Secciones

Ex jefe de finanzas del municipio de Llanquihue reconoció que falsificó planillas de pagos

JUICIO ORAL. Luis Saavedra develó una serie de antecedentes y movimientos realizados en lo que calificó como la "máquina". Dos días estuvo declarando, y hoy comienzan los llamados "trabajadores fantasmas". Fiscalía investigó 32 decretos de pagos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"Yo fui el responsable de inventar estas planillas, son nombres de la base de datos", dijo categórico Luis Saavedra, ex jefe de finanzas (s) de la Municipalidad de Llanquihue, acusado de malversación de caudales públicos, quien fue llevado a juicio oral por el Ministerio Público de Puerto Varas- junto al suspendido alcalde Juan Fernando Vásquez, el abogado Miguel Urrutia y el concejal (PS) Fernando Acuña.

Saavedra prestó declaración en el Tribunal Oral en lo Penal entre el sábado y ayer lunes, llamando la atención por la gran cantidad de antecedentes aportados y que además constan en la carpeta de investigación.

Para hoy, en el quinto día de juicio, se espera que entreguen su versión los llamados "trabajadores fantasmas", lo que es parte de los 60 testigos que se tienen contemplados.

Son 32 los decretos de pagos objetados por Contraloría y donde aparecen los listados con "trabajadores fantasmas".

El ex jefe de Finanzas añadió que incluso debido al invento de estas planilla y la retención del 10 por ciento por impuesto, algunas personas llamaron a la Municipalidad de Llanquihue para reclamar porque sus declaraciones habían salido observadas.

Luis Saavedra fue interrogado por los fiscales Marco Muñoz y Nain lamas, y posteriormente hizo lo mismo el abogado del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Rodrigo Tejos.

MáQUINA

En qué se gastaba el dinero que era desviado desde el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), fue otra de las consultas realizadas al acusado.

Saavedra explicó que con y sin su presencia igual se firmaban los decretos y las planillas de pagos.

Junto con ello, dijo que su suegro, Juan Carlos López, recibía 500 mil pesos mensuales, dineros también sacados del PMU.

"Las becas de estudio que pagaba el alcalde eran compromisos personales de él, y quienes recibían las becas no cumplían con ningún requisito", anotó.

El acusado reconoció una serie de decretos de pagos y planillas exhibidas por la Fiscalía, donde había nombres ficticios, con firmas de trabajadores falsificadas.

"La máquina debía seguir funcionando, el objetivo final era ayudar a la gente de la misma comuna y mantener los votos. Pagar a (Fernando) Acuña (concejal) y al señor López no era un tema social, era político y la idea era acercarse al Partido Socialista para ser candidato y (acercarse) al diputado (Fidel) Espinoza", aseveró Saavedra.

Para el ex jefe de Finanzas, no era justo lo que le está pasando, "si hay más personas responsables también deben asumir", afirmó.

Luis Saavedra, ante la imposibilidad de devolver los 38 millones de pesos que le imputaba la Contraloría, firmó un convenio de pago con la Municipalidad, debido a que se encuentra desempleado.

"El diputado (Fidel) Espinoza hizo un asesinato de mi imagen en todas las redes sociales y en sus radios", manifestó.

Hasta el momento, ni los abogados ni el alcalde (suspendido) Juan Fernando Vásquez han querido hablar del juicio y la acusación en su contra.

Para el defensor de Luis Saavedra, el abogado Ciro Santiago, "él ha estado colaborando con el juicio y ha sido claro en su participación y lo que ha pasado", afirmó.

"fondo byron"

El abogado del CDE Rodrigo Tejos dijo que el imputado Saavedra "dio cuenta en forma pormenorizada de todas las operaciones "máquina o 'caja', como él la llamaba, para sustraer dinero y ocuparlos para los fines políticos del alcalde y los compromisos personales que tenía".

El contenido de la acusación habla de los listados falsos para tener recursos municipales. "Se refiere a los trabajadores 'fantasmas', los que supuestamente hicieron algún trabajo para el Municipio, lo que nunca se hizo o no vivían en la comuna", comentó.

El fiscal Marco Muñoz explicó que se utilizaron los nombres de aproximadamente 10 personas durante dos años, y que simulaba el pago de remuneraciones a estos individuos.

"Ellos nunca trabajaron o recibieron dinero de la Municipalidad de Llanquihue, y las firmas donde aparecían recibiendo estos dineros habían sido falsificadas", anotó Muñoz.

En la acusación está el nombre de Byron Bravo, quien sería un ejecutivo de una sucursal bancaria en Santiago, quien recibía los dineros que posteriormente eran depositados a los imputados. Esta maniobra era conocida como el "fondo Byron".

38 millones de pesos es lo objetado por Contraloría al ex jefe de Finanzas del Municipio de Llanquihue.

21 días podría tardar el juicio oral que hoy entra en su quinto día y contempla 60 testigos.

El Servicio de Salud espera adjudicar en diciembre obras del Hospital de Futaleufú

CONSTRUCCIÓN. Para reiniciar los trabajos que abandonó empresa contratista. El Ministerio de Salud asignó un nuevo presupuesto de $ 12 mil 800 millones.
E-mail Compartir

En diciembre próximo, se espera adjudicar las obras del Hospital de Futaleufú, anunció el Servicio de Salud del Reloncaví (SSR).

Con ello será posible continuar con los trabajos que en marzo pasado quedaron paralizados, luego que se resolviera poner término anticipado al contrato con la empresa Pixels, que presentó boletas de garantía falsificadas.

El avance de esos trabajos no superaba el 30%, lo que correspondía a la obra gruesa.

A la fecha, cuatro empresas han manifestado su interés por trabajar en la reactivación de las obras. Esas compañías tienen plazo hasta el próximo 4 de diciembre para presentar sus ofertas ante el SSR, entidad que se encargará de evaluar y finalmente adjudicar esos trabajos.

En primera instancia se realizó una licitación pública, en la que sólo participó una empresa, la que solicitó un presupuesto de 18 mil millones de pesos, cifra que estaba muy alejada de los $8 mil millones que se disponían en primera instancia para la reactivación de esos trabajos.

Frente a ese escenario, el Servicio de Salud y el Ministerio de Salud determinaron desestimar esa propuesta, considerando que el monto era muy elevado y que causaría un incremento en el costo de todas las obras futuras para la Provincia de Palena.

Más recursos

Por eso es que el Ministerio de Salud asignó un nuevo presupuesto, correspondiente a 12 mil 800 millones de pesos.

"Con eso, se realizará un trato directo con la empresa, que presente la mejor propuesta", anticipó el doctor Federico Venegas, director del SSR.

La información fue revelada durante una reunión con funcionarios de ese hospital. Posteriormente, Venegas lo ratificó en la Sexta Mesa de Salud Comunal, realizada en el municipio, que encabezó el alcalde Arturo Carvallo.

En la instancia donde participó además el gobernador Carlos Salas, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, concejales y vecinos, se abordaron otros temas relacionados con salud, como tenencia responsable de mascotas, abastecimiento de energía para la comuna, un operativo médico que se realizará en diciembre, entre otros.

Roberto Anguita, presidente de la junta de vecinos, expuso su satisfacción por el avance de este proyecto. "Estamos todos muy atentos para que no se repita lo que ocurrió con la primera empresa", subrayó.