Secciones

Buscan recuperar el centro de Puerto Montt con más seguridad

RECLAMOS. Dirigentes sociales coinciden que en sus barrios el delito de robo es el más frecuente. En Alerce reclaman por los sitios abandonados y piden solución.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Nadie, ni las autoridades y la comunidad, quedaron indiferentes a la cuenta pública del fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, quien dijo que el centro, Mirasol y Alerce concentran la mayor cantidad de delitos relacionados con los robos.

Fueron los dirigentes sociales y vecinales quienes corroboraron la incidencia reiterativa de este tipo de ilícito en sus barrios, motivando a las autoridades a realizar diversas acciones, que buscan por ejemplo, recuperar el centro de la ciudad, con más medidas de seguridad.

El gobernador de la provincia de Llanquihue Juan Carlos Gallardo dijo que si bien se está trabajando para prevenir los delitos con una mayor presencia policial, "este es un trabajo compartido con las policías, los vecinos y con el Municipio local (Puerto Montt) y con este último se está llevando adelante un plan comunal de seguridad pública", aseveró.

A esto suma el modelo de gestión para el funcionamiento de las cámaras de vigilancia que se está trabajando con el municipio. Hay que recordar que la totalidad de las cámaras en el sector alto están fuera de servicio.

Respecto al centro de la ciudad, el gobernador sostuvo que a través de una alianza entre el Municipio y la Cámara de Comercio, se ejecutarán recursos del Ministerio del Interior para implementar un programa de recuperación del centro histórico y comercial de Puerto Montt

Abandonados

Ximena Cofré, presidenta de la junta de vecinos de Navegando el Futuro Dos, de Alerce Sur, comentó que el comienzo del programa Alerce Previene estuvo mal enfocado porque se hizo en una población que es cercana a la Sexta Comisaría.

"Los malhechores ahora se van a los lugares más alejados, incluso donde aún existen problemas de sitios abandonados con muchos matorrales. Necesitamos que esas zonas sean cerradas, y además se deben limpiar, porque los ladrones se llevan todo lo que roban a estos lugares para ocultarlo", anotó.

Ariel Vera dirigente de la junta de vecinos Rodrigo Ambrosio de Alerce Norte se refirió a la escasa dotación de Carabineros que tiene la nueva unidad. "Carabineros debería cumplir con un rol más preventivo, pero la Sexta Comisaría de Alerce no tiene suficiente personal. A ello se podría sumar una dotación de la PDI, y el trabajo directo del Gobierno, con una intervención total entre los vecinos", expresó.

Hernán Navarro presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbana y Rurales dijo que la percepción es que los robos han aumentado en todas las poblaciones de la ciudad. El dirigente también habló del centro de la ciudad porque existe congestión de patentes de alcoholes con acciones delictivas. "Estos focos son conocidos, por lo que hay que redoblar los esfuerzos de fiscalización y de acciones preventivas por parte de los organismos policiales", aseguró.

Faltan 85 kilómetros para completar la Carretera Austral

OBRAS. Unirá a la Región de Aysén con Palena en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Es el personal y profesionales del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) los que están ejecutando las obras que permitirán completar la Carretera Austral en los 85 kilómetros que restan para conectar la zona de Aysén con Palena en la Región de Los Lagos.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) está trabajando con el CMT en otros 11 proyectos para dotar de conectividad a distintas zonas aisladas del país durante el 2015.

Avanzando a un ritmo de 300 metros por mes, aproximadamente, por tratarse de una apertura de huella en una zona geográficamente compleja, las obras de continuación de la Ruta 7 buscan unir el sector del río Vodudahue con Leptepú, tramo de 6,36 kilómetros de un total de 22 que, una vez terminados, permitirán disminuir las 4 horas en promedio que demora una barcaza en cruzar desde Hornopirén a Leptepú a una hora por tierra.

Con esto, se avanza también en la concreción de los 85 kilómetros que faltan para conectar por tierra a la Región de Aysén, explicó el Ministro Alberto Undurraga. "Estamos trabajando en la primera etapa de esos 85 kilómetros, que son estos 6,36 kilómetros en que estamos operando en conjunto con el Ejército en Palena. Hay otros 22 kilómetros, de los cuales ya iniciamos los procesos de expropiaciones, y nos quedan otros 59, para los cuales estamos esperando la autorización de la Conaf y así iniciar el plan de manejo de esos terrenos", manifestó el Secretario de Estado.

El seremi de Obras Públicas Carlos Contreras explicó que este avance en la construcción de la Carretera Austral, es un paso para quienes viven en esta apartada zona de Palena.

"Abrir un camino, ya es un gran avance, pero contar con una vía en buenas condiciones es aún mejor para que las familias puedan emprender", aseveró.

El director regional de Vialidad Jorge Loncomilla, añadió que el trabajo del CMT, es un aporte relevante, porque tienen experiencia en este tipo de obras viales.

"Una vez concluido los trabajos, habrá mayor conectividad caminera entre las regiones de Aysén y Los Lagos".