Secciones

Dirigentes del sector público dicen que quedan "atentos" pese al fin de las movilizaciones del sector

RECHAZO. Gremios repudiaron aprobación de reajuste con tres días de paro.
E-mail Compartir

Las dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) de Puerto Montt y de la Mesa Regional de Trabajadores del Sector Público, realizaron la última manifestación en repudio a los parlamentarios que aprobaron el reajuste salarial de 4,1% que afectará directamente a la economía de sus afiliados, según afirmaron.

La dirigente de la Anef, Rossana Mora, señaló que "nosotros consideramos que los parlamentarios se equivocaron rotundamente porque lo que se aprobó no fue un reajuste, sino un decremento en nuestras remuneraciones, porque el IPC acumulado a diciembre es de 4,4% y con el 4,1% ni siquiera tenemos, en términos reales, la misma remuneración, por eso repudiamos profundamente la forma como se hizo esto".

La coordinadora de la Mesa del Sector Público, Zulema Sandoval, calificó la movilización como "muy buena" porque tuvieron una importante adhesión de los 15 gremios que la integran. "Ahora vamos a quedar atentos porque nos conformábamos con lo que nos daban y después bajábamos los brazos, yo creo que ahora esto enciende una mecha. Espero que esto de no habernos dado ni siquiera el alza al costo de la vida nos deja encendidos como para seguir trabajando", puntualizó.

La marcha de ayer convocó nuevamente a unagran cantidad de empleados públicos por el centro de la ciudad y realizaron una manifestación de repudio frente a las oficinas del senador (PS) Rabindranath Quinteros. La vicepresidenta regional de la Anef, Pamela Espinoza, afirmó que el movimiento logró convocar una serie de instituciones que forman parte de la multigremial regional. "Si tenemos que evaluar este movimiento, tuvimos una buena demostración de convocatoria y unidad justo en un momento de cambio de dirigencia de la asociación", dijo.

El 4,1% favorece casi a 660 mil personas y fue proyectado considerando una inflación anual de 3,5%. El reajuste implica un costo total de $593 mil millones; es decir, alrededor de $13.500 millones adicionales respecto al proyecto original, afirmó el senador Quinteros.

Seremi de Gobierno defiende el presupuesto del Ejecutivo para 2016

E-mail Compartir

"Mientras la Oposición confunde con acciones pirotécnicas cuestionando avances en derechos sociales, el Gobierno está en condiciones de afirmar el avance en un 98 por ciento de la discusión del Presupuesto, cercano a lo que la gente quiere, tal como lo ha definido la Presidenta".

De esta forma, el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, le responde a la oposición ante las críticas por el presupuesto 2016.

Para Reyes, el Ejecutivo comienza con la gratuidad en la educación y el despliegue de construcción de hospitales, en el espíritu de que este presupuesto priorice las familias, las personas y el Sistema de Protección Social y la vivienda. "La inversión pública en obras y las políticas de emprendimiento junto al apoyo de iniciativas privadas buscan fortalecer el empleo en un año de complejo crecimiento", expuso.

Cita como ejemplo, que está semana entró en vigencia la "reducción de horas de trabajo, de 72 a 45 en la semana para trabajadoras puertas adentro, además de dejar libres los sábados y los domingos, son parte de las principales medidas que nos permiten seguir apoyando a las mujeres en su incorporación al mundo del trabajo y en condiciones de igualdad".

Destaca además que en este Gobierno no existen los trabajadores de primera o de segunda categoría.

Seremi de Vivienda asegura recursos para damnificados del volcán Calbuco

REGIÓN. Eduardo Carmona señala que plan de reconstrucción considera un plan de inversión del orden de los 3 mil 700 millones de pesos. Moreira reclama por no quedar considerada ayuda en glosa de emergencia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, salió al paso de las críticas de la oposición respecto a que el presupuesto 2016 no contemplaría recursos para los damnificados por la erupción del volcán Calbuco, hecho ocurrido el 22 de abril de este año.

Junto con ratificar que los dineros se encuentran confirmados, señala que la inversión de su cartera en esta materia llegaría a los 3 mil 700 millones de pesos.

Un plan de reconstrucción que suma a los subsidios habitacionales y los estudios de planificación territorial, además de todo el gasto generado en el propio ministerio. Y estos dineros están asegurados en los recursos sectoriales, subraya Carmona.

- ¿Los damnificados pueden estar tranquilos, entonces?

- Sí, nosotros en conjunto con el Serviu hemos estado constantemente en reuniones con ellos y solucionando los problemas de a poco.

El tema de vivienda se trabaja caso a caso con las familias, sobre todo en este tipo eventos que no afectan a una población completa, sino que se trata de casos aislados y separados por el sector rural que habitan.

Carmona explica que este beneficio, al ser asignado dentro de un determinado año, queda resguardado por los próximos tres años. Y eso es porque las familias tienen 18 meses para cobrarlo.

Por lo mismo, subraya que los subsidios entregados este 2015 se mantienen en el presupuesto para los próximos dos años.

Y eso quiere decir que los subsidios de vivienda para la reconstrucción del volcán Calbuco, están asegurados.

De esta forma, le responde al senador UDI, Iván Moreira, quien señaló que el Gobierno no cumplió su palabra de que en la glosa de emergencia del presupuesto de la Nación se dejen ahí plasmado los recursos para los damnificados del Calbuco.

Además, detalla que lo que se asignó fue mil 200 millones de pesos, de acuerdo a lo informado por el Ejecutivo. "Se necesitan 3 mil millones de pesos. Lo que debió quedar especificado", reiteró.

Tampoco -reclama Moreira- quedó establecida la asignación de mil 200 millones de pesos.

Dice que estos recursos que alega son para paliar todos los daños de la erupción y no sólo vivienda, sino que se tienen que incorporar a los emprendedores y agricultores que fueron dañados por este hecho.

Aquí también hace recuerdo al compromiso del Ejecutivo con el cuartel de Bomberos de Ensenada, situación que aún no se cumple. "Se les prometió de todo a la gente, pero no se les cumplió con los compromisos", insistió.

Moreira destaca que el proceso de descentralización queda sólo en el discurso de aquellos que "quieren elecciones democráticas de intendente, pero que una vez que sean elegidos no tendrán ni recursos ni autonomía, porque las decisiones del país se siguen tomando detrás de un escritorio en La Moneda".

Reclama que todo este "apuro" de la Subdere viene "acompañado del discurso la elección de intendentes y todo lo demás, que queda en el discurso de parte del Gobierno. En momentos de crisis económica hay más centralismo".

3.000 millones de pesos esperaba Moreira que quedarán en la glosa de emergencia del volcán.