Secciones

Estudiantes de turismo plantean la creación de circuito urbano interactivo

PUERTO MONTT. La idea se apoya en que con códigos para teléfonos inteligentes se entregue información patrimonial.
E-mail Compartir

Un recorrido patrimonial interactivo que considera siete puntos de interés turístico emplazados en la primera terraza de Puerto Montt, desarrollaron dos estudiantes de Inacap Puerto Montt, con el apoyo de la jefa del área de Gastronomía, Hotelería y Turismo del plantel superior, Claudia López.

Según explico Rudy Millaquipay, alumno del último semestre de la carrera de Turismo "la iniciativa busca establecer un recorrido peatonal, demarcada en las veredas, que le permita a todo tipo de personas conocer en distintos puntos de interés la historia de Puerto Montt".

Para ello, la idea es generar códigos QR que pueden ser leídos por la casi la totalidad de los teléfonos inteligentes disponibles en el mercado, los que se conectarían con una plataforma que despliega la información de cada uno de los puntos del recorrido, georeferenciándolos espacialmente.

"El circuito, de 3,3 kilómetros de extensión cuenta de siete puntos los que pueden ser alcanzados en cerca de dos horas. Parte en la Plaza de Armas, considerando la Catedral y la Costanera de Puerto Montt, el segundo punto corresponde a la Casa del Arte Diego Rivera, continúa por la Casa Pauly, sigue por la Iglesia de los Padres Jesuitas, el Museo Juan Pablo II y finaliza en tradicional mercado de Angelmó", explicó.

Stefany Sánchez, otra de las estudiantes que desarrolló el proyecto indicó que "actualmente hay señalética que referencia estos puntos y entrega información impresa en el lugar, pero los rayados y el vandalismo dificulta su utilización, Por ello creemos que el desplegar la información en la pantalla de los teléfonos resultaría muy útil para nuestros visitantes y el público en general".

Posible implementación

En cuanto a los beneficios, la futura técnico en turismo precisó que mejora la salud invitando a realizar una actividad física como el caminar, aporta al conocimiento de la historia local y pone en valor nuestro patrimonio urbano.

"Esperamos presentar nuestra idea a las autoridades comunales, ya que no requiere una inversión significativa pero genera un gran impacto a la hora de generar una actividad turística al interior de nuestra ciudad", dijo Stefany Sánchez.

Consultado sobre una posible implementación de la idea, el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes precisó que "sin duda es una iniciativa muy interesante que, como municipio, esperamos conocer en mayor detalle para analizar su posible implementación".

7 puntos tradicionales considera la ruta propuesta por los estudiantes para que los turistas puedan conocer su información mediante códigos QR.

Víctor Angulo dice estar consciente de que Vásquez puede volver a conducir el municipio

LLANQUIHUE. Alcalde suplente admite que de revertir -Juan Fernando Vásquez- su situación judicial, puede retomar sus funciones y él volver a sus labores de concejal.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Víctor Angulo -alcalde suplente de Llanquihue- dice que hoy se encuentra más preocupado de "ordenar" la municipalidad más que de su futuro político.

Por eso no afirma -aunque tampoco descarta- la posibilidad de postular a la Alcaldía de Llanquihue para los comicios de octubre del próximo año.

De su rol en esta casa edilicia, dice que está consciente de que de producirse un vuelco en la situación judicial de Juan Fernando Vásquez, deberá retomar su rol de concejal.

Ello, porque el cargo de alcalde suplente lo tiene que mantener mientras dure la suspensión del titular jefe comunal Juan Fernando Vásquez, quien en estos momentos enfrenta un juicio por malversación de caudales públicos.

De ser sancionado Vásquez, Angulo deberá permanecer como alcalde suplente hasta el término del período alcaldicio, es decir, hasta fines del próximo año.

De ser declarado inocente Juan Fernando Vásquez y autorizado a retomar sus funciones, entonces Víctor Angulo tendrá que retomar su trabajo de concejal, para el que fue elegido en octubre de 2012.

Lo mismo dice que ocurre con la gente que trabaja con él durante este proceso y que puede terminar sus labores antes de lo esperado.

Bendito entre las mujeres

Por ahora Angulo trabaja en "sacar adelante" el municipio y para ello es acompañado por las jefas de departamentos, ya que una de las características de su gestión es que todos los cargos de confianza se encuentran en manos de mujeres.

Durante estos meses uno de los temas complejos fue la desvinculación de personal municipal.

En total fueron 33 los funcionarios cesados bajo su administración.

- ¿A qué responden estas desvinculaciones?

- A lo que todo Llanquihue sabe, que había muchos casos en los que se le cancelaban remuneraciones y no trabajaban. Los funcionarios siguen en constante evaluación.

- ¿Puede realizarlo en su calidad de alcalde suplente?

- Sí, tengo todas las facultades para hacerlo. Créemelo por Dios que fue una determinación compleja, pero había que hacerlo y la comunidad así lo entendió. Hice lo que ningún alcalde se atrevió a realizar.

- ¿Si Vásquez sale inocente, puede volver a la municipalidad?

-Entiendo que sí y yo volveré a mi cargo de concejal. Y más: el alcalde Vásquez anunció que si volvía lo haría con su equipo de confianza, que fue desvinculado por nosotros.

Es paradójico que pretenda volver con quienes dejaron la municipalidad cómo la dejaron.

Lo que más me molesta es que digan que no hay deuda, en consecuencia que un informe apunta a los mil 537 millones de pesos.

- ¿Formó su equipo de trabajo?

- Indudable que sí, incorporé a un equipo más cercano, que no significó ningún costo para el municipio. Se desvinculó al administrador municipal y llegó otro. Se despidió al Secplan y fue reemplazado. Era tal el nivel de mala administración que no teníamos Dideco desde abril y en un cargo tan sensible.

- ¿Están conscientes de que si vuelve Vásquez, estas nuevas contrataciones podrían llegar a su fin?

- Sí, totalmente. Eso lo tienen sumamente claro y en ese sentido soy transparente e hicimos lo que señalamos que debíamos hacer, que era limpiar la municipalidad y lo estamos realizando. Ya realizamos una parte importante.

También dije que estableceríamos el verdadero estado financiero del municipio y eso es lo que estamos haciendo.

"Créame por Dios que no fue una decisión fácil, pero había que hacerlo y la comunidad así lo entendió (desvinculaciones)".

Víctor Angulo

1.537 millones de pesos es la deuda que tiene el municipio de Llanquihue, según Angulo.