Secciones

Descubren que Sitio Monte Verde tiene 18 mil 500 años de antigüedad

PUERTO MONTT. El científico de EE.UU. Tom Dillehay -en conversación con El Llanquihue- explicó algunas de las conclusiones realizadas tras los nuevos informes. Alcalde Paredes destaca alcances de la investigación, mientras que presidente de la Fundación Monte Verde confirma que piezas que permanecen en la Universidad Austral de Valdivia serán trasladadas a Puerto Montt.
E-mail Compartir

Los nuevos descubrimientos sobre el sitio arqueológico de Monte Verde, colocan nuevamente en la agenda la relevancia de este lugar no sólo para Puerto Montt y el país, sino que también a nivel mundial.

Nuevas indagaciones realizadas por el científico Tom Dillehay hace dos años, arrojaron como resultado que el sitio no tiene 14 mil 600 años, sino que 18 mil 500 años.

Un tema que viene a confirmar que un 34% de los nuevos objetos culturales que fueron encontrados no correspondían a esta zona, lo que viene a demostrar que ellos andaban de un lado para otro.

Otro antecedente importante es que a pesar de las complejidades que debían enfrentar, igualmente podía moverse de un punto a otro.

Es una noticia que viene a generar una gran revolución, según el alcalde Gervoy Paredes. "Con mayor razón se descarta la teoría Clovis (de 1997). Recordemos que les costó mucho a los científicos norteamericanos aceptar esta situación (Monte Verde)", enfatizó.

Esta historia comenzó hace dos años. Fue el 26 de noviembre de 2013 cuando Tom Dillehay -quien realizó los primeros trabajos en el sitio- comenzó las nuevas excavaciones.

En aquella oportunidad, los trabajos se extendieron hasta los primeros meses de 2014 y se efectuaron labores en 35 puntos en los sitios Monte Verde 1 y 2, además de Chinchihuapi.

En contacto con El Llanquihue, Tom Dillehay explicó algunos alcances acerca de la importancia de este nuevo descubrimiento.

-¿Cuáles son las conclusiones principales?

-La gente está en movimiento por lo menos cerca de 18 mil 500 años.

También que eran gente muy móvil. Probablemente moviéndose entre la vista y la cordillera, y posiblemente Argentina.

Otra conclusión es que pasaban en esta época muy brevemente por el sitio y durante el verano. Era un período muy frío y posglacial.

Además, que el sitio es mucho más extensivo y complejo de lo que hemos pensado.

-¿Habrá nuevas indagaciones?

-Hasta ahora, no.

-¿Qué repercusiones tienen a nivel mundial estos nuevos resultados?

-Bueno, que la migración humana llegó a la cola del hemisferio más temprano de lo que hemos pensado y que estos registros arqueológicos tempranos son mucho menos visibles de lo previsto.

Desde el municipio, el alcalde Gervoy Paredes señala que tras esta confirmación, la Municipalidad seguirá desarrollando el plan que tiene pensado para este sitio. De hecho, entre las acciones realizadas se compró una hectárea para levantar un parque temático, el que se construirá con recursos mixtos, del Gobierno Regional y del municipio.

Es un terreno por el cual antes se podía cancelar entre 14 ó 15 millones de pesos: "Tuvimos que cancelar más de 50 millones de pesos. Estamos negociando la posibilidad de comprar una nueva hectárea", revela el alcalde.

Otra señal potente -a juicio de Paredes- es la creación de la Oficina de Patrimonio Municipal, que nació con una orientación hacia Monte Verde.

Punto importante es el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet para sacar adelante este tema.

Junto con ello, se programaron viajes de los alumnos de los establecimientos municipales al sitio, para que tomen conocimiento de lo importante que es este punto de la capital regional.

Uno de los objetivos que se buscarían en la cita con la Mandataria es conseguir su apoyo para realizar las gestiones tendientes a que Monte Verde sea declarado Patrimonio de la Humanidad.

Museo

Por eso, los nuevos hallazgos vienen a reforzar la importancia que tiene el sitio dentro de los descubrimientos arqueológicos de América.

Hoy tiene más categoría, lo que es validado por el mundo científico internacional.

En este escenario aparece nuevamente el debate respecto a la construcción del Museo de Monte Verde en la capital regional. Proyecto por el cual se viene luchando desde hace algunos años. "Antes no se hablaba mucho de esto y ahora, por lo menos, está en el debate", dice. Sin embargo, mientras no se resuelva el tema de la concesión marítima con la Armada, no se puede proyectar ninguna iniciativa para desarrollar en la Costanera, donde se pensaba levantar el museo.

Ante tal escenario, el municipio se abrió a la posibilidad de que esta obra pueda ser trasladada a la Universidad Austral, sede ubicada en Pelluco, Puerto Montt.

A propósito de la UACh, el destino de las piezas encontradas en las indagaciones de los años 70' y que se hallan en la Universidad Austral, Valdivia, cambiarían de destino.

Ello, porque el vicerrector de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt y presidente de la Fundación Monte Verde, Renato Westermeier, informa que las piezas arqueológicas de Monte Verde, que están en una bóveda en Valdivia, serán trasladadas a la Sede Puerto Montt, donde se albergará tan importante colección.

"El traer las piezas es un símbolo, y tiene que ver con el compromiso permanente de la Universidad Austral de Chile de vincularse y mantener el tema de Monte Verde como parte de su quehacer, también para motivar a las autoridades de llevar adelante el tema del museo. Junto con ello, investigaciones futuras sobre las piezas generarán el conocimiento desde Puerto Montt", subraya.

El presidente de la Fundación señala que "también hay una vinculación que tiene que ver con lo humano, de que Monte Verde lo sentimos como propio y saber que las piezas de Monte Verde están aquí en Puerto Montt es importante para la Comunidad", indicó el vicerrector de la Sede Puerto Montt de la UACh.

A lo expuesto por Westermeier, se agregan los dichos del alcalde Paredes, respecto a que están estudiando la posibilidad de que el Museo esté emplazado en esta casa de estudios superiores.

"Es una buena idea el instalar allí como locación este museo. No podemos cerrarnos a esto. Hay que conversar todas las cosas, ya que no es algo fácil de determinar", recalca Paredes.

El alcalde admite además que con esto se produce un nuevo acercamiento con el científico estadounidense.

Fernando Orellana, presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, señala que en el entendido que se trata de un tema que no sólo es un patrimonio local, sino que de todo Chile, "como Cámara de Comercio, creemos que se debe hacer algo en Monte Verde lo antes posible a cargo de organizaciones públicas o privadas".

Para Orellana es importante que mientras se concreta el añorado museo, se debe instalar un parque interpretativo, de las mismas características que el desarrollado por Mario Pino en el sitio paleontológico de Pilauco (Osorno).

Es decir, un espacio que sea un hito del sitio, construido con el respaldo de los años de valiosas investigaciones científicas, y que pueda ser recordado por quienes lo visiten

Desde la perspectiva de la entidad, un parque temático no es un proyecto de grandes costos y puede instalarse en un terreno fiscal o en uno arrendado.

Desmontable

La idea es que sea una exposición, incluso desmontable y móvil, que recree con figuras en tamaño real, y palpables por sus visitantes, las características del sitio arqueológico, con el hombre y su forma de vida y los gonfoterios y especies animales y de aves existentes en ese tiempo.

Ello permitiría a sus visitantes tomarse fotografías y difundir por la comunicación de boca en boca y las redes sociales, los aspectos históricos y arqueológicos que dan importancia mundial a este lugar.

"Esperamos para su creación un trabajo conjunto, y que se den las instancias de colaboración para que los distintos instrumentos del Estado sean aplicados, ya sea para un desarrollo vía nuestra Municipalidad, o bien, para otorgar financiamiento a iniciativas de privados", analizó.

Se necesita -plantea Orellana- generar un hito en Monte Verde, que puede convertirse en un atractivo de nivel mundial. Pero se necesita generar algo que sea más que un letrero, y que esté respaldado científicamente.

El parque interpretativo permitiría a la comunidad y a "nuestros visitantes el empaparse de la historia y de la importancia del sitio. Cada año, perdemos la posibilidad que los visitantes de los cruceros que llegan a la bahía, conozcan Monte Verde", enfatizó.

27 kilómetros al poniente de la Plaza de Armas de Puerto Montt, se encuentra ubicado este sitio arqueológico, que se busca sea declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

2013 fue el año en que se realizaron las nuevas excavaciones en este importante sitio, no sólo para Puerto Montt, sino que para toda la humanidad.

1 hectárea adquirió el municipio de Puerto Montt en Monte Verde, para la construcción de un parque temático en el lugar. Alcalde Paredes espera concretar la compra de una nueva hectárea.