Secciones

Pedaleros viajan a Curicó con miras a Nacional de Pista

DICIEMBRE. Son quince los ciclistas.
E-mail Compartir

Viajando de madrugada, emprendió con destino a Curicó, deportistas del Club Ciclístico Melipulli y del Centro de Entrenamiento Regional de Los Lagos, para afrontar el Nacional de Pista.

El velódromo Manuel Gallardo en la Ciudad de las Tortas, será el epicentro de las acciones, entre el 4 al 8 de diciembre próximo.

Respecto al temprano destino con dirección a la Región del Maule, el técnico Luis Alvarado afirmó que "la idea es que el equipo se aclimate en calor, a las temperaturas de esta zona y conocer cada detalle del velódromo, para que realicen una correcta actuación".

Los nominados a esta competividad son Nya Mancilla, María Fernández y Fabián Tapia en la serie de Infantil; Ignacio Klenner, Hardy Scheihing, Miguel Bravo y Marla Vargas en Juvenil; Marcel Teneb, Gerald Scheihing y Alexis Asencio en Intermedia, Leandro Paredes, Nicolás Klenner, Víctor Arriagada y David Cárdenas en Junior, además de Wolfgang Burmann en Adultos.

Visita a velódromo

En otro de los desafíos, durante este mediodía, dirigentes y autoridades del ciclismo local, junto con el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y el seremi del Deporte, Miguel Arredondo, visitarán junto con el alcalde de dicha comuna, las instalaciones del velódromo curicano, con miras a la construcción del anhelado recinto deportivo para el ciclismo local porteño.

De acuerdo a lo expresado por el dirigente de la Asociación Ciclística de Puerto Montt, Fernando Alvarado, la competencia pedalera reunirá a más de 250 ciclistas en Curicó, provenientes de Antofagasta a Punta Arenas.

Actividades

Asimismo, detalló que se preparan en la capital regional, dos eventos para el período estival.

Entre el 15 al 17 de enero, la realización de una Vuelta de la Juventud, para todos los pedaleros menores de 18 años.

Sumado a ello, la Vuelta Ciclística de Puerto Montt, que se realiza cada verano con motivo del aniversario de la ciudad, que en el 2016 está calendarizado entre el 19 al 21 del mismo mes, con rutas por definir.

"Si se pudiera, me encantaría traer jugadores de nivel a Puerto Montt"

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Con menos cabellera de la que lucía a fines de la década de los 90 y a principios del nuevo milenio, pero con la misma humildad que lo caracterizaba vistiendo la casaquilla albiverde, está el ex zaguero argentino de Deportes Puerto Montt, Sandro Velasco (46), quien era un patrón en defensa junto al "Camión" Manuel López.

Y es que el recordado jugador trasandino, ya retirado hace más de una década de la actividad, hoy se desempeña como representante de jugadores y, de los últimos, dejó a prueba a dos en Malleco Unido.

En su paso por Puerto Montt, Velasco, que militó en la tienda albiverde entre 1997-2001, evoca episodios que para él son inolvidables, pero también tristes.

"Me fui cuando llegó Fernando Díaz con jugadores de la Primera A para tratar de salvar al club del descenso. El técnico no me quiso y luego se vino la debacle", recuerda con sentimientos encontrados, en una campaña donde los albiverdes justamente se vieron condenados a la Primera B.

Los recuerdos

-Entonces Sandro, ¿te fuiste con bronca del club?

-Sí, porque a pesar de todo lo que rendí por este club y por mis buenas campañas, esperaba otro trato en esos cinco años de la institución, pero eso fue hace años. Llegué a mi tierra, pero tuve que retirarme y de Puerto Montt sólo puedo tener palabras de agradecimiento, incluso uno de mis hijos, Lautaro (18), nació en esta tierra.

-Pasaste una linda etapa en el sur de Chile...

-Absolutamente, la mejor; jugué cinco años en Primera División. Me la jugué por entero por esta institución y por ello la directiva me trató bárbaro, pero mi salida fue exclusivamente una decisión técnica.

-¿A qué te dedicas ahora?

-Fui técnico de clubes en la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. Allá tengo contactos con Francis Ferrero y Óscar Gualdoni, somos vecinos.

Represento a jugadores, traigo a jugadores y, ahora, hace algunos días estuve en Angol, por este tema con Malleco Unido. Es una buena oportunidad que tengo, para seguir ligado a este país y Puerto Montt, tomando contactos con clubes locales y chicos que puedan necesitar refuerzos desde la Argentina.

-¿Y esos contactos podrían enfocarse en buscar jugadores para Deportes Puerto Montt?

-Sí, para mí sería muy importante esto de ayudar a mi ex club en este objetivo. Para este trabajo soy meticuloso, no me gusta perder, elegir con pinza a los jugadores.

-Te cuento que P. Montt no ha logrado llenar los cupos de extranjeros con jugadores que hayan sido figuras o que hayan dejado alguna huella en el último tiempo.

-Esa es una de las ideas que tengo para ayudar a este club, si se me permite. Puedo traer un jugador que cumpla adecuadamente en la cancha, porque si no, voy a quedar mal en esta labor. Soy profesional en este sentido, me gusta elegir bien y también conocer las necesidades que requiere el plantel.

-El mercado argentino es muy amplio, ¿te gustaría aportar al club en ese sentido?

-Sí, en caso de que se me entregara esa oportunidad, claro que ayudaría en esta tarea. Para mí, un jugador no sólo es un buen deportista, sino que deber reunir buenos antecedentes como persona y calidad humana y que en el fútbol haga la diferencia. En Argentina, el movimiento es constante y hay argentinos en todos el mundo.

-Sin embargo, no conoces a los dirigentes, pero intentarás ponerte en contacto con ellos...

-Es una desventaja, pero siempre está la posibilidad de comunicarse con ellos. Si quieren pueden contar conmigo, puedo ser un aporte de saber elegir a buenos chicos, con potencial y buen futuro. Soy nuevo en esta función, pero creo tener buen ojo.

4 era el número que utilizaba Sandra Velasco en el dorsal de la camiseta del cuadro porteño.

entrevista. Sandro velasco, ex delfín y representante de jugadores: