Secciones

BB.NN. sigue proceso de inscripción de Illapel a pesar de solicitud del alcalde de Pto. Montt

POLÉMICA. Requerimiento de Gervoy Paredes para que Bienes Nacionales se "abstenga de ejecutar cualquier acción conducente a la inscripción fiscal de la mencionada calle" ingresó ayer a la cartera que dirige en Los Lagos Claudio Ferrada.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El proceso que realiza Bienes Nacionales, para inscribir la calle Illapel de Puerto Montt a nombre del Fisco chileno, sigue su curso.

Esto, a pesar de que ayer ingresó una solicitud firmada por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, y dirigida al seremi de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada, respecto a que se "abstenga de ejecutar cualquier acción conducente a la inscripción a dominio fiscal de la mencionada calle".

Si bien la misiva fue despachada el 17 de este mes, recién ayer fue recepcionada por Bienes Nacionales.

Ferrada, en tanto, confirma que el proceso sigue su curso y que ahora se tienen que revisar todos los argumentos expuestos por Paredes, tendientes a revertir la inscripción.

Y estos fundamentos tienen relación con que -según detalla Paredes- la Municipalidad figura hasta ahora y en su calidad de titular del dominio -de acuerdo a inscripción de fojas 95, número 103 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt, de 2004.

En otro de los puntos del documento, Paredes cita el informe de investigación especial (21-2013, del 3 de junio de 2013) emanado de la Contraloría Regional de Los Lagos.

Este documento establece que a través de la recepción definitiva de las obras de urbanización del Mall Paseo Costanera -acto simultáneo a la recepción de las obras de urbanización de calle Illapel- dicho inmueble pasa a constituir un Bien Nacional de Uso Público y por lo mismo su administración corresponde al municipio.

En su relato, el alcalde agrega que una modificación al Plan Regulador no constituye una desafectación de un Bien Nacional de Uso Público, sino se confirma la emisión del decreto de desafectación respectivo.

Y a la fecha -apunta el alcalde- no existe ninguna referencia al "respecto en el Exento Municipal 4683 del 26 de agosto de 2009, que aprueba y promulga el Plan Regulador Comunal de Puerto Montt ni en la resolución afecta número 95 de agosto de 2009, del Gobierno Regional de Los Lagos", que aprobó este documento.

Para Gervoy Paredes, no existen antecedentes suficientes para entender que Illapel fue desafectado como Bien Nacional de Uso Público.

Al respecto, Claudio Ferrada, junto con confirmar el ingreso de esta solicitud a su cartera, subraya que ahora comienza la fase de análisis de los antecedentes para luego tomar una determinación.

No obstante, precisa que mientras no se adjunten otros antecedentes jurídicos, se mantendrá el proceso de inscripción.

Ferrada explica que una cosa es lo que señale la documentación y otra es lo que tiene que ser materia de un estudio jurídico, que contempla además una consulta a otros entes, como el Ministerio de Vivienda, respecto a lo que plantea Gervoy Paredes.

El titular de BB.NN. detalla que tanto la DOM de Puerto Montt, como la Seremía de Vivienda, han señalado que Illapel fue desafectado y por lo mismo "seguimos con el proceso normal de inscripción a nombre del Fisco".

Ferrada espera poder reunirse con el alcalde Paredes para ver este tema.

Prohibición

La directora de la DOM de Puerto Montt, Javiera Torres, subraya que no existe autorización para realizar ningún tipo de labores en este lugar hasta que no exista una definición respecto a la propiedad de Illapel.

Esta determinación se fundamenta en un oficio enviado a Pasmar por Gervoy Paredes, donde se deja en claro que no se puede hacer ninguna obra mientras no aclare la situación de la propiedad.

Tampoco cuentan con autorización como para el arreglo de las vigas, que es lo que Pasmar ha señalado que realizó en la techumbre, como una forma de prevenir cualquier problema que pudiera ocurrir en el futuro.

2009 es el año en que se produce la desafectación de Illapel por parte del Plan Regulador.

17 de este mes, el alcalde envió la carta a BB.NN., que ingresó ayer a la cartera de este servicio.

Gobierno realiza fuerte inversión para la seguridad ciudadana

VÍAS. Los fondos abordan diferentes líneas y son tanto para municipios como organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones
E-mail Compartir

Más de $1.120 millones se ha invertido en la Región de Los Lagos durante el año 2015, a través de los proyectos priorizados por el Fondo de Seguridad Ciudadana 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), que se repartieron equitativamente en las cuatro provincias de la Región de Los Lagos, donde Llanquihue se adjudicó el 32%.

La subsecretaría de Prevención del Delito dará a conocer hoy la inversión para el 2016 del 2% Fndr a los encargados de Seguridad Comunal de toda la región, en una reunión en la Intendencia Regional.

El coordinador regional de Seguridad Pública, Jonathan Salas, explicó que "este concurso busca incentivar la participación de municipios y organizaciones de la sociedad civil en el diseño y ejecución de proyectos de seguridad pública".

Otra línea de inversión es el Fondo Nacional de Seguridad Pública, que desde el año 2011 asigna recursos mediante convocatorias anuales a nivel nacional, para financiar iniciativas que apunten a reducir la victimización y la percepción de temor.

En este proceso pueden postular las municipalidades, corporaciones municipales, organizaciones comunitarias (Juntas de Vecinos, Uniones Comunales o similares) y organizaciones privadas sin fines de lucro.

El año 2014, se adjudicaron cinco proyectos, por lo que se recibieron más de $190 millones para la ejecución de iniciativas destinadas en diferentes áreas de seguridad ciudadana, como recuperación de espacios públicos, iluminación de sectores oscuros, prevención situacional, entre otros.

Plan comunal

Otra línea de financiamiento del Ministerio del Interior se realiza a través del Plan Comunal de Seguridad Pública, que tiene como objetivo trazar la hoja de ruta que los servicios comunales y estatales realizan para abordar los temas de prevención del delito y la violencia. En laRegión de Los Lagos se priorizaron las comunas de Puerto Montt y de Osorno: en la primera se invirtieron más de $112 millones entre el 2014 y y el 2015 en equipos técnicos, equipamiento, proyectos y diagnósticos en seguridad pública. En Osorno, fueron más de $40 millones sólo el 2015.

$112 millones ha invertido el Gobierno en Puerto Montt a través del Plan Comunal de Seguridad Pública.

$1.120 millones se destinaron el 2015 para proyectos del 2% del Fndr en la Región de Los Lagos.