo conocen. Este facilita el acceso a los edificios mediante la previa información.

Se trata del programa "Siga Chile, ciudadanos por accesibilidad", desarrollado por la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales (UDP), por un monto de 25 millones de pesos, el que permite crear esta aplicación de georeferencia a través del empleo del celular.

La idea es que toda persona que tenga acceso al software, pueda obtener información respecto a la accesibilidad que tiene. Al bajar en la página web SigaChile. Cl a través de App Store o GooglePlay, play Store, se despliega un mapa con una ficha con niveles de colores verde, rojo, naranjo; es decir, de un nivel óptimo a inadecuado. Este sistema tiene evaluación por parte de los usuarios, los que tienen que registrarse en la cuenta que está en la misma página. Además está en todas las redes sociales.

Senadis no tiene registro de celulares con internet en las personas con capacidades diferentes, pero de no contar con uno pueden seguir la página desde cualquier computador.

La directora regional del Senadis, Yessica Droppelmann, explicó que el Senadis "dio el puntapié final después del pauteo y dejó con capacidades instaladas, instruyendo además a la Universidad Diego Portales", y advirtió que si los gestores del proyecto necesitaran apoyo para la evaluación, la universidad tiene que pedirlo al servicio.

En la Región de Los Lagos hay 159 mil personas con algún grado de discapacidad y de estas el 25,9% tienen discapacidad física, de acuerdo al Estudio Nacional de la Discapacidad (Enadis) 2004, con el que se está trabajando y que incluso considera la Región de Los Ríos y en febrero saldrá en Santiago el nuevo estudio, el que se conocerá en marzo en regiones.

A nivel nacional, hay un promedio de 12,9% de discapacitados y la región está por sobre este nivel, llegando a un 14,4% .

Dentro de los 25,9% de discapacidad física, este se divide por grupo etario y entre los 0 a 29 años, representan el 12%; y de 30 y más, equivale al 88% con discapacidad física; es decir, la Teletón sólo podría tener la posibilidad de atender el 10%, explica la directora del Senadis.

La Teletón "sólo atiende con discapacidad motora de origen neuro músculo esquelético, hasta los 20 años, y si es adquirido (accidente) hasta los 24. Y los que padecen el síndrome de Down, sólo son atendidos si hay trastorno motor", subraya.

"Cómo entrenar a tu dragón"

Una guía con algunos destacados de la semana en la TV cable y el streaming
E-mail Compartir

DreamWorks nos trae una cinta basada libremente en la serie de libros homónimos de la autora británica Cressida Cowell y nos ambienta en el mítico mundo de los vikingos y los dragones salvajes. Hipo es un vikingo adolescente que no encaja exactamente con la reputación de su tribu como cazadores de dragones. A Hipo lo apuntan al entrenamiento contra dragones con otros adolescentes y lo ve como una oportunidad para demostrar que es capaz de convertirse en guerrero. Pero cuando se encuentra con un dragón herido y termina por hacerse su amigo, su mundo se invierte. Una emocionante animación que rompe con los estereotipos.


"La Roca"

La antigua penitenciaría de Alcatraz ha sido tomada por un alto mando del ejército (Ed Harris) que amenaza con lanzar varios misiles con gas mortífero sobre la bahía de San Francisco. Con la vida de millones de personas en juego, el gobierno decide enviar a un joven agente experto en armas químicas (Nicolas Cage) a una misión casi suicida, acompañado por el único que fue capaz de escapar de la prisión (Sean Connery) hace ya más de 20 años. Michael Bay junto a Jerry Bruckheimer hacen gala de lo mejor que saben hacer y le entregan a la audiencia balas, explosiones y mucha pirotecnia.


"Gladiador"

En el año 180, el Imperio Romano domina todo el mundo conocido. Tras una gran victoria sobre los bárbaros del norte, el anciano emperador Marco Aurelio (Richard Harris) decide transferir el poder a Máximo (Russell Crowe), un bravo general de sus ejércitos y hombre de inquebrantable lealtad al imperio. Pero su hijo Cómodo (Joaquin Phoenix), que aspira al trono, no lo acepta y trata de asesinar a Máximo. Ridley Scott (Alien: el octavo pasajero) logra sorprendernos con esta cinta ganadora de 5 premios Oscar, donde este comandante de las tropas del norte, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, busca alcanzar su venganza, en esta vida o en la otra, lucha contra el poder convertido en un gladiador de circo. Cinta emocionante, evoca a películas como La caída del imperio romano (Anthony Mann) y Espartaco (Stanley Kubrick).


"Perdidos en Tokio"

La hija del director Francis Ford Coppola, Sofia, nos presenta tras Las Vírgenes Suicidas a Bob Harris (Bill Murray), un actor que llega a Tokio para rodar el anuncio de una marca barata de whisky. En la capital japonesa se encuentra perdido, con una crisis existencial producto de un matrimonio que ha llegado al fracaso. Harris se hará amigo de una joven llamada Charlotte (Scarlett Johansson) que se acaba de casar y que siente que ha tirado su vida por la borda. Juntos recorrerán las calles nocturnas de Tokio en busca de respuestas, sabiendo que el tiempo es limitado y que quizá nunca más vuelvan a tener esa sensación de libertad.


"Jessica Jones"

La plataforma de series y películas nos trae, luego de Daredevil, el nuevo proyecto de Marvel y su universo televisivo. Tras un trágico suceso que pone fin a su breve carrera como superhéroe, Jessica Jones (Krysten Ritter) trata de reconstruir su vida como una detective privada, lidiando con casos que involucran a personas con habilidades destacadas en Nueva York. Una serie perturbadora y violenta, que recrea la historia de una persona real, con problemas y que toma malas decisiones, pero que por situaciones de la vida obtiene súper poderes. Tiene un equilibrio perfecto entre héroe y villano y un guión atrapante.

"Suspensión de juicio pone en riesgo su resultado"

FISCAL REGIONAL. Marcos Emilfork criticó resolución del Tribunal Constitucional.
E-mail Compartir

El fiscal regional Marcos Emilfork criticó la resolución del Tribunal Constitucional, que terminó por paralizar el juicio oral que lleva más de dos semanas en el llamado caso Municipalidad de Llanquihue y donde el suspendido alcalde Juan Fernando Vásquez enfrenta una acusación por malversación de caudales públicos, junto a otros tres imputados.

La autoridad regional del Ministerio Público indicó que "se han hecho muchos esfuerzos por parte de la Fiscalía seguir esta investigación y llevarla a juicio oral", recordando que ya son "más de dos semanas en audiencia de juicio oral, se ha rendido mucha prueba, y por cierto, que una suspensión puede poner en riesgo el resultado del mismo".

Agregó Emilfork que "más preocupación y más llamativo es esta suspensión del juicio oral en medio de su realización, lo cual es extraordinariamente excepcional dentro del sistema de justicia, porque el motivo que se invoca para la suspensión no tiene ninguna relevancia con el devenir del proceso penal".

La resolución del Tribunal Constitucional se enmarca dentro de la solicitud del alcalde de Llanquihue -quien ha sido imputado por la Fiscalía por delitos de malversación de caudales públicos- en orden a que se declare la inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 61 de la Ley número 18 mil 695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Normalidad

"No lo compartimos, en orden a suspender este juicio oral y como Ministerio Público sin duda adoptaremos todos los cursos de acción necesarios para que el juicio siga adelante", explica Emilfork.

Juan Fernando Vásquez explicó que la idea del requerimiento en el Tribunal Constitucional, era que mientras esperaba el juicio pudiese ocupar el cargo de alcalde. "La idea era llegar al juicio como titular, pero los tiempos no se dieron; por lo tanto esta resolución viene ahora a incomodar", adujo.

Para Vásquez, el proceso en el Tribunal Constitucional es independiente al juicio actual.