Secciones

Indap busca crear jóvenes empresarios para el desarrollo de la actividad agrícola

APOYO. Presentan propuesta para que trabajen por cuenta propia.
E-mail Compartir

Cada vez más jóvenes están abandonando el campo, principalmente para emigrar a las grandes ciudades en búsqueda de más oportunidades de desarrollo personal y laboral.

Junto con generar despoblamiento de áreas rurales, esa migración también va produciendo un "envejecimiento" de quienes están a cargo de labores y predios agrícolas.

Según datos del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), en la Región de Los Lagos existen cerca de 2 mil personas entre los 18 y 35 años que se desempeñan en labores vinculadas a la agricultura familiar campesina.

Para el subdirector nacional del Indap, Ricardo Vial, la propuesta de ese servicio no apunta necesariamente a hacer que los jóvenes permanezcan en el campo "por una actividad romántica, sino que puedan generar ingresos suficientes que les permitan vivir dignamente de la agricultura; educar a sus hijos y que sus familias vivan de eso".

Para ello, explicó, buscan que esos jóvenes "puedan trabajar por cuenta propia. Queremos crear pequeños empresarios que trabajen en el campo. Ya sea en actividades de producción primaria (agrícola, pecuaria y forestal), pero también en servicios y actividades conexas con la agricultura", como turismo rural, artesanía, arriendo de maquinarias, creación de sistemas informáticos, entre otros.

Asesoría técnica

El subdirector del Indap participó en el seminario "Juventud Rural Latinoamericana para la Agricultura Familiar", que se realizó en Puerto Montt, mediante la organización de ese organismo estatal y la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del Mercosur.

Esa actividad, que ya se hizo en otras seis regiones, aseguró Vial, busca unir criterios con los propios jóvenes para dar respuesta a sus requerimientos. "Como institución tenemos la posibilidad de entregar asesoría técnica, subsidios a la inversión y también financiamiento crediticio de manera directa, que permita que puedan financiar sus ideas productivas", precisó.

Mientras que Enrique Santis, director regional del Indap, destacó la asistencia de jóvenes de diferentes puntos de la región y del país, quienes pudieron "debatir en una experiencia de mucha conversación sobre sus expectativas que tienen que ver con el deseo permanente de estar en la tierra, para seguir trabajando y teniendo oportunidades para continuar siendo campesino".

Se adelanta para el verano entrega de asfalto de Ruta Las Lomas al aeropuerto

AVANCE. Obra está enmarcada en el plan de pavimentación de caminos básicos, pero se convierte en un factor relevante para los habitantes de la zona de la Cuenca del Lago y para los turistas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Muy avanzados se encuentran los trabajos de asfalto que se ejecutan en la Ruta Las Lomas y que permitirán una mejor conexión entre la zona de la Cuenca del Lago Llanquihue con el aeropuerto El Tepual.

Las obras comenzaron en el primer semestre de este año y para este verano se estima que ya estarán terminadas, faltando los trabajos de saneamiento.

El factor turístico es uno de los más favorecidos con este proyecto, que tiene plazo de término para julio de 2016, fecha que se podría adelantar varios meses.

Las obras significan una inversión cercana a los mil 690 millones de pesos y consiste en la colocación de un pavimento tipo doble tratamiento superficial en un tramo de 13,4 kilómetros, además de obras de saneamiento, demarcación e instalación de tachas y señales verticales. Todo esto, con la finalidad de mejorar las condiciones actuales de transitabilidad.

Estratégica

Para el alcalde de Frutillar y presidente de la Asociación de Municipios de la Provincia de Llanquihue, Ramón Espinoza, es la zona norte de la región la que se beneficia, pero en forma más directa el destino turístico Lago Llanquihue, ya que esta obra permitirá potenciar el turismo como uno de los ejes productivos fundamentales para generar crecimiento económico y oportunidades de trabajo para todos, en especial los jóvenes y mujeres de esta zona.

Espinoza fue coincidente con los empresarios del turismo, en el sentido que esta obra es una de las más anheladas.

La autoridad manifestó que la inversión es estratégica y es un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado.

"Es algo que veníamos pidiendo por muchos años y es un complemento importante a la Ruta Interlagos, que esperamos concluir con la pavimentación de la Ruta V - 155 en el tramo Frutillar, Los Bajos y Quilanto, que esperamos se materialice también durante el 2016", expresó.

Conectividad

Víctor Wellman, empresario hotelero y director de la Corporación de Turismo de Puerto Varas, manifestó que la gestión de las autoridades en concretar este proyecto ha sido ágil y eficiente.

"Se trata de una mejor conectividad con Santiago a través del aeropuerto El Tepual. Las Lomas es un paso con excelente calidad de camino, que favorece el entorno natural en toda su extensión", anotó.

Para Wellman, la vía una vez pavimentada se va a convertir en una de las más importantes de toda la zona.

De acuerdo a Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas, la inversión de esta cartera es parte del mejoramiento de los caminos básicos en toda la región. "Es una gran alternativa, porque va a mejorar los tiempos de transporte, principalmente de la gente que va desde Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar e incluso desde Osorno al aeropuerto El Tepual", comentó.

Otro factor relevante es la presión que se le quitará a la Ruta 226 El Tepual, que en la actualidad es la segunda más congestionada en Puerto Montt.

La autoridad regional del MOP dijo que el contrato finaliza en el julio de 2016, pero el asfalto estará listo este verano.

Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, explicó que son sólo 15 kilómetros que van a separar a Puerto Varas del aeropuerto.

"Es un camino que no tiene mayores complejidades y la pavimentación se ajusta a su geometría. La empresa ha tenido un buen rendimiento de obra y podría ser entregado antes del plazo estimado", aseveró.

La vía entre la Ruta 226 El Tepual y la Ruta Nueva Braunau tiene varios cortes debidamente señalizados, y en varios tramos presenta un avance relevante en el asfalto, estimándose que deben quedar alrededor de 6 kilómetros por pavimentar.

40 por ciento es el avance de esta obra, que une las comunas de Puerto Montt con Puerto Varas y que estará lista durante el verano.

13,4 kilómetros serán pavimentados en la Ruta V 590 y favorece a los habitantes y visitantes de la Cuenca del Lago Llanquihue.