Secciones

Ciudad sustentable sale de Santiago y se hace en Pto. Montt

FERIA. Actividad será el 1 y 2 de diciembre en el Arena Puerto Montt.
E-mail Compartir

Diversos objetivos persigue la feria Ciudad Sustentable 2015 a realizarse por primera vez en Puerto Montt, entre ello mejorar la calidad de vida de quienes viven en zonas como Alerce, donde hablar de alternativas viales sigue siendo un problema.

Son alrededor de 45 stand s donde las empresas públicas y privadas podrán mostrar las distintas formas de hacer una ciudad sustentable.

Las materias están relacionadas con movilidad, construcción y energías renovables. La actividad será entre el 1 y 2 de diciembre en el recinto Arena de Puerto Montt, y la entrada será gratuita, esperándose alrededor de 2 mil visitantes. A todo ello también se sumarán una veintena de expertos conferencistas nacionales e internacionales.

El gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, manifestó que en la actualidad se calcula que existen en Puerto Montt alrededor de 71 mil hogares.

"Es importante contar con ciudades eficientes, económicas y ecológicas, porque de aquí al 2030 se calcula que habrán más de 100 mil viviendas", anotó.

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda y Urbanismo, destacó que esta actividad nunca ha salido de la Región Metropolitana.

Para la autoridad, lo relevante para Puerto Montt es que a través de esta iniciativa se podrán emprender proyectos que consideren movilidad, construcción y energía sustentable.

"Queremos firmar un compromiso con las 30 comunas de la región en materia de planificación sustentable", afirmó Carmona.

La idea es que a la feria también puedan asistir los alumnos de las escuelas de arquitectura de las diferentes universidades de la región.

Gloria González, del Gobierno Regional y en representación del intendente Leonardo de la Prida, dijo que la finalidad es que la ciudadanía se sienta parte de esta primera feria. "Esto es parte de una política nacional y del programa que tiene que ver con mejorar la calidad de vida de todas las personas", aseveró.

El MOP aseguró que socavón en Lago Chapo está controlado

SUBSECRETARIO. Se analiza además la posibilidad de instalar barreras para dar tranquilidad a quienes están viviendo en esta zona. También aseguran puentes.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La situación descrita por Diario El Llanquihue, que afecta a seis familias en la zona de Lago Chapo en las faldas del Volcán Calbuco, encontró respuesta inmediata de parte del subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, quien llegó a Puerto Montt para sostener una serie de reuniones con los directores de los servicios de esta cartera y hablar sobre la ejecución presupuestaria de este y el próximo año.

Un equipo de funcionarios del Ministerio de Obras Públicas (MOP) llegó ayer en la tarde a verificar los problemas que han provocado los nuevos cauces de los ríos que se formaron producto de la erupción del Volcán Calbuco el 22 de abril pasado.

Son varios los inmuebles afectados por los socavones y algunos a metros de caer a profundas quebradas, dificultando la actividad diaria de los moradores.

Galilea aseguró que a la fecha se han intervenido más de 15 kilómetros de encauzamiento de los ríos, de los cuales varios se encuentran con cauces nuevos, explicó.

"Se trata de los ríos Correntoso, Blanco, Colorado, del Este y en la zona de Lago Chapo. En el sector llamado el Este está lo que se llamaba río Seco, y justo allí estamos haciendo una intervención que permita restituir la operación del río Seco, lo que va a disminuir la tensión que existe en el sector del río Este y obviamente en algunas viviendas cercanas", recalcó.

Cursos

Galilea entregó seguridad a los residentes de este punto del sector Lago Chapo y los alrededores.

Explicó que se estaba reparando el brazo antiguo de la zona del río Seco, "y hemos intervenido en estos lugares, y no tendría que haber mayores problemas. Acá lo que pasó es que se abrieron nuevos cursos de ríos, esa es la dificultad más importante", remarcó.

El encauzamiento de entre 15 y 16 kilómetros de ríos es una buena obra para el Subsecretario de Obras Públicas.

"Estamos resolviendo a los pobladores que el curso del río no los afecte fatalmente, es decir que no se produzca un socavamiento en sus zonas de viviendas", aseveró.

Para Galilea, lo que se está buscando es volver al curso más natural que venía desde el volcán, y ello significa que ese curso va a quedar con agua más disminuida evitando el socavamiento en las viviendas. "Si adicionalmente mañana se pueden hacer defensas o barreras, se está trabajando en los próximos días. Lo que queremos es que la gente siga viviendo en sus localidades", manifestó la autoridad.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Conteras, llegó con un equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas a la zona con problemas para de esa forma buscar soluciones rápidas producto del socavamiento del terreno.

"Entiendo que este tema se va a solucionar pronto, y a través de los últimos encauzamientos que se van a ejecutar se consideran trabajos en la zona con problemas, y se le entregará una cuota de tranquilidad a los residentes de este punto de la zona, cerca del Volcán Calbuco", afirmó.

Puentes

Para el subsecretario de Obras Públicas, otro de los problemas que ha acentuado el trabajo del MOP tiene relación con la mantención de los puentes en la Ruta Internacional 225, que también ha evidenciado inconvenientes por la erupción del 22 de abril de este año.

Galilea se refirió a los puentes el Tepú y Blanco.

"En este último se está construyendo un puente nuevo, y mientras tanto existe una solución alternativa, y esa medida alternativa tuvo un problema en uno de sus estribos y tuvimos que ejecutar ciertas obras extraordinarias", argumentó.

- ¿Estos trabajos se van a ejecutar en el verano?

- Esto siempre ocurre los fines de semana, pero quiero dar seguridad que nuestras obras en el puente Blanco y en el Tepú, pero además en el sector Los Riscos, se están ejecutando bien. Habrá faenas en enero y febrero, pero es un llamado al esfuerzo y seguridad. Estamos hablando de la carretera más hermosa de Chile.

La autoridad dijo que el MOP en la Región de Los Lagos mantiene el presupuesto más alto del país.

"Se trata de alrededor de 180 mil millones de pesos, es el presupuesto más alto de la nación. A ello hay que agregar que se están haciendo inversiones mandatadas por otros organismos públicos en educación, justicia y en salud", comentó.

180 mil millones de pesos considera en su presupuesto Obras Públicas en la Región de Los Lagos.

15 kilómetros de ríos se han encausado en los faldeos del Volcán Calbuco, tras la erupción.