Secciones

Emprendedores deben crecer para impactar en sus negocios

EXPERIENCIA ENDEAVOR. Quinta versión de este encuentro estuvo marcada por esa propuesta. Evento reunió a más de 300 personas en Teatro del Lago en Frutillar.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Tres eventos en uno vivieron los más de 300 emprendedores de Los Lagos, que asistieron a la quinta versión de la Experiencia Endeavor Patagonia "Crecer para Impactar".

La actividad, que tuvo lugar desde las 15 horas de ayer en el Teatro del Lago de Frutillar, dispuso la realización de tres momentos. El primero relacionado con ponencias y talleres (workshops); a los que seguían las charlas (talks) inspiradoras, con ejemplos de éxito de empresarios y reconocidos emprendedores; para finalizar con reuniones paralelas (connects) en las que interactuaban en grupo y hacían consultas a los miembros de la red de expertos en negocios.

Hacer la diferencia

Uno de los expositores de la sección Endeavor Workshops, el ingeniero comercial Gonzalo Parra, abordó el proceso desde la generación del negocio, crear una marca y posicionarla, usando estrategias de marketing.

"Para hacer la diferencia, hay que identificar muy bien quiénes son las audiencias a las que se quiere llegar. Esa segmentación es el primer camino. Luego, hay que definir el canal más idóneo para lograrlo. Si son personas mayores de 50 años, probablemente las redes sociales no son el canal primario y tendría que investigar cuál es la vía para llegar a esas personas", afirmó.

El relator, quien hoy es responsable de los servicios de marketing digital del grupo Havas Media para los mercados de Chile, Perú y Bolivia, expuso que las redes sociales cumplen hoy un papel significativo para "explotar mi marca, mi producto y reflejar todas sus bondades".

Parra explicó que esa alternativa es una buena manera de acercar y mostrar ese artículo al consumidor. "Se tiene que ser súper transparente y sincero al decir qué es lo que tengo para poder conquistar", dijo.

Atender una necesidad

El voluntario Endeavor precisó que en esa presentación, es fundamental exponer de qué manera se logra satisfacer la demanda de la audiencia a la que se está dirigiendo.

"Hay que hacer la diferencia en cuanto a cómo mi producto puede aportar en tu calidad de vida. Hay que tender a que el producto se conecte con las personas, que satisfaga una necesidad, a lo mejor de alimentación, de vestuario o de entretención", sostuvo.

En definitiva, postuló Parra, "lograr esa conexión significativa entre el valor de mi marca, de mi producto y la calidad de vida que quiero transmitir a esas personas".

En lo que respecta al uso de las redes sociales, el speaker de la Experiencia Endeavor Patagonia puntualizó que las vías gratuitas son factibles de utilizar, como los fanpage de Facebook o las cuentas de Twitter e Instagram. "Es un camino. Es ver cómo conecto mis espacios sociales y disponibilizo mis productos en cada uno de esos canales", observó.

Resaltó que, a través de ellas, no hay certeza hasta dónde se puede llegar con el mensaje: "Puedo promocionar mi producto y comunicarlo a través de un posteo. Pero si hay un chileno que coloca un 'Me gusta' y tiene amigos en Holanda, por ejemplo, y lo comparte. Esa persona verá su comentario y termina llegando a Europa o Estados Unidos. Porque estamos todos conectados".

En caso que invierta en esas vías, dijo que "con sumas muy bajas puedo llegar a las audiencias que necesite. Es la gran competencia que tienen los medios tradicionales".

Mujeres de Isla Tenglo y Alerce dan sus primeros pasos como emprendedoras

PROGRAMA +CAPAZ. Más de 1.500 beneficiarias de la región podrán iniciar o mejorar sus proyectos. Al egresar, recibirán fondo de inversión de 300 mil pesos.
E-mail Compartir

Un grupo de entusiastas mujeres del sector de Peñihues en Alerce y de la Isla Tenglo, se iniciaron como emprendedoras al asistir al lanzamiento del curso "Gestión de emprendimientos" de la línea Mujer Emprendedora del programa +Capaz.

En esta iniciativa del Sence, las asistentes se capacitarán en mejorar su emprendimiento o materializar su idea que les ayudará a independizarse y aportar al ingreso familiar.

Se trata de un total de 50 vecinas. Mientras entre las pobladoras de Peñihues primaban las ideas ligadas a las actividades propias de la ciudad, en Tenglo destacaron los cultivos de flores y vegetales, así como la crianza de animales como cadena comercial.

"Es una oportunidad para mejorar. Yo hago mermeladas con frutos que cultivamos en la isla. Después de envasarlas, las vendo a mis parientes en Ayakara (Palena). Quiero aprender y saber más y ver qué más puedo hacer", reconoció Cristina Almonacid.

El director regional del Sence, Richard Villegas, precisó que a través de los cursos de la Línea Mujer Emprendedora del +Capaz, entregan herramientas a esas mujeres "para independizarse y que materialicen sus sueños. Esta capacitación pone énfasis en el desarrollo del plan de negocios y en sus habilidades de gestión".

Aseguró que una vez que egresen de los cursos, las asistentes recibirán un fondo de inversión de $ 300 mil, para lo cual deben haber cumplido con un 80 % de asistencia.

La bonificación será invertida en insumos u otro aspecto relevante que se identifique durante la asistencia técnica.

Villegas sostuvo que en la Región de Los Lagos más de 1.500 mujeres podrán capacitarse entre 2015 y 2016. Los cursos Mujer Emprendedora del Programa +Capaz constan de 78 horas lectivas y 22 de asistencia técnica dirigida.

Esta línea focalizada de capacitación está dirigida a mujeres de 18 a 64 años, que se encuentren dentro del 60 % de la población más vulnerable, con una evaluación menor a los 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, con un máximo seis cotizaciones previsionales durante el último año.

Así como en las otras líneas de +Capaz (Regular, Discapacidad, Liceos Técnico Profesionales e Instituciones de Educación Superior), quienes se matriculen recibirán subsidio o cuidado infantil para sus hijos menores de 6 años, subsidio de transporte y/o alimentación y seguro de accidentes.

Programa médico Asiste inicia labor comunitaria con los adultos mayores

MUNICIPAL. Ofrece atenciones kinésicas y exámenes médicos preventivos.
E-mail Compartir

El Programa de Atención Respiratoria Domiciliaria (Asiste), que impulsa la Dirección de Salud Municipal, inició una estrategia de trabajo con adultos mayores, ofreciéndoles atención en sus hogares y espacios comunitarios.

Es así como a contar de este mes, profesionales del programa municipal llevan atención kinésica a los residentes del Hogar San Vicente de Paul, con quienes realizan actividades de rehabilitación motora, especialmente entre quienes se encuentren en estado de dependencia.

"La directora del hogar nos solicitó evaluar la posibilidad de contar con un kinesiólogo, un par de días a la semana, para la atención de los abuelitos que presentan algún grado de dificultad motora, a lo que respondimos favorablemente, enviando un equipo del Asiste, que ya realizó las primeras evaluaciones médicas", precisó el alcalde Gervoy Paredes.

A siete meses de su puesta en marcha, Asiste ha llevado atención médica, respiratoria y kinésica, a más de 2 mil adultos mayores, tanto de zonas urbanas como rurales, quienes se encuentran afectados por enfermedades respiratorias.

En mirasol y alerce

Asimismo, la coordinadora del programa, Pamela Paduro, aseveró que trabajan con la Delegación de Mirasol y clubes de ancianos, para que accedan a esta atención de salud.

"Vamos a comenzar a realizar exámenes médicos preventivos en los clubes de adultos mayores del sector. Esta misma prestación la replicaremos con los clubes de adultos mayores de Alerce y de sectores rurales", especificó la profesional.

De acuerdo a datos del programa, hasta octubre pasado han registrado un crecimiento mensual de prestaciones, superando las siete mil atenciones domiciliarias.

Para contactarse con el programa, está disponible la línea gratuita 800 100 777 o la de red fija: 652 275 556.