Secciones

El sector turístico proyecta con optimismo la próxima temporada

SEGURIDAD. Muchos factores permitirán tener un buen flujo de turistas o similar a lo que hubo en la etapa pasada, en que hubo ocupación casi al 100%
E-mail Compartir

Mirta Vega Barría

No hay fundamentos, sostienen los empresarios turísticos, que avalen temores de una baja del turismo, preferentemente de países europeos, por los atentados registrados en París. Por el contrario, comentan que ello contribuye a aumentar el interés por llegar a la región.

El presidente de Visit Puerto Varas, Colin Turner, descarta tajantemente alguna posibilidad y "si lo fuera, sería poco relevante".

De la misma manera piensa el presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio, Fernando Orellana, quien sólo ve ventajas para tener el optimismo que tiene la directora regional de Turismo, Claudia Díaz, en cuanto a "que será una muy buena temporada" por las estimaciones que tienen como Sernatur Los Lagos.

Dice Colin Turner, que desde el punto de vista de la demanda de reservas para los meses de diciembre a marzo, "la tendencia es muy similar a la del año pasado. Vale decir que hoy tenemos las mismas reservas que el año pasado, para los meses antes mencionado".

En Puerto Varas, en especial en enero y febrero la hotelería trabajó casi al 100%, ocupación que presumen, debería repetirse este verano. "Incluso creemos que la composición de nacionalidad de los turistas va a ser muy similar a la del año pasado, tal vez con una pequeña disminución del pasajero nacional que va ser reemplazado por pasajeros internacionales".

La seguridad que permite la Región de Los Lagos, es un valor agregado a la oferta paisajística lo que aumenta el interés por venir a Chile y específicamente a esta zona, dice Fernando Orellana.

Este añade la devaluación de la moneda chilena, que hace más barato venir a Chile, el encarecimiento de viajara al extranjero por el alza del dólar, "por lo que privilegiarán las regiones para sus vacaciones".

Otro tema favorable para el aumento del flujo turístico en la temporada, se relaciona con la recalada de cruceros "porque hay una línea adicional que producirá recambio de pasajeros en Puerto Montt y eso tiene efecto importante para que los turistas hagan pre o pos tour, lo que hay que hacer buena oferta para esta oportunidad", recalcó Orellana.

Preparación

Sernatur Los Lagos, ante los buenos auspicios, se está preparando con microempresarios, empresarios y prestadores de servicios turísticos, según lo confirmó la directora de Turismo, Claudia Díaz.

En el trabajo de preparación se considera la difusión, para que los visitantes recurran a establecimientos que estén debidamente registrados.

Sernatur trabajará esta temporada en diversos ámbitos, de acuerdo a lo comentado por la directora de Turismo. El plan de trabajo considera la promoción de los destinos de la región a nivel nacional e internacional.

"Las actividades de carácter internacional están calendarizadas, y donde los destinos Región de Los Lagos y Patagonia Verde, mostrarán los productos que han desarrollado".

Díaz se comprometió a apoyar las actividades que se realizan en la época estival y contó que Sernatur tiene calendarios de actividades patrocinadas y/o auspiciadas por el servicio en distintas comunas.

En el marco de esas actividades el Servicio de Turismo está iniciando un programa FNDR para Territorio Patagonia Verde, "orientado principalmente a acciones que tienen que ver con el desarrollo del destino, diversificación de experiencias y productos y fortalecimientos de calidad y capital humano, y por supuesto, referido a la promoción", dijo entre los avances en que están abordando para ofrecer el mejor panorama a los visitantes que podrán quedarse mientras hayan buenas actividades.

Provincia de Palena

Entre otras iniciativas presentada y aprobada que está en le marco del plan zonas extrema, es el programa del turismo de intereses especiales del Territorio Patagonia Verde por 1.275 millones de pesos.

Regresó el Norwegian Sun tras varios años

CIRCUITOS. Realizaron city tour y vida de campo en el "Fundo Olguita"
E-mail Compartir

El sexto buque de la temporada arribó ayer a Puerto Montt, después de cuatros años que suspendieron viajes a Chile. La nave Norwegian Sun, de la Línea America Holland, de 258 metros de eslora, trajo 1.792 pasajeros y 903 tripulantes. De los 2.695 personas en total, bajaron entre turistas y tripulantes 1.800.

Hasta la fecha este es el crucero más grande que ha llegado, pero falta que arriben otros de mayor eslora. Los turistas abordaron buses y furgones, y se dirigieron a los lugares de costumbres. Sin embargo a diferencia de otros cruceristas, no realizaron muchas actividades prefirieron los city tour a Puerto Varas y Frutillar.

En el volcán un centenar de turistas realizaron caminata, tomaron fotos y se sirvieron café y chocolate caliente, y de inmediato abordaron el bus, contó el gerente del centro de esquí Volcán Osorno, Santiago Vidal. Lo mismo contó Pilar Yáñez , de los Saltos del Petrohué, quien sostuvo que al parecer "andaban apurados" porque pasaban hacia el mirador de los Saltos y salían rápido".

Pero donde estuvo la fiesta fue en el Fundo Olguita, donde un centenar de pasajeros de diversas nacionalidades, fueron recibidos con esquinazo folclórico y demostración de actividades de campo.

Supereduc difunde derechos y deberes sobre educación

EN ALERCE. Los temas más denunciados son del ámbito maltrato a estudiantes.
E-mail Compartir

Con el objetivo de orientar a la ciudadanía en el ejercicio de los derechos y deberes en materia educacional, la Superintendencia de Educación de Los Lagos participó en la actividad "Tu Gobierno en Terreno", realizada en la Feria Navegando el Futuro 4, ubicada en la ciudad satélite de Alerce.En la actividad, que fue organizada por la Gobernación Provincial de Llanquihue, la Supereduc participó con un estand entregando información, respondiendo consultas e incluso recibiendo denuncias de padres, apoderados, estudiantes y la comunidad en general que viven en este sector de Puerto Montt.

"A partir de la afirmación que la educación es un derecho para todos los niños, niñas y jóvenes de Chile, nuestra institución está encargada de hacer cumplir y resguardar el ejercicio de los mismos y por esa razón estamos llevando adelante en la Región de Los Lagos, un Plan Regional de Promoción de los Derechos Educacionales, de modo tal que todos los integrantes de las comunidades educativas conozcan sus derechos y puedan formular sus consultas, reclamos, denuncias", explicó el director regional de la Superintendencia, Víctor Reyes.

Al 31 de octubre de este año se han recibido 353 denuncias en la Región de Los Lagos. Los temas más denunciados son: Maltrato a estudiantes con un 33,4%; Medidas disciplinarias con un 10,5% y Local deficiente, con un 8,8%.

Por dependencia, las denuncias se concentran en el sector particular subvencionado con 188, le siguen los establecimientos municipales con 159 denuncias y los particulares pagados con seis.