Secciones

Angulo dice que deuda municipal supera los mil 500 millones de pesos

LLANQUIHUE. Suspendido alcalde Juan Fernando Vásquez dice que las cifras "son falsas" y que buscan "dañar su honra".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El alcalde (s) de Llanquihue, Víctor Angulo (DC), informó ayer que la deuda del municipio de Llanquihue supera los mil 500 millones de pesos en la actualidad.

Angulo explica que al momento de asumir en calidad de alcalde suplente, comenzaron a realizar las indagaciones tendientes a dar con la deuda total de esta casa edilicia.

El documento fue elaborado por el Departamento de Finanzas de la Municipalidad, por requerimiento del diputado Fidel Espinoza (PS), para que le informase a la Cámara de Diputados respecto al real estado del municipio.

Tras las primeras investigaciones, se da cuenta de que la cifra adeudada supera los mil 530 millones de pesos.

En lo que respecta a este 2015 -según indica- la mora alcanza los 32 millones de pesos y una que ya está en Dicom.

Entre las moras, destacan las indemnizaciones, como por ejemplo, con la empresa Saesa por concepto de luminarias, según explica Angulo.

Regularizando

Víctor Angulo admite que la situación es compleja, dado que no cuentan con recursos como para hacer frente a este panorama.

Por ello, optaron por acudir a cada uno de sus acreedores de manera de poder llegar a un acuerdo y poder pactar el pago de estos dineros.

-¿Cuentan con ingresos para sanear esta situación?

-El presupuesto municipal anual es de 2 mil 200 millones de pesos, de los cuales se tienen que considerar los pagos de remuneraciones de los funcionarios e imposiciones, además de todo el movimiento propio del municipio.

"Si su pregunta es si tenemos plata para eso, la respuesta es que no tenemos recursos", lamenta Angulo.

Es tal la complicación del municipio, que el alcalde suplente se reunió ayer con el intendente Leonardo de la Prida, a quien puso al tanto de la situación que atraviesa el municipio de Llanquihue.

Angulo lamenta que hoy no tienen dinero para cancelar "algunas cosas básicas".

Otro problema -según advierte- es que tampoco tienen posibilidad de acceder a algún crédito ni siquiera en los locales históricos en los que el municipio tenía cuenta para adquirir productos.

Todo eso lleva -según Angulo- a que se tenga que cancelar al contado todo lo que se adquiera. "Estamos complicados, pero estábamos todos claros que la deuda existía, pero yo nunca pensé que era tanto", recalca el alcalde suplente de Llanquihue.

Al respecto, el suspendido alcalde Juan Fernando Vásquez explica que existe un endeudamiento en relación a un convenio que se efectuó el 2009 y que guarda relación con el cambio de luminarias.

Detalla que no se ha pagado, porque no se ha recepcionado la obra, dado que la empresa tiene que resolver problemas técnicos que no fueron subsanados.

"Conversamos el tema en el Concejo, donde se resolvió que mientras no se solucionen los problemas técnicos no se comience a cancelar", puntualiza. Recordó que el municipio en ese tiempo estaba en condiciones de cancelar este convenio y este es el "endeudamiento al que se refiere el alcalde suplente".

Vásquez, quien acusa que las cifras son falsas y que lo único que persiguen es perjudicar su "imagen y seguir haciéndome un daño", sostuvo que "habría que ver cómo aumentó los honorarios en un mes el alcalde suplente, que despidió a 30 personas que ganaban un sueldo promedio 300 mil pesos y contrata una planilla nueva por 20 millones de pesos".

Discuten acerca de las platas espejo del Transantiago en la Región de Los Lagos

DINEROS. Convenio de Programación entre el Gore y el Minsal apunta a la construcción de hospitales, dice core.
E-mail Compartir

La aprobación por parte de los diputados del uso de los fondos espejo del Transantiago para la inversión en los hospitales, es algo que aún se discute en la región.

La posibilidad de que aparte de estos dineros se utilicen recursos del Fndr es algo que inquieta a los consejeros regionales y a algunas autoridades de la zona.

Para el core UDI Carlos Recondo, no debiesen existir más desvíos de platas regionales para los hospitales, dado que está el convenio de programación firmado por el Gobierno Regional con el Ministerio de Salud.

Recuerda que "el ex intendente Nofal Abud percibió la crisis que se aproximaba y propuso al Core la firma de un convenio de programación con el Minsal, donde el Gobierno Regional comprometió 80 mil millones de pesos en 8 años del Fondo Nacional de Desarrollo Regional para abordar infraestructura de Salud".

Este compromiso -según alega- con la salud es una muestra concreta y real y por tanto "no es aceptable que ahora -por una decisión del Parlamento, en su afán de ayudar al Gobierno que está con problemas de gestión y prometió más de lo prudente- tuviésemos que desviar más recursos regionales hacia Salud".

El core dice que espera que el intendente De La Prida comparta con el Core el criterio de "que lo ya comprometido es un aporte muy significativo".

Al respecto, el intendente sostiene que existe un convenio de programación (al que apunta Recondo) y explica que la normativa que se está discutiendo permite con mayor claridad ocupar estos recursos para otras materias que no sean de transporte. Pero no existe la obligatoriedad que sea en los temas de salud, según agrega el intendente.

Manuel Rivera, core PS, sostiene que se trata de recursos extras que llegarán por el Transantiago.

Dice que hay dos problemas grandes en el país: salud y delincuencia. "Tenemos que analizar lo que sucede en estos momentos", expuso.

Descarta que nuevos recursos del Fndr sean traspasados al área de salud. "Lo llevaron a un tema político", reitera.