Secciones

Conaf intensifica fiscalización a transporte de bosque nativo junto a Carabineros y el SII

PROCEDIMIENTOS. En forma simultánea se realizaron revisiones a productos provenientes del Bosque Nativo, en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.
E-mail Compartir

Bajo el alero de la Mesa Regional de Fiscalización Forestal que lidera Conaf, instancia donde participan diferentes Servicios de Gobierno, Municipios Y Policías, se han realizado fiscalizaciones a predios de la Región de Los Lagos, a leñerías, centros de acopio y diversos controles carreteros.

En este contexto, la conservación de los ecosistemas forestales es materia fundamental para Conaf, cuyos bosques son parte del patrimonio natural de la zona y motivo de orgullo por su gran belleza escénica y conservación.

En esta misma línea de trabajo, Luis Infante, director regional del organismo en Los Lagos, enfatizó a la ciudadanía: "Hacemos un llamado a la comunidad en general que todo aquel que transporte productos forestales provenientes del Bosque Nativo, debe llevar la guía correspondiente de libre tránsito otorgada por Conaf. De esta manera acredita que los productos provienen de un manejo forestal con plan de manejo vigente autorizado por la Corporación. De esta forma contribuimos a que los Bosques Nativos se manejen de manera sustentable.", finalizó la autoridad regional.

Esta actividad se enmarca dentro del programa de fiscalización que realiza permanentemente Conaf, para contribuir a la protección y conservación de los recursos forestales y ambientales del país, y así dar cumplimiento a la legislación forestal.

3 provincias fueron parte de la fiscalización realizada por expertos locales.

Concejal José Segura: "A lo mejor soy un burro internacional"

ESTUDIOS. Respondió de forma sarcástica a cuestionamientos de Quinteros.
E-mail Compartir

El concejal RN y hasta ahora único candidato a alcalde de Puerto Montt por la oposición, José Segura, respondió a los cuestionamientos realizados por el senador Rabindranath Quinteros (PS) respecto a las competencias que presenta para aspirar a suceder en el cargo al PS Gervoy Paredes.

Quinteros, además, reveló que siente "una decepción de amistad" con Segura.

Al respecto, el concejal comentó que cuenta con una amplia preparación en temas municipales. "Soy especialista en servicios municipales. Estudios de diplomado que realicé en España".

A eso agrega que durante nueve años fue fiscalizador de la Contraloría Regional, 15 años secretario municipal de Puerto Montt, y tres períodos concejal.

Tras exponer dichos antecedentes, sentenció que "a lo mejor soy burro internacional".

Segura recuerda que "Quinteros peleó con Raúl Blanco, Camilo Escalona, Pedro Sandoval y Gervoy Paredes. Y ahora quiere pelear conmigo".

Sus descargos no quedaron ahí, ya que -según Segura- el no aparecer como "amigo de Quinteros es algo que me favorece".

- ¿Qué le parece ser el único candidato de la oposición para la Alcaldía de Puerto Montt?

- Tiene varias lecturas. Yo siempre tuve la primera mayoría. Fui el único concejal de centro derecha que salió entre los 10 elegidos y fui el más votado en la última elección. Algo de mérito tengo, desde el punto de vista político. para postular.

Ahora, yo soy un militante disciplinado y sigo la opción que el partido determine. Nunca renuncié ni hablo en contra de la gente de Renovación Nacional, colectividad que es la que tiene que ratificarme o no como candidato a alcalde o diputado. A mí me gustaría competir con alguien más. Francisco Muñoz es buena opción para una primaria, porque dejó una buena impresión cuando fue gobernador. Jaime Brahm y Carlos Ignacio Kuschel son buenas cartas de mi sector.

Abud: "Estoy disponible para asumir los desafíos políticos"

ELECCIONES. Ex intendente (PPD) recoge el guante de una posible postulación como candidato a alcalde de Puerto Montt, enfrentando a Gervoy Paredes (PS).
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Desde que salió de la Intendencia -en julio- que el nombre del abogado PPD Nofal Abud Maeztu aparece como alternativa para postular a algún cargo de elección popular.

Si bien al momento de abandonar la casa del Gobierno de Los Lagos, Abud fue vinculado más a una candidatura a diputado, durante el último tiempo se instaló la opción de una posible candidatura a la Alcaldía de Puerto Montt.

Y en una entrevista a Reportajes de El Llanquihue, esta posibilidad fue destacada por el senador PS Rabindranath Quinteros, quien dijo que le parece que "Nofal Abud es un buen nombre para la Alcaldía" de Puerto Montt.

- ¿Pensó en este tiempo en dicha posibilidad?

- Frente a lo manifestado por el senador, lo primero que quisiera decir es que su opinión es respetable, considerando que se trata de la principal figura política de la Nueva Mayoría en la zona. Fue a la primera persona que saludé cuando fui designado intendente.

Se trata de alguien que conoce muy bien el escenario político regional y comunal. Agradezco su consideración por lo que significan sus palabras para mí y para la gestión que representé.

- ¿Pero ha pensado en la Alcaldía?

- Estas decisiones tienen un componente personal, pero otra de carácter colectivo y que tiene que ver con realizar un análisis de la conveniencia y las posibilidades reales de una candidatura a la Alcaldía de Puerto Montt dentro de mi partido (PPD) y de la propia Nueva Mayoría.

Yo siempre he señalado que estoy disponible para asumir los desafíos políticos que se permitan como Nueva Mayoría y como puertomontino para poder aportar en la medida en que mi retorno a la arena política pueda tener una significación distinta para la capital regional.

- ¿Su partido comprometió su respaldo al actual alcalde Gervoy Paredes?

- Claro, por eso señalo que se tiene que hacer un análisis que debiera abarcar necesariamente la mirada que el partido pudiese tener.

Pero creo que es importante también que todos los actores políticos tradicionales y emergentes puedan plasmar la mirada que tienen para Puerto Montt, capital regional.

Trabajo conjunto

Abud destacó el trabajo en conjunto que realizó junto al alcalde Paredes en el año seis meses que estuvo como intendente regional.

"Hicimos cosas importantes para Puerto Montt. Logramos materializar inversiones relevante para la ciudad, como la construcción de complejos deportivos", recuerda Abud

Así también el "poder plasmar una mirada diferente para sectores como Alerce y Mirasol que requieren de un desarrollo urbano urgente. Fueron puntos en común".

- ¿Cuál de todos los cargos en los que lo postulan: Intendencia, diputado o alcalde, le seduce más?

- Yo creo que uno tienen que estar siempre disponible y hay que ver -efectivamente- en qué espacio es posible concitar la mayor cantidad de voluntades para que una candidatura sea viable por el peso de la propuesta que la acompañe. Y esto es lo que hay que desarrollar en los próximos meses.