Estudio arroja más evidencia sobre vínculo entre el café y la longevidad
ASOCIACIÓN. Académicos de Harvard encontraron que el consumo moderado de esta bebida reduce el riesgo de males cardiacos, diabetes tipo 2 y Parkinson.
El café ha sido objeto de diversos estudios científicos que han intentado establecer los potenciales beneficios que tiene esta bebida para la salud. Y ahora llega otro que añade nueva evidencia sobre sus propiedades, especialmente para prevenir muertes prematuras.
Según este trabajo, realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, el consumo moderado de café estaría relacionado con mayores años de vida al reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2 y padecimientos neurológicos como el Parkinson.
Los investigadores, liderados por el profesor Ming Ding, explicaron que un consumo "moderado" de café corresponde a entre tres y cinco tazas al día.
Un aspecto interesante de estos hallazgos es que no importó si el café era cafeinado o descafeinado, lo que llevó a los profesionales a creer que otros compuestos bioactivos pueden ser clave en los beneficios para la salud.
"Los compuestos bioactivos del café reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistémica. Ello podría explicar algunos de nuestros hallazgos", sostuvo Ding, citado por The Huffington Post.
Sin embargo, agregó que "se requieren más estudios para investigar los mecanismos biológicos que producen estos efectos".
El análisis
Los científicos estudiaron a más de 200 mil hombres y mujeres de una serie de cuestionarios elaborados durante 30 años.
El trabajo comparó el consumo moderado con una ingesta pequeña o nada de café. Además consideró otros factores del estilo de vida, tales como el tabaquismo, el Indice de Masa Corporal (IMC), los niveles de actividad física, el consumo de alcohol y la dieta.
"Este estudio proporciona una prueba más de que el consumo moderado de café puede conferir beneficios para la salud en términos de reducir la muerte prematura debido a varias enfermedades", afirmó Frank Hu, coautor del estudio y también profesor de Harvard.
Mientras, la enfermera Emily Reeve, de la Fundación Británica del Corazón, dijo al citado medio online que "el mantenimiento de un estilo de vida saludable es lo que realmente importa si desea mantener su corazón sano, no la cantidad de café que bebe".
Reeve añadió que investigaciones anteriores han sugerido que tomar hasta cinco tazas de café al día no es dañino para la salud cardiovascular y que este estudio apoya esa sugerencia. "Pero se necesita más investigación para comprender a cabalidad cómo el café afecta nuestro cuerpo y si el café puede afectar el riesgo de una persona de un ataque al corazón o un derrame cerebral", indicó.
Otro hallazgo al que llegó el equipo de Harvard fue que el consumo moderado de esta bebida reduce la propensión al suicidio.
A pesar de estos resultados, los académicos no encontraron ninguna asociación con las tasas de mortalidad por cáncer.
200.000 personas
fueron analizadas por los investigadores de Harvard para estudiar el efecto del café en la salud. 30
años es el periodo en que fueron registrados los datos de la muestra en que se basó esta investigación científica.
Salud