Secciones

Fndr sube de $67 a $72 mil millones para 2016, pero solo el 20% servirá para nuevos proyectos

PANORAMA. Intendente Leonardo de la Prida confirmó que finalmente se logró aumentar los recursos regionales para el próximo año y espera que este monto pueda tener un alza con el transcurso de los meses.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Si bien en un primer momento se informó que el Fndr para 2016 era de 67 mil 500 millones de pesos, un 2,7% más que este año, finalmente el intendente Leonardo de la Prida confirmó que este monto aumento en 5 mil millones de pesos, por lo que Los Lagos comenzará con 72 mil millones de pesos, cifra que esperan poder incrementar en la medida que transcurra el próximo año.

El problema, sin embargo, radica en la cantidad de proyectos de arrastre a desarrollar durante 2016 y que en su conjunto suman 60 mil 46 millones 189 mil 483 pesos, por lo que a contar de enero se contaría sólo con el 20% del presupuesto total para los proyectos nuevos.

Sólo para tener una idea, con estos 60 mil millones se podrían construir 10 recintos deportivos más en Puerto Montt de los que fueron aprobados por el Core para ejecutar en la capital regional con ocasión del Mundial Sub-17.

También se podría sextuplicar la cartera de iniciativas nuevas que el municipio de la capital regional presentó para el próximo año, construir unas 20 escuelas además del Hospital de Puerto Varas.

Sobre este aumento de cinco mil millones de pesos del Fndr en relación a lo que se había propuesto, Leonardo de la Prida acentúa que se trata de un presupuesto inicial.

"Esta región se caracteriza además por una excelente ejecución presupuestaria", subraya el jefe regional.

De hecho, de acuerdo a las estadísticas que publica la Subdere, Los Lagos -al 31 de octubre- registraba un gasto superior a los 65 mil 339 millones de pesos, lo que representa un 78,4% del presupuesto 2015 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

La región sólo es superada por Biobío (82,1%), Maule (81,2%) y la Metropolitana (80,8%).

El estar entre las regiones del país que presentan una mayor eficiencia en el gasto es algo que le permite a las autoridades regionales poder tener mayores facilidades a la hora de requerir más recursos dentro de un año, como esperan que suceda en 2016.

"Podemos decir que tenemos los proyectos con RS, es decir, aprobados para ser ejecutados, siempre se podrá conseguir mayores recursos", recalca De la Prida.

En la casa del Gobierno Regional esperan que se vuelva a repetir la historia de este año, que se partió en enero con 65 mil millones de pesos y estaría finalizando con más de 85 mil millones de pesos.

De la Prida es optimista, algo que se contrasta con quienes han criticado los números asignados a la región para 2016, y adelanta que Los Lagos podría terminar con más de 90 mil millones de pesos en recursos asignados.

Arrastre

La situación de los proyectos de arrastre es algo que admite el intendente, quien señala que efectivamente "existe una gran cantidad de proyectos de arrastre".

- ¿En qué área se invertirá más el próximo año?

- En cuanto al área de inversión, uno de los focos de los importante es el agua, el déficit hídrico, lo que significa desarrollar inversión más allá de un tema de emergencia porque consideramos que esto no es un tema accidental, sino que llegó para quedarse.

Y por eso tenemos que hacernos cargo de esta situación y ocupar los Fondos de Desarrollo Regional para asegurar el desarrollo económico de la agricultura, turismo y para el consumo de la población.

El tema de estos recursos fue algo que se discutió a nivel de parlamentarios.

Es así como el diputado UDI, Felipe de Mussy, solicitó al Ministerio del Interior un aumento mayor para Los Lagos.

Para el parlamentario, se trata de un presupuesto "mezquino y que no se condice con el nivel de ejecución presupuestaria que tiene la región y con el nivel de necesidades sociales que hoy tiene".

Critica que la Nueva Mayoría no apoyara su postura de rechazar estos recursos.

En tanto, el diputado DC, Patricio Vallespín, reconoce que un aumento mayor de dineros aparecía como un componente difícil de modificar porque es algo que ya venía establecido por parte del Ministerio de Hacienda.

Lo importante ahora -agrega- es que el Gore con esos recursos pueda establecer convenios tendientes a atraer recursos desde el nivel central.

78,4 por ciento es el gasto que ha realizado la región este año en materia presupuestaria.