Secciones

Historias que inspiran en una cruzada que une a los chilenos

TELETÓN. A pesar de las dificultades, los infantes son las alegrías de sus familias y estos están muy esperanzados en la rehabilitación que hacen en el Instituto de Puerto Montt. Ayer comenzaron las donaciones masivas con historias conmovedoras.
E-mail Compartir

La Teletón ya esta en marcha: la meta de los 28 mil millones de pesos es el anhelo de la gran mayoría del país, que nunca ha dejado de ser solidario con esta campaña.

En la comuna de Llanquihue viven dos niños que periódicamente asisten a rehabilitarse al Instituto Teletón de Puerto Montt. Junto con sus familias, ellos han transitado un camino de esfuerzo y de esperanza, y donde las terapias y el cariño del equipo multidisciplinario que los atiende, han sido fundamentales en sus avances.

Thiare Greve es una niña de 3 años y medio, que según información proporcionada por su madre, sufre Parálisis Cerebral Mixta Severa. Esta patología se produce cuando el cerebro presenta lesiones en varias de sus estructuras. Cuando es severa, la persona requiere de apoyos para prácticamente todas las actividades de la vida diaria.

La madre de Thiare, Catalina Sáez, comentó que este problema se generó cuando en el parto sacaron a su hija con fórceps, lo que causó el daño. "Para mí, lo que pasó fue una negligencia médica en el Hospital de Puerto Montt, por el uso de fórceps, ya que los médicos tomaron esa decisión y la Thiare por esa acción presentó derrame cerebral, lo que causó su enfermedad", apuntó.

Para Catalina fue duro aceptar la condición de su hija, pero al mismo tiempo se propuso salir adelante con su tesoro, tarea donde su familia y la Teletón han sido fundamentales. "La Thiare asiste desde los seis meses a la Teletón; sus problemas motores son importantes. Desde el Cesfam de Llanquihue la vienen a buscar en el vehículo de la Teletón y vamos al instituto. A mi niña le toca mes por medio dos semanas, pero cuando estamos en la casa nos dejan ejercicios y cosas para realizar que han servido mucho. Ella es el alma de la familia, muy risueña y entre todos la cuidamos; nunca le faltan los brazos. Igual quizás ella no camine; ya lo hemos ido aceptando. Pero sí nuestra meta es que pueda hablar y la Teletón es nuestro mejor aliado", afirmó.

Matías Navarrete es un niño risueño muy amoroso con su mamá Claudia Rodríguez y que hoy tiene 4 años tres meses. Según su madre, tiene un hermano gemelo y nacieron de siete meses y Matías en ese momento presentó un cuadro de asfixia, pero el niño evolucionó bien los primeros meses de vida, nadie pensaba que a los cinco meses la situación cambiaría.

"Llego un día a los cinco meses que de un momento a otro él no movía su cuerpo. Quedaba con la mirada fija yo le hablaba y no me escuchaba. Su cuerpo empezaba a saltar, él no paraba de llorar y lo acosté en la cuna. A la mañana siguiente, lo llevé a control a la Teletón, pues iba por ser prematuro. Hizo una siesta y al despertar lo hizo convulsionándose; de ahí lo derivaron al hospital. El diagnóstico fue Síndrome de West y el mundo se me venía abajo", afirmó Claudia Rodríguez.

El Síndrome de West es una encefalopatía epiléptica de la infancia grave. Se caracteriza por tres hallazgos: espasmos epilépticos, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalograma con un trazado de hipsarritmia.

Pero tal diagnostico no fue impedimento para que Claudia y su hijo Matías salieran adelante, paso a paso, con la ayuda del equipo de la Teletón.

"Me dijeron que en el futuro va poder caminar, pero puede ser a los 7 años o a los 6 años. No importa y eso es gracias a la Teletón, que ha sido nuestra gran ayuda. Él es un niño risueño, contento y sé que va superar todos sus problemas", aseveró.

Primeras donaciones

Ayer, Puerto Montt tuvo una mañana ajetreada y de jolgorio. Muchos niños llegaron al Banco de Chile, los que pusieron la nota contagiosa en el ambiente, a pesar de una larga espera en las dos cajas que recepcionaron los primeros aportes.

Fueron las primeras donaciones en las oficinas centrales, hasta donde llegaron representantes de comunidades escolares desde muy temprano, para depositar sus ahorros en esta nueva versión de la Teletón.

La Escuela Anahuac llegó con representantes de alumnos de tercero, cuarto y séptimo año, junto a la profesora de la Unidad Técnica, Karina Alarcón. Todos ellos entregaron un total de 198 mil 347 pesos.

Los escolares reunieron durante un mes y medio el dinero, realizando varios beneficios, como un "frutitón" (brochetas de frutas) durante todos los días para ayudar a tres de sus compañeritos, contaron los niños.

Entre ellos, Ignacio Molina sostenía parte de las monedas que se contabilizaron en el banco. Contó que tenía 4 años cuando cruzó una calle en la población Valle Volcanes, para salir a jugar y fue impactado por un furgón. Desde ahí ha tenido dos operaciones en su brazo izquierdo "y con los ejercicios que hago en la Teletón he podido ir avanzando en mis terapias y estoy mejor", dijo desestimando por ello todas las críticas negativas que escucha en su contra.

"La Teletón ayuda a los niños. Por eso, nosotros tenemos que ayudar a la Teletón y los que digan los contrario no saben lo que están hablando. Hay que estar ahí para conocer todo lo que hacen por nosotros", comentó Ignacio, alumno de sexto año.

Otra de las niñas, Macarena Valdivia, de tercer año, contó que también está ayudando, "porque yo voy a la Teletón". La alumna ha sido intervenida dos veces por un problema de caderas que ha tenido de nacimiento.

El pre-kínder, Miguel Magone, del Colegio Salesiano, estuvo con dos niños con la apoderada Silvia Gutiérrez, para entregar 51 mil pesos reunidos en una colecta entre 35 niños.

Yocelyn Volke, profesora del octavo años de la Escuela Nº10 Angelmó, contó que la campaña de recaudación de dineros fue semanal. "Cada semana se daba a conocer el monto de cada curso y el curso que más plata juntó se ganó un desayuno", dijo. De esta manera, reunieron 196 mil pesos.

El Jardín Ayun Pellut (amor tierno en mapudungun), de Villa Olímpica Sur, también reunió entre los pocos niños. Entre los 43 apoderados se hizo una coleta y reunieron 23.711 pesos.

La Escuela Básica Las Camelias, de Avenida Alessandri, del sector Mirasol, reunió 131 mil 820 pesos, que entregaron la directora Leslie Orellana y la directiva del Centro de Alumnas, quienes que realizaron un campeonato de fútbol, un show artístico y aportes solidarios. "Incluso los profesores nos permitieron asistir a clases por un día sin uniforme a cambio de monedas", contó.

196 mil pesos fue el aporte que entregó la Escuela 10 "Angelmó" en la mañana de ayer. Se organizó una competencia y el curso que reunió más plata se ganó un desayuno.

131.820 pesos reunieron alumnas de la Escuela Las Camelias de Mirasol, producto de varios eventos; entre ellos estuvo el deporte, la recreación y el aporte solidario de toda la comunidad escolar.

51 mil pesos fue lo que alcanzaron a reunir los 35 niños del prekinder Miguel Magones del Colegio Salesiano de la población Techo para Todos, los que llegaron con una apoderada al banco.