Secciones

En Puerto Varas se reunieron especialistas en anestesiología

APOYO. Las tareas se cumplieron en las dependencias de la Clínica Alemana Puerto Varas, que facilitó sus instalaciones para el correcto desarrollo de este encuentro internacional. En la oportunidad se desarrollaron talleres prácticos, con la realización de procedimientos médicos en pacientes que requerían de esta intervenciones, para aliviar los dolores crónicos que los afectaban por largo tiempo.
E-mail Compartir

Con una participación cercana a los 600 especialistas provenientes de distintas ciudades del país y de otros países latinoamericanos y europeos, se realizó la 43ª versión del Congreso Chileno de Anestesiología en Puerto Varas.

Durante tres días se realizaron una serie de ponencias y talleres prácticos por parte de 22 expositores expertos en su materia a nivel mundial, quienes fueron invitados por la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACh) organizadores del encuentro médico.

El doctor Christian Nilo Schultz, presidente del 43º Congreso Chileno de Antestesiología y de la SACh explicó que la idea de este encuentro fue traer profesionales extranjeros con un alto nivel de capacitación en procedimientos y nuevas tecnologías en materia del uso y aplicación de la anestesia que se requieren en el quehacer médico.

"La idea es traer el conocimiento desde el origen o donde se están realizando las técnicas más avanzadas en anestesia y transmitirlos a los profesionales chilenos, sobretodo a quienes ejercen en regiones y en hospitales públicos", destacó Christian Nilo.

Explicó también que la realización del Congreso en la ciudad lacustre se debió a que "Puerto Varas reúne todas las características para poder realizar un Congreso de esta magnitud en donde tuvimos casi 600 inscritos provenientes de Alemania, Bélgica, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, además de los profesionales chilenos", indicó el profesional.

Atencion a pacientes

El especialista agregó que el Congreso Chileno de Anestesiología, no solo consistió en la entrega de información a través de charlas o seminarios técnicos sino que además se desarrollaron talleres prácticos con la realización de procedimientos médicos en pacientes que requerían de esta intervenciones para aliviar los dolores crónicos que los afectaban por largo tiempo.

"Pudimos hacer este Congreso en esta ciudad porque encontramos la facilidad de la dirección de la Clínica Alemana de Puerto Varas para poder hacer estos procedimientos médicos en los pabellones de la propia clínica, esto no es fácil de conseguir en otros lugares. En otras ciudades se cuenta con espacios para hacer la actividad docente, pero el tema asistencial no es fácil", destacó e Dr. Nilo.

Los talleres prácticos consistieron en procedimientos intervencionistas del dolor crónico en siete pacientes que fueron seleccionados por la dolencia que los afectaban por muchos años. "Son pacientes que sufren de dolores lumbares, dolores cervicales o de otro tipo y que estaban muy afectados en su calidad de vida producto del dolor", señaló el anestesiólogo.

"Este es un tema preocupante -dice el doctor- ya que, si bien el dolor no mata a nadie, mucha gente muere con dolor, pero muchas más viven con dolor y el intervencionismo es una de las etapas para tratar el dolor, cuando todo el tema farmacéutico no funciona, esta es una de las mejores opciones para aliviarlo y es radical".

Polémica

En los últimos días hubo discusión por un reportaje de Canal 13 respecto de las sociedades de anestesiólogos que prestan servicios. En relación a las empresas outsourcing que prestan servicios de anestesiología, la Sociedad de Anestesiología de Chile (SACh), esclareció que "esta sociedad científica no tiene relación con estas empresas que operan de forma autónoma".

Recordó que la creación de estas empresas fue promocionada por gobiernos del pasado para cubrir las listas de espera en la salud pública.

Asimismo, también existen empresas de este tipo en otras especialidades médicas como traumatología, oftalmología, urología, entre otras.

De esta manera, el sistema fue aplicado por muchos directores de servicios de salud que prefirieron, y algunos siguen prefiriendo, contratar a estas empresas externas y no crear un servicio de anestesiología o de cualquiera de las otras especialidades médicas que prestan servicios a través de este modelo de empresas outsourcing. En el caso de los anestesiólogos, menos del 10% de ellos trabaja en estas empresas, explicaron en esta organización.

Congreso 43° en Puerto Varas

Las actividades incluyeron un Pre Congreso de Pediatría y Obstetricia del más alto nivel. Además hubo 22 expositores extranjeros, entre ellos, miembros de la Fundación Mundial de Anestesia Pediátrica (COTWAF), además de destacados anestesiólogos nacionales, lo que permitió una puesta al día en temas relevantes y la posibilidad de intercambiar conocimientos y experiencias.

La inauguración de la actividad estuvo a cargo de la Dra. Silvana Cavallieri, Coordinadora del Cursop, y del Dr. Marco Guererro, presidente de la Sociedad de Anestesiología de Chile.

salud