Secciones

Hasta colchones han extraído desde humedales

LLANQUIHUE. Con escasos recursos se está mejorando circuito turístico.
E-mail Compartir

Más de 23 camionadas de basura y escombros había retirado la Municipalidad de Llanquihue, hasta la semana pasada, desde la Ruta del Agua.

El alcalde Víctor Angulo dijo que a pesar del déficit del municipio (más de 1.500 millones) han efectuado un gran esfuerzo y un trabajo en cumplimiento con el compromiso asumido con la Cámara de Turismo y Nestlé, de entregar su apoyo para mejorar el entorno del circuito y el medio ambiente. Luego que la empresa Nestlé pusiera en valor los humedales, instalando esculturas alusivas desde el sector de Los Cisnes hasta la Laguna del Loto, hace un año, nadie cuidó nada. Estas con el tiempo fueron deterioradas con sus placas lanzadas a los basurales, por lo que luego del recorrido "comenzamos a trabajar de inmediato en el tema de limpieza en los 5 hitos que constituye la Ruta del Agua", contó el alcalde.

La ciudad de Llanquihue se encuentra rodeada de agua, y por ello el llamado a la población es a cuidar y querer el proyecto medioambiental y turístico.

"Hemos sacado gran cantidad de basura, incluyendo desechos como colchones y hasta refrigeradores", dijo impresionado de lo que han encontrado.

Contó el edil que, ante la escasez de fondos, está trabajando sólo con el personal municipal del Departamento de Aseo y el clásico camión con el que cuentan, pero que espera trabajar en conjunto con la Cámara de Turismo y Nestlé, para postular un proyecto de hermoseamiento del sector, por todas las vías de financiamiento.

El alcalde agradeció a Nestlé y a la Cámara de Turismo, que se interesaron en este proyecto. "Era un lugar abandonado, pero lo estamos recuperando", dijo, por lo que espera incorporar también a las juntas de vecinos para buscar un proyecto de hermoseamiento y que se convierta en una ruta de circulación para la gente y los turistas y que "aprendan a apreciar lo que tenemos".

En relación al estado de abondono, el diputado Felipe de Mussy recordó que los humedales en Chile, están protegidos por ley, según acuerdo "Convención sobre Humedales Ramsar". En Llanquihue su abandono ha sido histórico, considerando su escasa trayectoria como comuna.

Hoy comenzará a funcionar nuevo tramo de la Ruta 5 Sur

RUTA DEL CANAL. Se trata de una extensión de 7 kilómetros de longitud, que en el futuro unirá a la carretera con el puente sobre el Canal de Chacao.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Hoy se habilitará para el tránsito de vehículos un nuevo tramo de la Ruta 5 Sur, construido por la concesionaria Ruta del Canal, sección que conecta el sector de Chayahué con lo que será el futuro acceso norte al Puente sobre el canal de Chacao.

Según precisó a El Llanquihue el gerente general de Ruta del Canal, Ignacio Godoy, "la apertura definitiva al tránsito de esta sección de la doble vía, que tiene una longitud de 7 kilómetros, la define la inspección fiscal de la obra, pero los antecedentes apuntan a que se materializará durante la mañana de este viernes (hoy)".

El ejecutivo precisó a El Llanquihue que la apertura del tramo que va a empalmar finalmente con el puente sobre el Canal de Chacao, se produce "40 días antes del plazo previsto y que no se considera una nueva tarificación (peaje) para los usuarios".

Dentro de los elementos considerados en el diseño y ejecución de la obra vial, está la instalación de postes de llamado de emergencia (SOS) y la habilitación de una serie de cruces de ganado bajo la calzada del tipo cajón. Ello permitirá atravesar animales de predios que quedaron divididos por el paso de la carretera.

Además de conectar en el futuro a la Ruta 5 con el viaducto de 2,8 kilómetros de longitud, que cruzará las aguas del canal de Chacao, la extensión de la vía llega hasta la Ruta V-970, la que está próxima a ser asfaltada.

"El contrato para mejorar la carpeta de este camino, que une a las localidades de Carelmapu y Pargua por el sector de Astillero, está adjudicada por parte de Vialidad Los Lagos a la empresa constructora Flesan, por lo que esperamos que los trabajos de la primera etapa consistente en 12 kilómetros se inicien los próximos meses", informó el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla.

En el futuro, cuando el puente esté en proceso de construcción, la concesionaria deberá materializar el enlace entre la ruta y el viaducto.

Nuevo ingreso a Pargua

Además de la extensión de la doble vía hacia el sur, la empresa concesionaria Ruta del Canal realizó una serie de obras para mejorar la conexión de la localidad de Pargua con el nuevo trazado de la Ruta 5.

Los trabajos consideraron la construcción del paso sobre nivel Chayahué, a través del cual los conductores ingresarán a una ruta bidireccional de calzada simple, para dirigirse a la localidad costera donde se ubican las rampas que ofrecen el cruce marítimo que hoy une a Chiloé con el continente.

"Actualmente, existe un desvío a Pargua, el que se va a deshabilitar para que comience a funcionar el paso sobre nivel considerado en el proyecto original. Además de esta estructura, se realizó el mejoramiento de este acceso con un nuevo asfalto, el ensanchamiento de las bermas, la instalación de postes de llamado SOS, elementos que sin duda incrementan la seguridad de la vía", explicó el gerente de Ruta del Canal, Ignacio Godoy.

También, se ejecutaron obras en la vialidad urbana de Pargua, añadiendo una rotonda de retorno y elementos de seguridad frente a la escuela y la unidad de Bomberos del sector, medidas que -según indicó el ejecutivo- fueron solicitadas por la comunidad.

Para informar a los automovilistas de los cambios en la autopista y de los nuevos ingresos a Pargua, Chayahué y Cumbre La Bola, la concesionaria Ruta del Canal realizará una campaña informativa con la entrega de volantes con un croquis explicativos.

"Esperamos distribuir 10 mil ejemplares en nuestro peaje troncal", indicó el gerente Godoy.

40 días de anticipación registrará la entrada en funcionamiento del nuevo tramo de la Ruta 5.

57,5 kilómetros es la longitud total del

tramo de la Ruta 5 concesionado a Ruta del Canal.