Secciones

Embajador de China confirmó opciones de negocios para productores de leche

CONVENIOS. Tras los embarques de vaquillas en pie, se presenta oportunidad para colocar leche y sus derivados. Es básico mejorar contactos entre empresarios.
E-mail Compartir

El pasado miércoles se cumplieron diez años de la firma del TLC entre China y Chile, tras lo cual la exportación de productos agropecuarios y alimenticios a ese país ha experimentado un interesante crecimiento. Esa realidad se vio expresada en los recientes cuatro envíos de 23 mil vaquillas vivas desde Puerto Montt, lo que significó materializar un importante negocio para productores locales.

Pero, esa no será la única opción, ya que también se abre la posibilidad de enviar leche y sus derivados, como confirmó el embajador de China en Chile, Li Baorong, quien esta semana realizó su primera visita protocolar a la ciudad, donde fue recibido por el alcalde Gervoy Paredes.

"En China tenemos mucho interés de importar más productos, como leche y otros derivados de ella. Eso es muy importante, porque para el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo, hace falta más productos como la leche", manifestó el embajador chino.

Expuso que para "concretar más cooperaciones", es esencial el trabajo bilateral a nivel de empresas. Li Baorong planteó que si bien se trata de una gestión entre empresarios, hay una oportunidad para diversificar la oferta hacia esa nación, "que es necesario, para un país con tanta población".

Sobre la posibilidad que productores de la zona participen en ese proceso, el embajador insistió en que "hacen falta las cooperaciones" y que lo primero es establecer "contactos entre empresarios".

Sobre los despachos de vaquillas, mencionó que a través de los convenios bilaterales, Chile es uno de los pocos países que puede enviar ganado vivo hacia su país, lo que también deja abierta la opción para incrementar ese negocio para los agricultores de la región.

Visitas de empresarios

En cuanto a las opciones de inversión china en Puerto Montt, el embajador reconoció que "también hace falta" incrementar las conversaciones entre privados "para tener trabajos más concretos y proyectos dirigidos a una concreción en el futuro", en áreas como la minería, energía y agricultura.

Agregó que un avance en ese sentido fue la participación nacional en el Primer Chile Week 2015 realizado a fines de agosto en Shanghái y Beijing, que consideró reuniones entre empresarios que analizaron las posibilidades de cooperación mutua en diversas áreas.

En esa instancia participó el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, quien durante una reciente visita a Puerto Varas destacó los acercamientos con representantes de productores locales de leche para materializar envíos desde Los Lagos.

Consultado si ese escenario se podría repetir en nuestro país, el representante diplomático no descartó que se puedan concretar algunas visitas.

Mientras que el alcalde Gervoy Paredes resaltó que "es primordial" materializar inversión china en Puerto Montt. Agregó que el embajador Li Baorong reiteró la invitación para que el jefe comunal visite Shidao, zona portuaria e industrial "con una población de ocho millones de habitantes", resaltó el jefe comunal, de la que pueden obtener su experiencia en materia de trenes y astilleros "entre muchas otras cosas que se pueden replicar en Puerto Montt", sostuvo.

Empormontt espera duplicar la capacidad de atención de naves

ESTUDIOS. Empresa estatal espera disponer de reportes técnicos para determinar factibilidad de aumentar capacidad del puerto y también operar de noche..
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Antes de fin de año la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt) espera contratar estudios para determinar si es posible aumentar la capacidad de atención de naves en el sitio 2 de ese terminal marítimo.

En la actualidad, ese embarcadero presenta limitantes para la recalada de naves con un calado mayor a los 7.5 metros, explicó Ricardo Trincado, gerente general de la estatal.

El ejecutivo manifestó que a pesar de ello "hemos estado sin esperas. Hemos podido atender a prácticamente la totalidad de las naves que nos han requerido. Pero hay cosas que se pueden hacer y esperamos avanzar en los estudios que lo ratifiquen".

Uno de ellos tendrá como fin establecer la profundización del sitio 2, que se espera quede en las mismas condiciones que el N° 1, al que ingresan naves con hasta 9,5 metros de calado. "Al aumentar la profundidad del sitio 2, casi duplicamos inmediatamente la capacidad de atención de naves", sostuvo Trincado.

Sin embargo, antes de tomar una decisión de ese tipo deberán considerar algunas precauciones. "Para hacerlo, debemos asegurarnos técnicamente que no vamos a comprometer la estabilidad del muelle, que tiene una construcción que está empotrada en el fondo marino. Si sacamos material, el relleno puede filtrarse", especificó.

Trincado dijo que están en proceso de contratar esas investigaciones que permitan disponer de reportes técnicos que sustenten la decisión final, lo que debería ocurrir "espero que antes que termine el año".

Trabajo nocturno

Otra vía de desarrollo que analiza la empresa es la actualización de los planes de maniobras, ya que persisten algunas restricciones "que técnicamente creemos que no se justifican".

Trincado reveló que están imposibilitados de hacer operaciones nocturnas para naves mayores. "En el tiempo que se hizo la resolución vigente, los remolcadores eran muy distintos a los actuales, cuya capacidad de arrastre permite operaciones no tan restringidas como las que tenemos. Por ahí queremos liberar restricciones, porque si un puerto no puede operar en horario nocturno, es como tener la mitad de un puerto", detalló.

Para ello, es necesario someter ese nuevo estudio de maniobras a la opinión técnica de la Armada. "Dado el tipo de remolcadores que hay en la zona, creemos que se debería eliminar esa restricción", opinó.

El gerente de Empormontt dijo que esperan acelerar esas gestiones, porque "las naves no van a tener la disposición de esperarnos horas, cuando cada hora de nave a la gira es muy cara. Menos ahora que hay opciones y si están desocupados los muelles alternativos, pueden irse de inmediato".

Con recursos propios

Respecto de las vías de financiamiento y los montos de esa inversión, Trincado sólo explicó que no se trata de "inversiones gigantescas que no se puedan acometer. Creemos que lo podemos hacer con nuestros recursos".

Consultado sobre la fecha en que esperan materializar ese aumento de capacidades, el ejecutivo estimó que "debería ocurrir el próximo año".

El gerente de Empormontt precisó que "si técnicamente no hay objeciones, tenemos que hacerlo de todas maneras, sí o sí, independiente de lo que pase en la economía. Porque además se puede diversificar la oferta".

Ello, agregó, dependerá de que se active el movimiento de las cadenas logísticas en las que participa.

"Si tenemos una baja persistente en la agricultura-ganadería y la salmonicultura, va a repercutir en una menor actividad portuaria para nosotros y todos los puertos. Y si decaen esos sectores, tendremos que buscar otros rubros", anticipó.

- ¿Ha sido la infraestructura la limitante para aumentar los ingresos?

- No. La limitación ha venido del volumen de requerimientos que ha consumido la economía regional de los distintos productos de graneles que se mueven acá. Se trata de las harinas vegetales, que requiere la salmonicultura y la agricultura; y, los insumos para la actividad agrícola, como fertilizantes. Las harinas vegetales han tenido una demanda a la baja; y en los fertilizantes, se produjo ese desplazamiento de temporada, por efectos climáticos.

9,5 metros es la capacidad de calado del sitio 1. Mientras que el N° 2, sólo tiene 7.5 metros de profundidad.