Secciones

Retraso en pavimento de veredas provoca molestia en sector alto

PROBLEMAS. En enero fueron demolidas las vías, pero recién hace dos semanas se comenzaron a ejecutar las obras. Situación afecta a las poblaciones La Colina, Alerce y René Schneider. Desde el municipio, se informó que estarán listas en enero.
E-mail Compartir

Por lo menos, la construcción de estas veredas peatonales están garantizadas respecto a lo ocurrido en calle Volcán Osorno en Villa Los Volcanes en Mirasol; elemento que era una de las inquietudes que mantenían los dirigentes sociales, que reclamaron públicamente por qué tuvo que pasar casi un año para ver sus vías con un buen pavimento.

El problema afecta a los habitantes de las poblaciones La Colina, Alerce y René Schneider en el sector alto.

Se trata de un programa de reposición de veredas, que considera alrededor de 2 kilómetros y que ejecuta la Municipalidad a través de una empresa contratista.

Los reclamos de los residentes eran porque las antiguas y deterioradas veredas fueron demolidas en enero. En las distintas calles, quedaron los escombros dificultando el tránsito de los peatones y los que fueron retirados hasta marzo.

Lentitud

El principal reclamo de los vecinos y dirigentes sociales está relacionado con la lentitud en la ejecución de las obras.

Mauricio Cano, presidente de la junta de vecinos La Colina, explicó que a fines de octubre se retomaron los trabajos que estuvieron abandonados casi todo el año, "pero no sólo acá, sino que en otros barrios cercanos ocurrió la mismo", recalcó.

El dirigente dijo que hace un par de semanas comenzó la pavimentación.

"En enero sacaron todas las veredas y recién en marzo pudieron retirar los escombros, con una lentitud increíble, con un trabajo que da rabia y risa, porque parece que se estuvieran burlando de nosotros", anotó.

Cano dijo que las obras son realizadas por personas en situación de cesantía, "pero, por lo menos acá, el pavimento que se está haciendo en la vereda es bueno, de mejor calidad que el de Mirasol, que vimos en el diario el otro día".

Manifestó que en la población La Colina hay varios vecinos que trabajan en construcción y que son maestros, "por lo que nosotros mismos estamos fiscalizando", afirmó.

Para el concejal (PRO) Pedro Sandoval, la lentitud de los trabajos es inexcusable.

Añadió que existía falta de planificación, y se suma la apatía de las personas que viven en el barrio.

"Reiteré mi malestar y preocupación al alcalde Gervoy Paredes, vía oficio, el pasado 10 de noviembre. De igual forma, solicité se aceleren estos trabajos que llevan ya aproximadamente 10 meses en su ejecución", aseveró el edil.

Para Sandoval, es importante que la autoridad pida disculpa a los vecinos y además se entregue una explicación.

"La demora en la ejecución de obras retrasa la materialización de otras iniciativas de inversión en diferentes sectores, pues se distraen horas hombres y otros recursos", anotó.

Demolición

Hardy Grandjean, jefe de operaciones de la Dirección de Obras Municipales (DOM), reconoció que se apresuraron con la demolición de las veredas.

Explicó que se trata de una petición realizada por los vecinos, porque es una población antigua de Puerto Montt, donde hay muchos adultos mayores.

"En la programación de las obras, nos apresuramos en hacer la demolición y después vino el tema climático", observó.

Otro punto que afectó el retraso -de acuerdo a Grandjean- fue la compra del material porque la que se utiliza es una mezcla distinta de cemento.

"Esto se hace a través de licitación, generando una demora mayor. En cuanto se resolvió ello, volvimos a trabajar y esperamos que se encuentre listo en enero", adujo.

El directivo del DOM señaló que se trata de aproximadamente 2 mil metros de veredas peatonales, "pero producto de ello esperamos mejorar esto y calcular mejor los procesos administrativos. La tranquilidad para los vecinos es que esto se va a terminar bien", manifestó.

Valeria Árgel, presidenta de la junta de vecinos de Pelluco, ha pasado por problemas similares, incluso varios de ellos hasta el momento sin solución clara.

La crítica de la dirigenta va más allá del retraso de las obras.

"En la calle Las Toninas, se contempló la construcción de veredas. Estoy llamando al Serviu y no me han contestado, fui al Municipio y culpan al Serviu, llamé a la constructora, pero ya no está funcionando; entonces quién soluciona el problema de las vertientes que anega el sector", se preguntó.

Para la residente de Pelluco las demandas se quedan en el camino y "el problema es que todos 'se tiran la pelota' de un lado a otro", expresó.

Otro punto abordado por la dirigenta es la falta de fiscalización. Dijo que nadie se compromete con las soluciones "y después son los vecinos quienes se ven enfrentados a los problemas. Y, claro, producto de la falta de capacidad o porque los dirigentes no son de un determinado color político", apuntó.

Imperfección

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), se explicó que el problema en la población La Colina y alrededores es de resorte municipal.

"No es un contrato del Serviu, por lo que no existe la facultad para fiscalizar, sino que pertenece a la Municipalidad", se indicó.

Inés vive hace tres años en La Colina y manifestó que lo primero que les llamó la atención es la gran cantidad de imperfecciones de las veredas peatonales, con muchos hoyos y desniveles.

"Cuando vimos que las estaban demoliendo, nos alegramos porque se iban a mejorar; sin embargo, la frustración fue grande porque pasó casi un año para que los trabajos se puedan terminar. Es realmente increíble la burocracia para pavimentar un par de metros, además todo muy lento", aseveró.

Vito Ojeda reside hace más de cuatro décadas en el barrio y señaló que los restos de escombros en calle Coronel Pedro Lagos estuvieron más de tres meses. "La vereda esta así con ripio hace medio año. Sabemos que es un proyecto impulsado por la junta de vecinos, pero parece que faltó presupuesto. Esto es malo, porque repercute en nuestra vida diaria, pero es responsabilidad de las autoridades", acotó.

Eduardo Torres, de calle Pedro Aguirre Cerda de población Alerce, confirmó que pasaron más de seis meses para ver pavimentada la vereda.

"La gente se molesta con esto porque algunas vecinas se han caído y han reclamado, pero de nada ha servido. Ahora están avanzando lento, pero algo se hace", indicó.

Reparar

En calle Los Eucaliptos, en el sector La Colina, existen varios retazos de vereda sin pavimentar e incluso aún hay restos de escombros a un costado de la calle. Allí hay Más de 15 metros con veredas de ripio.

En calle Coronel Pedro Lagos, en La Colina, son alrededor de 25 metros sin pavimento en la vereda.

Valeria Árgel, quien es parte de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, criticó a las autoridades por la importancia política que le dan a quienes están representando a los habitantes de determinadas zonas de la ciudad.

"Falta más compromiso de las autoridades con la comunidad, y a veces tiene que ver con quién es el dirigente, porque si no es del gusto de la autoridad los beneficios no llegan, y así estamos acá en el barrio de Pelluco y en otras poblaciones de Puerto Montt", comentó.

Las obras en el sector alto, de acuerdo a la Municipalidad, finalizan en tres meses.

2.000 metros de pavimento se consideran en las veredas peatonales de las poblaciones La Colina, Alerce y René Schneider en la parte alta de la ciudad.

10 meses pasaron desde que se ejecutaron los trabajos de demolición de las deterioradas veredas y el inicio de las obras de pavimentación.

15 metros y otros 25 son las distancias de las veredas sin pavimentó en estos barrios, obras que de acuerdo a la Municipalidad estarían listas en enero próximo.