Secciones

28 casos de explotación sexual han ingresado este año al Sename

CAMPAÑA. Autoridades relacionadas con el tema buscan con diversas agrupaciones en Puerto Montt la forma de prevenir estos hechos. Tanto en Alerce como en Mirasol, Servicio de Menores trabaja con Delegaciones Municipales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En los distintos barrios de Puerto Montt está trabajando el Servicio Nacional de Menores (Sename) para prevenir los delitos sexuales que afecten a niñas y niños, y entre ellos los casos de explotación sexual, que durante este año ya han contabilizado 28.

Con organizaciones sociales y privadas, el Sename ha creado alianzas para educar a las niñas y niños sobre el cuidado de sus cuerpos.

Pamela Soto directora regional del Servicio Nacional de Menores explicó que el objetivo es avanzar en la prevención.

"En 2014 fueron ingresados a los registros del Sename 41 casos, y este año a la fecha van 28 casos. Claro ha disminuido, pero no significa que sea menos conflictivo o grave", anotó.

La autoridad valoró los resultados que han habido junto a los equipos investigativos de la PDI. "Ahora se suma otro equipo dedicado a la investigación de estos delitos y como lo es el OS 9 de Carabineros", manifestó.

En la actualidad, recordó Pamela Soto, existen tres imputados por estos ilícitos en Puerto Montt; "por lo que esperamos seguir trabajando en conjunto con los diversos organismos para lograr concientizar en la comunidad lo que es este delito. Nuestro principal objetivo es proteger a la infancia y hacer que las instituciones funcionen en favor de las niñas y niños", argumentó.

Temprana

Juan Carlos Benítez delegado municipal de Mirasol, dijo que esta es una apuesta muy importante que tiene el alcalde (Gervoy Paredes) para promover los derechos de la infancia.

"Este es un tema que se tiene que trabajar desde una edad muy temprana, y por ello se convocaron a los jardines infantiles, para sentar las bases y desde el próximo año formar monitores para identificar la posible vulneración de derechos", aseveró.

El objetivo es convocar a diversas instituciones para comenzar un proceso de capacitación, en colaboración con el Sename. "La idea es contar con una mesa de trabajo para elaborar métodos de prevención", adujo.

Johanna Mecías presidenta de la agrupación social cultural de apoyo a la infancia Caminando en Victoria, enfatizó que el objetivo es trabajar con los niños en prevención, y la idea es llegar antes que ocurra el delito.

"Con esto sentimos que estamos ayudando, porque los mayores males que tiene nuestra sociedad está relacionado con una infancia que no ha sido como debe ser, es decir con valores. Nosotros entregamos herramientas para que los niños se empoderen y sean capaces de decir no a ciertas cosas que los molestan o los hacen sentir mal", explicó.

La agrupación sin fines de lucro colabora con la pre infancia, con los jardines infantiles y colegios, "entregando talleres donde se dan a conocer estas herramientas, y reforzando lo que se les entrega en la casa", aseveró.

Ricardo Ibaceta de la agrupación Caminando en Victoria explicó que el aporte es poder llegar a todos los niños, "y para ello trabajamos en varios talleres valóricos, por ejemplo, que las niñas y niños reconozcan las partes de su cuerpo, hablar sobre los secretos, claro todo de una forma muy lúdica, compartiendo y cantando con los niños", anotó.

La mejor edad para enseñar a los niños es desde los 3 años hacia arriba. "Queremos crear carácter en los niños, que no sean vulnerables, y que digan que no, que nadie puede tocar su cuerpo", acotó.

41 casos de explotación sexual de menores ingresaron durante 2014 al Servicio Nacional de Menores.

3 años es la edad, según los expertos, en que los niños pueden aprender sobre su cuerpo.

Pto. Varas afina detalles para contar con farmacia popular

SALUD. Comenzaría a funcionar en marzo de 2016 y la inversión municipal sería de 7 millones de pesos mensuales
E-mail Compartir

E l alcalde Álvaro Berger anunció que Puerto Varas tendrá su propia farmacia popular, bajo el nombre de "La Botica de todos".

La primera farmacia de este tipo lleva un año de funcionamiento en la comuna de Recoleta (Santiago) y son varios los municipios que han decidido replicar la fórmula.

Los medicamentos podrán ser adquiridos a precios que distan del resto de los establecimientos comerciales; previa inscripción en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en la calle Errázuriz 900 en Puerto Chico, en los meses de enero y febrero; ya que en marzo estaría operando la primer farmacia popular del sur.

Por lo pronto, se procederá a realizar toda la tramitación administrativa que permitirá la contratación de los profesionales que se harán cargo del correcto funcionamiento de ella. Se trata de químico farmacéutico, médico, personal administrativo y de apoyo, lo que demandará al municipio una inversión mensual de aproximadamente siete millones de pesos.

"(…) Cualquier persona de la comuna, sin importar si pertenece a Fonasa, isapres o el puntaje de la Ficha de Protección Social, podrá inscribirse y ser partícipe de este beneficio. En Puerto Varas, somos todos iguales. Todos tenemos derecho a optar a precios justos en medicamentos. En definitiva lo que buscamos es dar una solución importante en temas de salud, pero también en materia económica, ya que les permitirá ahorrar e invertir en otras necesidades básicas" señaló el alcalde Álvaro Berger.