Secciones

Aplican operación temprana en tres programas para agricultura

INDAP. Con ello buscan tener definidos los seleccionados, al momento de recibir los recursos para su financiamiento.
E-mail Compartir

La postulación a tres programas adelantó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), con la finalidad de apoyar a los pequeños agricultores, ante la proximidad de la temporada estival.

Así lo explicó Enrique Santis, director regional de esa entidad, durante la conmemoración del 53° aniversario institucional, ocasión en la que expuso que el cambio climático también modificó las prácticas habituales de los agricultores.

Para ello, es que definieron anticipar su intervención en tres frentes, como el suelo, agua y cultura.

"Estamos anticipando programas, en una operación temprana en nuestro programa de praderas suplementarias, para que los agricultores puedan disponer de forraje en verano, cuando falte el pasto", detalló.

La misma acción están implementando para el programa de riego intra y extrapredial, junto con el de cosecha de aguas lluvia.

Enrique Santis explicó que una tercera línea de acción está relacionada con la entrega de capacitaciones al personal a cargo de brindar asesorías técnicas para enfrentar de mejor forma los efectos del cambio climático.

Santis precisó que de esta manera están adelantando el trabajo, a la espera de la asignación de recursos. "Ahora hacemos un ranking de puntajes, pero sin entregar fondos, los que esperamos que lleguen durante la primera quincena de enero de 2016, lo que nos permite llegar en forma más oportuna a los requerimientos de los agricultores", indicó.

Consultado si con estas acciones disminuirá el impacto del déficit hídrico en los campos, el director regional de Indap no descartó que se repitan esos problemas.

A pesar de ello, adelantó que si es que se llega a decretar una nueva emergencia hídrica, como la del verano pasado, "no va a ser porque nos quedamos sentados, ni porque dejamos de hacer lo que tenemos que hacer. Estos son cambios estructurales de la agricultura que, evidentemente, van a llevar algún tiempo. Lo que para nosotros es hoy una emergencia, más adelante va a ser parte de nuestra agricultura y de nuestra normalidad".

Enrique Santis subrayó que están atendiendo a cerca de 20 mil familias de pequeños agricultores de la región y que mantienen convenios con los 30 municipios del área.

Asimismo, recordó que manejan un presupuesto de más de 29 mil millones de pesos, a través de un aporte directo sectorial, que se invierte a través de créditos e incentivos.

"Estamos tratando de focalizar de la manera más certera estos recursos", enfatizó.

Bomberos de Alerce se capacitan para rescate vehicular en accidentes

ÚNICA UNIDAD. Voluntarios de la Novena Compañía atienden una población superior a las 70 mil personas.
E-mail Compartir

Llegar rápido para auxiliar a los vecinos en una emergencia por accidente de tránsito, es el objetivo de los voluntarios de la Novena Compañía de Alerce, que decidieron iniciar un proceso de capacitación, debido a que en la habitada zona existe sólo una unidad bomberil.

Tras analizar y debatir en varias reuniones se determinó contar con esta especialidad, debido al constante crecimiento que ha experimentado Alerce, con más de 70 mil habitantes.

La finalidad es que la Novena Compañía se convierta en el corto plazo en una unidad especializada en el rescate vehicular.

Ello se suma a las otras emergencias que son frecuentes y que deben atendidas por 25 voluntarios.

El capitán de la Novena Compañía, Juan Pacheco, agradeció a los Bomberos por participar en esta instancia, porque para ello se necesita tiempo, apuntó.

Análisis

De acuerdo a lo explicado por el oficial, son muchos los pasos que debe seguir la unidad para especializares en rescate, tal como ha sido por muchos años la Cuarta Compañía.

"Se debe pasar por todo un proceso administrativo, donde el director de la compañía, en este caso Iván Burgos, presenta la idea al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, donde se hace un análisis previo, para ahí tomar una determinación", explicó. El capitán Pacheco justificó la iniciativa dado que Alerce es una localidad densamente poblada.

La realización del curso estuvo a cargo del instructor Marco Montenegro, de la Academia Nacional, donde se vieron diversas materias inherentes con la necesidad que los voluntarios aprendan las técnicas de trabajo para rescate vehicular, tarea que es de alta complejidad.

Colegio San José cumple sus 140 años con diversas actividades

E-mail Compartir

El establecimiento femenino, Colegio San José de Puerto Montt, fue fundado por la Madre Paulina Von Mallinckrodt el día 15 de octubre de 1876, dos años antes de que se fundara la primera casa de congregación religiosa en Chile.

El establecimiento ha permanecido vigente hasta los actuales días, llevando como principal objetivo la enseñanza de valores acordes a la religión.

El decreto cooperador fue firmado el 14 de agosto de 1953, el cual es motivo de celebración de su aniversario escolar como colegio de forma anual. Así lo destacan actuales alumnos de la comunidad, los cuales se encuentran, por estos días, realizando diversas actividades de conmemoración, por ejemplo con alianzas.

Hospital tuvo nota 6.5 en una encuesta de satisfacción usuaria

RANKING. A pesar de ello, recinto asistencial de Puerto Montt se ubicó en el lugar 45, entre los 64 establecimientos de alta complejidad del país.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt se ubicó en el lugar número 45 a nivel nacional, según la Encuesta de Satisfacción Usuaria desarrollada por el Ministerio de Salud, a través del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El centro asistencial obtuvo una nota promedio de 6.586, entre los 64 establecimientos del país de alta complejidad, luego que durante la última semana de octubre pasado, se aplicara esa examinación en el Servicio de Hospitalizados del área adultos.

La consulta busca conocer la percepción de los usuarios respecto al trato recibido en los establecimientos asistenciales del sector público.

Para el director del hospital, doctor Carlos Bustamante, esa encuesta es un instrumento valioso de trabajo para evaluar cómo los usuarios del hospital perciben la atención recibida, lo que motiva establecer un plan para que los pacientes se sientan bien atendidos.

"Nuestra percepción es que estamos mucho mejor. Una gran deuda que tenemos en salud es preguntar a la gente qué piensa de nosotros y (en base a esa respuesta) actuar al respecto. Si bien tenemos la satisfacción que nuestros pacientes se van bastante contentos y tenemos mucha retroalimentación positiva, tenemos que considerar estos resultados como una herramienta más para mejorar, no como lo que nos va a dictar todo nuestro norte. Tenemos muy claro hacia dónde vamos", enfatizó.

Metodología

Sin embargo, Bustamante dijo desconocer los datos específicos de esa evaluación, lo que les permitiría tener mayores elementos de juicio para determinar los conceptos que evitaron obtener una mejor calificación. "Esta es una evaluación numérica, que no me permite evaluar ni metodología, respuestas, ni menos planificar un plan de mejoras", dijo.

Anticipó que esperarán recibir la metodología aplicada, con la finalidad de planificar las mejoras que corresponda implementar, para que esos resultados no sólo se traduzcan en un número. "Para poder mejorar y sentirnos más contentos con el resultado, necesitamos saber dónde cometimos los errores, dónde la gente percibe que no la tratamos como esperan", explicó.

Para el director del hospital de Puerto Montt, este no es un mal resultado, aunque haya quedado en el puesto 45, entre los 64 recintos de alta complejidad. "Si uno lo mira en décimas, estamos a cuatro del mejor (6. 943) y a ocho del peor (5,752). O sea, estamos claramente de la mitad para arriba. Pero, a uno le gustaría estar en un mejor lugar", reconoció.

Precisó que la evaluación sólo consideró el área de hospitalizados adultos, quinto y sexto piso, donde está la parte médico-quirúrgica. Agregó que no se aplicó en secciones, como Pediatría, Ginecología, Atención Abierta ni Urgencia.