Secciones

Vecinos de Lagunitas piden con urgencia más seguridad en la ruta

ACCIDENTE. Muerte de estudiante de la Escuela Rural del sector motivó velatón y espontánea manifestación el domingo en la noche. Dirigentes sociales quieren una pasarela peatonal y fiscal a cargo del caso confirmó que sólo un vehículo estuvo involucrado en el fatal atropello.
E-mail Compartir

La urgente necesidad de incrementar las medidas de seguridad en la Ruta 226 El Tepual, a la altura de la Escuela Rural Lagunitas, están pidiendo los vecinos y apoderados del establecimiento educacional, para prevenir accidentes como el del viernes 20 de noviembre, donde un escolar de cuarto básico falleció atropellado por un automóvil.

Una protesta espontánea motivó a los padres, apoderados y residentes de Lagunitas a organizarse para demandar más seguridad.

Fue el domingo en horas de la noche que, tras una velatón, alrededor de 200 personas se tomaron la Ruta 226, pidiendo que los conductores bajen la velocidad de sus vehículos al pasar por el frente de la Escuela Rural Lagunitas.

El viernes pasado, alrededor de las 17.20 horas, fue atropellado por un automóvil particular cuando cruzaba la Ruta El Tepual sobre el paso peatonal demarcado, Rodrigo Nicolás Muñoz Jara (9 años), quien falleció cuando era atendido en el Servicio de Urgencia del Hospital.

VELOCIDAD

La principal queja de los vecinos, padres, apoderados y profesores es el exceso de velocidad con que circulan algunos vehículos al pasar frente a la Escuela Lagunitas, pese a las 10 señales que advierten de la presencia del colegio e incluso una que indica que la velocidad no debe superar los 30 kilómetros por hora.

"Nosotros tenemos varias denuncias de atropellos y personas que han resultado lesionadas. En toda la vía no existen reductores de velocidad y sostuvimos una reunión con los dirigentes de la comunidad y las autoridades, el lunes 16 de noviembre, y el viernes pasó esta tragedia", relató Raquel Vargas, presidenta de la junta de vecinos 28 de Abril de Lagunitas.

La dirigenta aseguró que hay mucho dolor entre los vecinos y apoderados, porque es un hecho que le pudo haber pasado a cualquiera.

Ayer, el colegio mantuvo sus puertas cerradas y con la bandera a media asta. Hoy a las 15 horas se ha contemplado una misa y mañana miércoles, una reunión.

Germán Hernández, presidente de la junta de vecinos de Villa Lagunitas, dijo que esta es una materia que se viene analizando por largo tiempo.

"Desgraciadamente, no hemos tenido respuesta de ninguna índole y menos de la autoridad", anotó.

Consideró que el accidente es un hecho muy grande y grave. "Por qué la muerte de un niño tiene que ser el puntapié de la discusión y las soluciones", se preguntó Hernández.

El dirigente social fue coincidente con los habitantes de Lagunitas, en el sentido que algunos vehículos no respetan las señales.

Para el dirigente, las autoridades deben asumir el compromiso con la comunidad, "porque se necesitan soluciones concretas; siempre solicitamos presencia de Carabineros y nos dicen que no hay personal. Acá nos miran como el patio trasero de Puerto Montt", manifestó.

Pasarela

Juan Carlos Suazo, director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, dijo que se debe estudiar bien cuál podría ser la solución para ayudar a que los conductores reduzcan la velocidad.

Se mostró coincidente con los habitantes de Lagunitas, en contar con otro tipo de medidas.

"Lo más seguro es una pasarela, el resto son elementos que se convierten en un peligro o no son respetados. Incluso instalar lomos de toro es un riesgo, si el chofer no se percata de la señal, ello puede provocar la elevación del vehículo y un grave accidente. El que es imprudente siempre será imprudente", adujo.

El otro punto relevante para el director de Tránsito, es que se trata de una vía que permite la conexión con el aeropuerto. "Claro es mucha la gente que quiere llegar rápido, especialmente los taxis", recalcó.

El seremi de Obras Públicas (MOP), Carlos Contreras, dijo que los planteamientos de la comunidad serán analizados en conjunto con la Dirección de Vialidad, porque la Ruta 226 es una vía que mantiene una constante supervisión.

"Desde el año pasado, se han efectuado trabajos en esta vía, mejorando las señales y demarcando la calzada, además de los frecuentes trabajos de limpieza a orillas de carretera", remarcó.

La autoridad lamentó el accidente y el fallecimiento del pequeño escolar. "Le vamos a responder a la comunidad escolar y los vecinos del sector en forma técnica lo que podamos hacer para dar mayor seguridad. La ruta cuenta con letreros y señales, pero si pasa alguien a 120 kilómetros por hora, va a servir de poco todo esto", manifestó la autoridad del MOP.

Insistió Contreras que el objetivo primordial es realizar un completo análisis con la Dirección de Vialidad. "Esto es parte de un trabajo de varios servicios, de los carabineros e incluso de los conductores, pero le repito vamos a ver la forma de seguir reforzando la seguridad; es muy lamentable que haya fallecido un niño estudiante", aseveró.

Camilo Hidalgo vive frente a la Escuela Rural Lagunitas y tiene conocimientos de enfermería con mención en urgencia. El joven ayudó a entregar los primero auxilios al pequeño Rodrigo Nicolás Muñoz.

Camilo relató los minutos vividos el viernes en la tarde. "Estaba en la casa y escuché gritos, y mi hermano me dijo que llamara a la ambulancia, y al salir vi al niño en la mitad de la calle, y me dijeron que no lo podía reanimar. Entonces, llamé a la ambulancia para que me dé la autorización y me dijeron que proceda, pero el niño estaba sin signos vitales", puntualizó.

El vecino de Lagunitas añadió que la ambulancia demoró alrededor de 45 minutos.

"Lo reanimamos con otra señora y no volvió después de 10 minutos, la ambulancia demoró aproximadamente 45 minutos", expresó.

VEHÍCULO

La fiscal Miriam Pérez lleva el caso y confirmó que de acuerdo a los peritajes de la Siat de Carabineros no existe participación de otro vehículo.

"Por las entrevistas de testigos presenciales y los hallazgos que encontró la Siat en el lugar y sobre todo en el vehículo involucrado, está descartada la participación de otro vehículo en el atropello; además que por la zona vial, es imposible que el niño haya caído de rebote", aseguró.

Miriam Pérez indicó que el 8 de enero se explorará la posibilidad de una acusación verbal o una salida alternativa en forma eventual, tras petición de la defensa del único imputado del fatal atropello.