Secciones

A siete meses de la erupción aún hay aislados en Lago Chapo

CAMBIOS EN LOS RÍOS. Seis familias del sector tienen serias dificultades de conectividad y nueve viviendas están en riesgo de derrumbe.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

A siete meses de la sorpresiva erupción del volcán Calbuco, seis familias de Lago Chapo continúan aisladas y deben cruzar un río para acceder a sus viviendas, varias de las cuales están en un serio riesgo de derrumbarse.

Según precisó Manuel Quidemán, miembro de la directiva de la junta de vecinos del sector distante a 42 kilómetros de Puerto Montt y emplazado a los pies del macizo, los lahares volcánicos cambiaron el curso de las aguas del río del Este, llevando el caudal hacia el río Seco, generando serios problemas de conectividad y colocando en riesgo de colapso a nueve viviendas, seis de las cuales están ocupadas por pobladores.

"Cuando el mes pasado se terminaron los subsidios de arriendo, 120 personas debimos volver a Lago Chapo aún cuando estamos corriendo peligro. La crecida del río Seco, que actualmente trae agua, generó un gran socavón de 100 metros de ancho y de unos 40 metros de profundidad el que pasa a pocos metros de varias casas; incluso, una de ellas perteneciente al centro recreacional de la PDI", dijo.

En el lugar se puede apreciar cómo el terreno ha ido cediendo a la fuerza de las aguas, fenómeno que se incrementa cuando se presentan intensas como las del pasado viernes, las que aumentan el caudal.

Serias Dificultades

Abelardo Ascencio es uno de los pobladores que está aislado desde la erupción del 22 de abril, quien ha sufrido con la modificación que la naturaleza realizó en los cauces.

"El cambio del río me ha complicado, porque se llevó el camino y cuando llueve mucho no puedo salir de mi casa. Me compré unas botas largas para cruzar, pero por ejemplo ahora no puedo pasar con un quintal de harina. Tampoco puedo llegar por la orilla del lago en bote, porque mi campo queda como a dos kilómetros de la orilla y tendría que atravesar por el bosque. Estoy complicado por todos lados", cuenta a El Llanquihue.

El poblador precisó que en diversas ocasiones le ha planteado el problema a operadores de maquinaria pesada que trabajan en la zona, pero no ha obtenido respuesta.

Un par de kilómetros hacia el norte, siguiendo la costa del lago Chapo, la situación es mucho más compleja. Sin un acceso terrestre, dos viviendas ubicadas en la orilla lacustre literalmente están a punto de derrumbarse.

"Acá, pequeños esteros crecieron y causaron estos derrumbes. Estas casas que, si no fuera por los derrumbes cercanos, se encontrarían en excelente estado de conservación, pertenecen a la familia Carrasco, que se fue a vivir a Río Blanco después de la erupción", cuenta Quidemán.

El dirigente vecinal indicó que la compleja situación de los cauces y los derrumbes los ha planteado en diversas reuniones a las autoridades, pero no ha recibido respuestas.

"A mi me gustaría vinieran y que mirarán más allá de la orilla del camino, porque en este sector los vecinos ocupamos un amplio territorio y hay lugares afectados que ni siquiera conocen", dijo el líder social.

Trabajos en los ríos

Consultado sobre la situación de cursos de agua, el seremi de Obras Públicas de Los Lagos, Carlos Contreras, precisó que "hemos encauzado 13 kilómetros de río en el sector, y seguimos trabajando en la zona afectada por la erupción del volcán Calbuco".

Sobre el planteamiento de los vecinos de Lago Chapo, agregó que "en la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) no hemos recibido ninguna solicitud formal para trabajar este cauce, pero estamos abiertos a analizar junto a los dirigentes este caso en particular".

Respecto a la situación de las viviendas, el director regional del Serviu, Iván Leonhardt, explicó que "el Ministerio de Vivienda está definiendo las áreas de peligro junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la DOH. Ya se han determinado dos sectores en la zona sur del volcán, de acuerdo a informes elaborados por Sernageomin, a cuyos residentes se les entregará una solución habitacional a través de adquisición de una vivienda construida nueva o usada. Dadas las modificaciones que presenta el terreno, se pueden ampliar las áreas, lo que se analiza caso a caso".

En cuanto al caso de las viviendas pertenecientes a la familia Cáceres, agregó que "los antecedentes ya están siendo evaluados".

216 días han pasado desde que comenzó la erupción del volcán Calbuco, fenómeno que modificó los ríos de Lago Chapo.

13 kilómetros de río han sido encauzados por el Ministerio de Obras Públicas, tras la erupción volcánica del 22 de abril.