Secciones

Econsult: precio de las bencinas bajaría $5 en promedio desde el próximo jueves

E-mail Compartir

La empresa consultora Econsult estimó que el precio promedio de las gasolinas bajaría $ 5 y el del diésel en $ 5 a contar del próximo jueves, en caso de que se mantenga el precio del dólar en los niveles de $ 715 y los precios del mercado del crudo de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

Según la proyección, de no registrarse nuevos cambios en los parámetros del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), el precio de la bencina de 93 octanos bajaría 0,8%, aproximadamente $ 5, el de la gasolina 97 en 0,8%, cerca de $ 5, y el precio del diésel en 1,2%, aproximadamente $ 5 a partir del jueves próximo.

El resultado se explica, de acuerdo a la consultora, por la baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87) de 9,3%, de 11,2% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y de 6,0% en el precio internacional del diésel.

Según la firma, de no existir el MEPCO, la gasolina 93 bajaría $ 29, la gasolina 97 disminuiría $ 32 y el del diésel caería en $ 13.

Renuevan convenio para la venta de artesanía en el puerto

NEGOCIOS. Artesanos del Fosis tienen espacio en el puerto para venta de souvenir creados para turistas de cruceros.
E-mail Compartir

Un total de siete artesanas reiniciaron ayer la exhibición y ventas de recuerdos a los turistas del crucero Zaandam, que arribaron en la mañana de ayer al recinto portuario.

Las artesanas, seis de Puerto Montt y una de Frutillar, conforman un grupo beneficiario del Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), institución que ayer firmó un convenio con Empormontt, para la renovación del compromiso existente desde la temporada de cruceros 2012-2013.

La mejor temporada fue la 2013-2014 en que los artesanos hicieron negocios por un monto entre los 30 y 40 millones de pesos, según lo afirmó el director regional del Fosis, Enzo Jaramillo, dado que se les impuso mayores exigencias a los usuarios del Fosis, como estandarizar la calidad, de cierta medida para la comodidad del traslado y que sean productos originales sin restricción en ningún puerto. Además que se las ubicó en un mejor lugar.

Esto permitió ayer que todos los pasajeros, los 1.140 que bajaron, entre turistas y tripulantes, al ingresar al embarcadero tuvieran que pasar por el stand de artesanía, por tanto todos los que bajaron conocieron los productos.

Ventas similares al año pasado o de mayor monto es lo que se espera, pero las condiciones atmosféricas ayer no permitieron generar mayor motivación en los pasajeros. De principio, al bajar, no tienen el tiempo por la rapidez en abordar los buses que los llevaron a visitar distintos centros turísticos entre Frutillar y la Carretera Austral y de regreso, hubo movimiento, pero también hubo apuro en regresar pronto al crucero.

A pesar del frío, hubo quienes se entretuvieron con la muestra artesanal que contenía llaveros, joyas, telares decorativos en lanas, musgos, conchitas pequeñas, entre otros materiales de la zona.

El Zaandam, trajo 1.144 pasajeros y 600 tripulantes de diversas nacionalidades. El Zaandam regresa desde Valparaíso este martes, luego de desembarcar este grupo y embarcar nuevos pasajeros, lo que se encontrarán con otros tipo de artesanía, por cuanto el convenio estipula la rotación de artesanos y artesanas para dar oportunidad a todos, dijo el director del Fosis.

Por su parte para Empormontt, el protocolo "fue la renovación del compromiso de la empresa para generar de espacios que permitan a que expresiones como éstas -que es un trabajo propiciado por el Fosis y el gobierno de Chile para el desarrollo de artesanía- , se puedan mostrar directamente a pasajeros de cruceros".

El gerente del puerto, Ricardo Trincado destacó el beneficio económico que implica para las familias, pero también una pequeña ventana a los productos de la región que son el atractivo que trae a los turistas a esta zona, "por tanto, como Empormontt estamos contentos de renovar este convenio".

El compromiso involucra también el puerto de Castro, donde también los artesanos podrán mostrar sus productos.

El año pasado el Fosis, dispuso de un traductor de inglés, pero este año las artesanas mostraron mayor preparación en el idioma, según Jaramillo, quien contó que en la presente temporada, los productos cuentan con lectura en inglés y mapudungun.

El convenio pone a disposición el espacio necesario para la muestra de artesanía por un canon aproximado de 120 mil pesos por la temporada, valor que cancela el Fosis a Empormontt, en la idea de fortalecer la microempresa que crea souvenir para los cruceristas.