Secciones

Estudio arroja más evidencia sobre vínculo entre el café y la longevidad

ASOCIACIÓN. Académicos de Harvard encontraron que el consumo moderado de esta bebida reduce el riesgo de males cardiacos, diabetes tipo 2 y Parkinson.
E-mail Compartir

Mabel González

El café ha sido objeto de diversos estudios científicos que han intentado establecer los potenciales beneficios que tiene esta bebida para la salud. Y ahora llega otro que añade nueva evidencia sobre sus propiedades, especialmente para prevenir muertes prematuras.

Según este trabajo, realizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, el consumo moderado de café estaría relacionado con mayores años de vida al reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes tipo 2 y padecimientos neurológicos como el Parkinson.

Los investigadores, liderados por el profesor Ming Ding, explicaron que un consumo "moderado" de café corresponde a entre tres y cinco tazas al día.

Un aspecto interesante de estos hallazgos es que no importó si el café era cafeinado o descafeinado, lo que llevó a los profesionales a creer que otros compuestos bioactivos pueden ser clave en los beneficios para la salud.

"Los compuestos bioactivos del café reducen la resistencia a la insulina y la inflamación sistémica. Ello podría explicar algunos de nuestros hallazgos", sostuvo Ding, citado por The Huffington Post.

Sin embargo, agregó que "se requieren más estudios para investigar los mecanismos biológicos que producen estos efectos".

El análisis

Los científicos estudiaron a más de 200 mil hombres y mujeres de una serie de cuestionarios elaborados durante 30 años.

El trabajo comparó el consumo moderado con una ingesta pequeña o nada de café. Además consideró otros factores del estilo de vida, tales como el tabaquismo, el Indice de Masa Corporal (IMC), los niveles de actividad física, el consumo de alcohol y la dieta.

"Este estudio proporciona una prueba más de que el consumo moderado de café puede conferir beneficios para la salud en términos de reducir la muerte prematura debido a varias enfermedades", afirmó Frank Hu, coautor del estudio y también profesor de Harvard.

Mientras, la enfermera Emily Reeve, de la Fundación Británica del Corazón, dijo al citado medio online que "el mantenimiento de un estilo de vida saludable es lo que realmente importa si desea mantener su corazón sano, no la cantidad de café que bebe".

Reeve añadió que investigaciones anteriores han sugerido que tomar hasta cinco tazas de café al día no es dañino para la salud cardiovascular y que este estudio apoya esa sugerencia. "Pero se necesita más investigación para comprender a cabalidad cómo el café afecta nuestro cuerpo y si el café puede afectar el riesgo de una persona de un ataque al corazón o un derrame cerebral", indicó.

Otro hallazgo al que llegó el equipo de Harvard fue que el consumo moderado de esta bebida reduce la propensión al suicidio.

A pesar de estos resultados, los académicos no encontraron ninguna asociación con las tasas de mortalidad por cáncer.

200.000 personas

fueron analizadas por los investigadores de Harvard para estudiar el efecto del café en la salud. 30

años es el periodo en que fueron registrados los datos de la muestra en que se basó esta investigación científica.

Salud

Próxima versión de Google Glass eliminaría la pantalla

E-mail Compartir

Después de haber dejado de vender sus lentes inteligentes Glass, hace diez meses, Google está ahora trabajando en tres versiones nuevas del dispositivo. Según publicó The Information, una de estas ediciones tiene una pantalla, tal como el primer Glass, apuntando al mercado corporativo. Las otras dos no tienen display y basa su funcionamiento en audio. Al igual que la primera versión de los anteojos, el nuevo equipo sin pantalla usaría conducción ósea para entregar el sonido, eliminando la necesidad de usar audífonos. Los nuevos desarrollos, que podrían traducirse en dos versiones del producto, están siendo trabajados bajo el nombre de "Project Aura" y podrían ser lanzados durante 2016.


NASA prueba el telescopio más poderoso del mundo

La NASA anunció que realizó con éxito una importante prueba del que será el próximo telescopio más poderoso del mundo: el Telescopio Espacial James Webb. La agencia comunicó que hizo dos pruebas del despliegue de las "alas" o porciones laterales de la estructura. "Desplegamos las alas una a la vez. Cada despliegue individual puede tomar hasta 16 horas o más para completarse", dijo Adam Carpenter, ingeniero de integración mecánica de la NASA. Las "alas" son de particular importancia para la misión, porque llevarán encima seis de los 18 segmentos del espejo primario. El telescopio despegará desde la Tierra en 2018, siendo el sucesor del Telescopio Espacial Hubble. Su capacidad óptica permitirá observar la formación de las primeras galaxias.

El emoji de la "cara con lágrimas de alegría" fue elegido la palabra del año

E-mail Compartir

Oxford Dictionaries, un sitio web dependiente de la Oxford University Press, anunció su tradicional elección de la "Palabra del año", aunque esta vez hay una particularidad, pues el término elegido no es precisamente una palabra.

La elección de 2015 es el emoji conocido como "cara con lágrimas de alegría".

Oxford Dictionaries justificó su elección diciendo que la imagen representa "el ánimo y las preocupaciones de 2015". "Aunque los emoji han sido un símbolo de los adolescentes hace un tiempo, la cultura del emoji explotó durante el último año. Los emoji han llegado a representar un aspecto clave de la vida en un mundo digital que es impulsado visualmente, emocionalmente expresivo y obsesivamente inmediato", indicó la entidad en un comunicado.

La selección de la palabra del año fue hecha en asociación con SwiftKey, una aplicación móvil que reemplaza el teclado que viene por defecto en iOS y Android. De esta forma se pudo identificar que el emoji "cara con lágrimas de alegría" fue el más usado alrededor del mundo, representando un 20% en el Reino Unido y un 17% en EE.UU.

Se encontró que el empleo de la palabra "emoji" también aumentó este año, triplicándose con respecto a 2014.

Los otros candidatos al título de la palabra del año fueron "ad blocker" (programas para bloquear publicidad en navegadores y móviles), "brexit" (concepto creado para hablar de la potencial salida del Reino Unido de la Unión Europea), "dark web" (parte oculta de la Internet), "on fleek" (algo bueno o atractivo), "lumbersexual" (un tipo de look popularizado en 2015), "refugee" (refugiado), "sharing economy" (sistema económico basado en compartir bienes entre privados) y "they" (ellos).

Oxford Dictionaries define un emoji como "una pequeña imagen digital o icono usado para expresar una idea o emoción en la comunicación electrónica".

La organización destaca que el término emoji es un préstamo lingüístico del japonés y viene de "e" ("foto") y "moji" ("letra", "caracter"). La similitud con la palabra inglesa "emoticon" ha ayudado a su recordación y aumento del uso, aunque el parecido es en realidad pura coincidencia, señala.

Por qué fue elegida

Representación

Oxford Dictionaries cree que este emoji representa el ánimo y las preocupaciones de 2015 y destaca que la cultura del emoji explotó durante el último año.

Popularidad

El emoji "cara con lágrimas de alegría" fue el más empleado en 2015 alrededor del mundo y el uso de la palabra "emoji" se triplicó respecto de 2014.