Secciones

Museo Monte Verde: una pelea de años que aún no tiene solución

ARQUEOLOGÍA. Científico Tom Dillehay criticó a las autoridades por el poco interés en la obra. Costanera, UACh (Pelluco) y el propio sitio aparecen como los lugares más probables.
E-mail Compartir

La Costanera, la Universidad Austral o el propio sitio arqueológico... dónde instalar el museo Monte Verde, es el debate que se viene -una vez más- en Puerto Montt. Distintos actores revelan su sitio preferido.

La pronta concreción de esta obra cobró fuerza durante las últimas semanas producto de los resultados obtenidos tras las últimas investigaciones realizadas por el científico estadounidense Tom Dillehay y que dan cuenta de que este lugar no tiene 14 mil 600 años, sino que 18 mil 500 años, haciendo aún más patente su condición de lugar más antiguo -conocido- de poblamiento americano.

El sitio pensado para el emplazamiento del museo es -desde hace algunos años- la Costanera de la ciudad, en las cercanías de la Gobernación Marítima. Sin embargo, inconvenientes producto de la concesión marítima con la Armada han dificultado esta materialización y la correspondiente asignación de recursos.

Por eso, durante los últimos días, surgió una nueva alternativa: la Universidad Austral, Campos Pelluco.

Fue el alcalde Gervoy Paredes quien reconoció que la Municipalidad se encuentra abierta a la opción de que esta obra quede instalada en la casa de estudios superiores ubicada en el balneario.

Al respecto, el vicerrector de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt y presidente de la Fundación Monte Verde, Renato Westermeier, destaca que la colección de piezas arqueológicas que están en Valdivia será trasladada a la capital regional.

Mientras que el propio Dillehay, en contacto con El Llanquihue, sostiene que la costanera y zona marítima es la mejor opción como para determinar el emplazamiento.

Sin embargo, quien liderara las excavaciones, tanto en la década del 70', como hacia fines de 2013, admite que la alternativa de Pelluco aparece como la única solución ante el poco "interés y responsabilidad" demostrada por la autoridad local y regional "en fijar bien el museo".

Visiones

Para el presidente del Colegio de Profesores Puerto Montt, Fredy Subiabre, lo importante radica en que el museo se construya.

Más aún, si se consideran los nuevos antecedentes respecto a la importancia que tiene este tema desde el punto del conocimiento acerca de los primeros asentamientos humanos.

Para Subiabre, es relevante mantener, conservar y promocionar Monte Verde.

Por lo mismo, estima que la autoridad está en busca de la mejor estrategia para que se pueda construir este museo.

De la instalación, cree que es algo importante para que la gente pueda tener acceso, aunque aporta que una alianza estratégica municipio-universidad es una buena idea.

Además, plantea que con los medios de transportes existentes, no es tan complejo poder acudir al sitio donde se pueda concretar esta iniciativa. Lo importante -recalca- es que se construya y se asignen los recursos para su mantenimiento.

Para Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de la capital regional, "la gente de Puerto Montt sabe que puede contar con el apoyo de nuestra Cámara, siempre que se busque el beneficio de la comuna. Y, claramente, el sitio de Monte Verde y el añorado proyecto del museo para compartir los hallazgos arqueológicos de Tom Dillehay y su equipo con toda la comunidad, es un tema relevante para la ciudad, la región, el país y el mundo".

Por eso, acentúa que "apoyamos ésta y cualquier propuesta para avanzar en la concreción de este proyecto. Ahora, el dónde se haga el museo, hoy nos parece que es lo menos importante. Lo que se requiere, eso sí, es que, para el lugar en el que se emplace, se disponga de las medidas de mitigación necesarias para evitar trastornos a la gente que vive en ese sector".

Stange destaca que no se oponen a que el museo se pueda emplazar en el Campus de la Universidad Austral, ubicado en Pelluco. Por el contrario, admite que "nos complace que se piensen proyectos que generen nuevos atractivos en este sector de descanso y balneario, fortaleciendo el turismo de nuestra comuna".

Lo importante, para el personero, es que junto con ello se piense en preparar debidamente al lugar.

Y en este sentido, aparece como algo importante el acceso al Campus de la Universidad, que responde a una zona de tránsito intenso y permanente. Y el interés que provocaría en la comunidad, este recinto y las piezas pueden causar mayor estrés a esas vías.

Por eso, "esperamos que para ese emplazamiento, o cualquier otro, se piense en las necesarias medidas de mitigación, de manera de no generar más frustración que beneficios".

Para la directora regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid, es relevante poder poner en valor y realzar estos importantes descubrimientos (en referencia a los resultados de las últimas excavaciones), que constituyen un patrimonio material invaluable para la región.

Para Almonacid, se trata de un esfuerzo en conjunto que deben hacer distintos actores, públicos y privados. Y en ese escenario, considera un "gran paso" el que la Universidad Austral plantee la posibilidad de alojar un museo dedicado al sitio arqueológico.

"Sería una iniciativa no sólo para rescatar el valor identitario del sector, sino, además, para crear un polo turístico de intereses especiales, con todo los beneficios que esto podría traer para esta capital regional y sus habitantes", subraya la titular de Cultura en Los Lagos.

Distinta visión tiene el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal, Eduardo Matamala (DC), quien se declara a favor de la construcción del museo en el mismo sitio.

Para Matamala, es interesante que se pueda instalar en la cercanía al punto donde se realizaron las excavaciones, tal y como sucede en otras partes del mundo.

Además, dice no ser partidario de la Costanera, debido a los problemas que a diario se viven con la congestión vehicular en la capital regional.

Tampoco es favorable de que se emplace en la UACh, porque "una casa de estudios tiene que ser una casa de estudios".

En tanto, Westermeier observa que "como UACh y Fundación Monte Verde, hemos trabajado por muchos años para que se logre concretar el museo si consideramos que gracias a los estudios realizados sobre la base de las últimas excavaciones realizadas en el sitio por el Dr. honoris causa de la UACh, arqueólogo Tom Dillehay, Monte Verde tiene 4 mil años más de lo que se pensaba, el museo hoy alojaría la colección arqueológica de la presencia humana más pretérita de América, por lo que el impacto cultural que éste tiene para la comuna, el país y el mundo científico es enorme".

Westermeier reconoce la dificultad para el financiamiento y destaca que el municipio es "parte activa de este proyecto, por lo cual su gestión para el logro del financiamiento público de un museo es relevante".

35 puntos se establecieron para la realización de labores en el 2013 en los sitios Monte Verde 1 y 2, además de Chinchihuapi, cuyos resultados se dieron a conocer hace unos días.

27 kilómetros de distancia del poniente de la Plaza de Armas de Puerto Montt, se encuentra este sitio arqueológico cuyos estudios tienen relevancia mundial.

18.500 años tiene el sitio Monte Verde, de acuerdo a los resultados que arrojaron los últimos estudios que tuvieron lugar hace dos años.