Secciones

Los imperdibles trabajos del Festival de Documentales de Puerto Varas Surdocs

CINE. 24 largos y cortometrajes se darán cita en esta muestra internacional. Funciones serán gratuitas, a excepción de la inauguración en el Teatro del Lago que valdrá 3 mil pesos. MUESTRA. En la Casa del Arte Diego Rivera, Lennin Vásquez y Daniel Vargas exhiben sus obras sobre Lima.
E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Entre el 21 y 27 de noviembre, se realizará el Festival Internacional de Documentales de Puerto Varas, Surdocs, donde se presentarán 24 trabajos entre cortos y largo metrajes.

La inauguración será este sábado 21 en el Teatro del Lago de Frutillar, con "Around The World in 50 concerts", función que tendrá un precio de 3 mil pesos. No obstante, las demás cintas se exhibirán en su mayoría en Puerto Varas -algunas en Puerto Montt- y todas serán gratuitas.

Las películas que se podrán ver son las siguientes: "Around The World in 50 Concerts", 327 Cuadernos, El Botón de Nácar, We Did IT On a Song", El Parra menos Parra, Benny, "The Look of Silence", Surire, El tiempo suspendido, Pies Secos, "Good Things Await", "Art And Craft", "El Silencio de la Princesa", Vaca, "The Yes Men Are Revolting", "Los Böhms", Margaritas para los Pobres, Los años de la luz, En busca de la memoria, Últimas conversas, "The Visit", Cuando Respiro, Yo vi y en la clausura se exhibirá "The Ice And the Sky".

Imperdibles

Dentro de todos las obras internacionales y nacionales que darán vida a esta duodécima versión, hay algunas que hay que ver sí o sí.

El 21 de noviembre, a las 21 horas, en el Teatro del Lago, se exhibe "Around the world" que cuenta la experiencia de La Royal Concertgebouw Orchestra de Holanda en su recorrido por el mundo para celebrar su 125 aniversario. El director del documental, Heddy Honigmann , sigue a la orquesta en Buenos Aires, Soweto y San Petersburgo, revelando la pasión sin límites y el amor por la música de parte de sus integrantes.

El trabajo de Bettina Perut e Iván Osnovikoff en "Surire" es de un gran valor, ya que relata la historia de los últimos Aymaras en Chile. Elegida mejor película Cine Chileno, en Sanfic 2015, ganó festivales en Rusia y Turquía este año. Se exhibe el lunes 23 de noviembre, a las 21 horas, en el Salón Azul de Puerto Varas.

Dentro de los cortometrajes, destaca el trabajo de Joaquín Baus en "Pies Secos", donde relata la vida de Jorge Oyarzún, que enfrenta el drama de la sequía.

Según su director Joaquín Baus, "Oyarzún es un luchador que se mantiene en su tierra a pesar de la sequía y de múltiples presiones de gente que quiere comprar su predio. Este es un trabajo de autogestión". Se exhibe el lunes 23 de noviembre, a las 16.45 horas, en el Salón Azul de Puerto Varas.

Otro imperdible es el Botón de Nácar, que ganó el Oso de Plata Mejor Guión en el Festival Internacional de Berlín, 2015. Se presenta el domingo 22 de noviembre, a las 21 horas, en el Hotel Dreams.


Artistas peruanos presentan exposición "Escenografías, Fragmentos de Ciudad"

Se unieron para explorar conceptos urbanos, exponiendo a través de la singularidad de Lima la universalidad de sentidos aparentes como el arraigo e identidad, logrando "Escenografía: fragmentos de ciudad", que los artistas peruanos Lennin Vásquez y Daniel Vargas exponen desde ayer en la sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera hasta el 13 de diciembre.

Sobre esta exhibición, Lennin Vásquez comentó que "esta es una muestra de pintura que consta de 14 cuadros entre óleos y acrílicos; trabajamos la idea de la arquitectura, cómo influye en el ser humano, cómo la ciudad nos afecta no sólo en cuestiones psicológicas, sino más bien sociales. Yo lo tomo desde el lado más surrealista, mis cuadros son sensoriales".

En tanto, Daniel Vargas, sobre sus trabajos, indicó que "en mis trabajos no pongo al individuo como protagonista, sino a su entorno; mi obra es más realista. Trabajo más ligado a temas icónicos de las ciudades".

A miles de kilómetros

Los artistas peruanos se mostraron muy felices de poder estar exhibiendo en Puerto Montt. " Es algo especial para nosotros estar aquí en la Casa del Arte de esta linda ciudad. Es muy valorable que en otras partes aprecien lo que hacemos", enfatizaron.

Los pintores se definen como urbanos, arquitectónicos, y en ese contexto -ante la consulta sobre su apreciación por el emplazamiento del edificio Mall Costanera de Puerto Montt- concordaron en que es una construcción que rompe la visual.

"La estética en una ciudad es importante, el que este el Mall en esa ubicación es un cambio agresivo para la perspectiva. En Lima también no se han cuidado esos aspectos, ya que se están construyendo muchos edificios sin pensar en la arquitectura de los barrios o en su visual. El boom de la construcción debiera cuidar la historia de las ciudades", aseveró Lennin Vásquez.

21 al 27 noviembre, se realizará el Festival Internacional de Cine, Surdocs.

24 documentales entre cortos y largometrajes se exhibirán en su mayoría en Puerto Varas.