Secciones

Drogas, leyes y sociedad: ¿Cuál es el camino?

E-mail Compartir

Hace años empecé a pensar más profundamente sobre la cuestión de las drogas y su impacto en la vida de niños, jóvenes y sus familiares.

La primera vez que me ofrecieron marihuana, tenía tan solo 13 años. Fue inesperado. No me gustó el olor, tampoco la situación y simplemente me fui.

El valor que tuve para irme vino de las clases sobre metafísica cristiana a las que había empezado a asistir el año anterior. El tema me interesaba, me ayudaba a conocerme mejor y a sentirme bien, calmada y protegida, aunque pasaba largos ratos sola. Aprendí que no necesitaba de marihuana, cigarrillo o alcohol para sentirme bien.

Pero pocos jóvenes y adultos tienen esa oportunidad o ese interés, y terminan en otro camino. Por ejemplo, un primo entró al mundo de las drogas y falleció joven.

Por eso, cuando leo sobre los países donde la marihuana y otras drogas son lícitas, me pregunto si a muchos les falta la información correcta de lo perjudicial que son las drogas en general, para el individuo y su familia. Por ejemplo, en Latinoamérica, aunque la venta y el consumo de marihuana sea ilegal, según un informe de la ONU, Chile es el tercer país que consume más drogas. Hay más de 250 mil consumidores, y entre ellos un 62% tiene entre 12 y 25 años.

El comercio y las ganancias mueven el mundo del narcotráfico organizado; lucrativo para unos pocos.

Pero no todo está perdido. Hay lindas historias de personas que vencieron la adicción, como le pasó a un amigo. Él empezó a consumir drogas y a tomar a los 12 años. Así vivió por unos 40 años. Pero hace 5 años, tuvo un cambio total: hoy tiene empleo, paciencia con los demás y se siente contento consigo mismo. Su cambio fue mental y físico, pues incluso ya no toma las pastillas que tomaba para la depresión. Estudia diariamente la Ciencia Cristiana y ha tenido otras curaciones.

Así como mi amigo, todos pueden encontrar el camino para llevar una vida feliz, equilibrada y sana, pues como dice la metafísica Mary Baker Eddy: "La Ciencia del Cristianismo purifica la fuente a fin de purificar las aguas. Comienza por la mente para curar el cuerpo, en la misma forma que comienza por el móvil para corregir el acto…"

Cuando las personas empiecen a buscar el sentido profundo de la vida, cuando dejen de pensar en los negocios para valorar al ser humano, y abandonen los falsos placeres para disfrutar de la felicidad y salud espirituales, tendremos una sociedad más justa y equilibrada, con leyes y programas que apoyen el desarrollo mental, emocional e intelectual de toda la población.

Leide Lessa

Las novedades en productos ecoamigables de la feria verde

SUSTENTABILIDAD. Las pymes tomaron las riendas de la elaboración e importación de materiales que no provocan daños a la naturaleza y la salud.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

En diciembre se celebrará en París una nueva Cumbre sobre el Cambio Climático, cuyo principal objetivo es acordar un compromiso a nivel mundial para frenar sus consecuencias.

Diversas entidades han hecho llamados a la población a tomar conciencia del cuidado del planeta y llevar a cabo rutinas como el reciclaje, el ahorro energético y el uso de productos no contaminantes, con el fin de disminuir el impacto que causan los gases de efecto invernadero.

Con esta premisa se realiza en Santiago la Feria Verde en la Estación Mapocho. Las pymes tomaron las riendas del cuidado medioambiental y hoy promueven materiales, alimentos y objetos cuya fabricación no daña la naturaleza.

Los productos

Existen diversos productos que se pueden utilizar en el hogar para la limpieza y reciclaje. Por ejemplo, Sustentalife importa contenedores de plástico reciclado y resistente para organizar la basura en la casa.

Limpieza Natural trae de Canadá los líquidos Ecomax, que cuentan con reconocimiento internacional, son biodegradables y no tienen químicos que contaminen el hogar.

La tecnología sustentable también estuvo presente en la Feria Verde. Bambutech ofrece radios, relojes, teclados, mouses y carcasas, entre otros productos, precisamente hechos de bambú y con una fabricación que, según sus dueños, no deja huella de carbono.

La empresa Conifer trae iluminación LED alimentada por energía solar y calentadores que utilizan este mismo método. Las luminarias tienen un panel solar y una batería de litio que permite un alto voltaje sin cables.

Asimismo, Radarcan tiene repelentes eléctricos de zancudos, moscas, hormigas y cucarachas que no emiten gases ni producen residuos.

En la jardinería, El Cántaro fabrica recipientes de greda que se introducen en las macetas, como si fuera una planta más. El material poroso permite el riego sin necesidad de gastar litros de agua.

El reciclaje de materiales también permite crear ropa. Tal es el caso de Trashumante, que confecciona prendas y teje alfombras de 100% trapillo u ovillos de tiras de tela.

En la misma línea, Galoo distribuye bolsas hechas de botellas PET, que ofrecen resistencia y variados diseños, además de un tamaño ideal para guardar en un bolsillo.

Algunas prendas ecoamigables también apuntan a la salud. La empresa Poroto Verde ofrece ropa para bebés y niños hecha de algodón orgánico y fabricado sin pesticidas ni químicos nocivos. Sus dueñas aseguran que con ello se evitan las alergias a la piel y las enfermedades respiratorias.

A su vez, Coolsports comercializa toallas hechas de microfibra que promete un secado más rápido, es antimicótica y recomendable para diabéticos, con el fin de evitar infecciones a través de la humedad y los gases que desprenden las toallas convencionales.

También hay pymes de cosmética natural con productos hechos de palta y arándano (Pura), remedios con aceites del Amazonas (Copaiba Chile), almohadillas terapéuticas hechas de semilla (Malki y Aflora Natural), entre otras alternativas que surgen como soluciones para una calidad de vida saludable y amable con el medio ambiente.