Secciones

Indap entrega recursos a 40 familias de Hualaihué por más de 40 millones de pesos

AVANCE. Los beneficiados podrán adquirir maquinaria y herramientas que les facilitarán sus procesos, con lo que mejorarán su producción.
E-mail Compartir

Los pequeños productores agrícolas de la comuna de Hualaihué en la provincia de Palena, fueron beneficiados por Indap al recibir el Incentivo de Fortalecimiento Productivo. Se trata de 40 familias campesinas, las que podrán adquirir maquinaria y herramientas que les facilitarán sus procesos productivos, con lo que mejorarán su producción y calidad de vida.

La ceremonia estuvo encabezada por el director regional de Indap, Enrique Santis, junto al alcalde de Hualaihué, Fredy Ibacache, quienes coincidieron en la importancia del trabajo que deben tener los municipios con las instituciones gubernamentales, en este caso, para sacar adelante a la pequeña agricultura familiar.

La inversión realizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario para los 40 pequeños agricultores del programa Prodesal de Hualaihué, fue de 23 millones 607 mil pesos.

Pdte. regional de RN confirma que sólo existe candidatura de Segura

EN LA ZONA. En el caso de Puerto Varas habrían más alternativas.
E-mail Compartir

El presidente regional de Renovación Nacional, el diputado por el distrito 58, Alejandro Santana, confirmó que -hasta el minuto- el concejal José Segura es el único que manifestó su interés por convertirse en la carta de la oposición para competir por la Alcaldía de Puerto Montt.

Y es que no se tiene conocimiento hasta el minuto de que algún otro personero de este partido de las tiendas socias, como la UDI, aspire a competir con el edil en una primaria de la oposición.

De seguir así las cosas, será entonces José Segura quien compita dentro de un año por la alcaldía de la capital regional con quien resulte ganador de las primarias de la Nueva Mayoría.

Sin embargo, Santana explica que en estos momentos no existen primarias propuestas entre ambos partidos para esta zona.

Panorama que podría cambiar durante las próximas semanas, cuando los representantes del bloque sostengan un encuentro que permitirá que los partidos puedan plantear dónde tienen candidatos.

Y en ese momento se analizarán las posibles primarias que pueda organizar la oposición y las comunas en las que podrían realizar.

Para Santana estos temas se están resolviendo a nivel de cada una de las colectividades y cita como ejemplo el caso de Puerto Montt, donde RN no ha recibido ninguna propuesta forman ni informal de parte de la UDI.

Distinto es el caso de Puerto Varas, donde aparecen los nombres del concejal Fredy Opitz y de la ex seremi del Trabajo, Andrea Rosmanich, y del concejal UDI, Ariel Guzmán, por parte del gremialismo y a la espera de la definición positiva que pudiese tomar el consejero regional Carlos Recondo.

Tras más de dos décadas cierra Feria Persa Pto. Montt

ANTONIO VARAS. Tras llegar a un acuerdo con la empresa propietaria del terreno, el 4 de enero, los 23 comerciantes procederán a abandonar el lugar.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Las 300 personas -principalmente del campo- que a diario transitan por la Feria Persa Puerto Montt tendrán que hacerse la idea de que este clásico lugar, que ha funcionado por espacio de 15 años en la capital regional, cerrará sus puertas.

Este fue el acuerdo al que llegaron los locatarios de este establecimiento comercial -ubicado en Antonio Varas- con la empresa Pasmar, propietaria del terreno.

Si bien la salida de los comerciantes estuvo a punto de generarse hace unos días, finalmente llegaron a un acuerdo para extender su permanencia por dos meses más, por lo que serán los primeros días de enero cuando hagan abandono de este sitio de unos 500 metros.

La razón que primó para que siguieran trabajando tiene que ver con los buenos resultados económicos que tienen los comerciantes durante las fiestas de fin de año.

Para las cuales -además- se habían preparado, por cuanto la mayoría de los 23 comerciantes ya había adquirido sus productos para comercializar durante la Navidad.

De hecho, ya es posible observar artículos relacionados con esta importante festividad, como balones y tricotas de la selección chilena de fútbol, ya sea la camiseta roja, como las indumentarias alternativas y de entrenamientos.

De lo que viene ahora, el presidente del Sindicato de Comerciantes Fe y Unión, Jorge Uribe, cuenta que ahora se encuentran en conversaciones con la Municipalidad para disponer de un espacio en el cual poder seguir trabajando.

Las conversaciones para contar con un nuevo sitio las realizaron con el alcalde Gervoy Paredes.

Entre los comerciantes hay tristeza y también preocupación por lo que se viene para ellos en el futuro, una vez que abandonen sus actuales fuentes laborales.

Historia

Este clásico punto de Puerto Montt tiene más de dos décadas de vida en el sector de Varas. Y durante las últimas semanas fueron demandados por el propietario para la entrega del local, cosa que se realizará el 4 de enero.

El dirigente lamenta que deban abandonar el recinto, dado que se tiene que considerar que ofrecen 23 puestos de trabajo en la actualidad.

Cuenta que las demandas por la entrega del local comenzaron el año 2010.

Detalla también que en estos momentos se encuentran cancelando dos millones de pesos mensuales por concepto de arriendo del recinto.

De hecho, cada uno está cancelando unos 100 mil pesos mensuales por su local de trabajo.

La historia de esta feria dice que a diario transitan entre 300 a 400 personas, en su mayoría gente de zonas rurales de la región, que viene a realizar sus compras cada vez que viaja a la ciudad.

Y es que la cercanía del recinto con el Terminal de Buses lleva a que se puedan trasladar con facilidad hasta este lugar una vez que arriban a la capital regional.

Lo mismo ocurre con gente que viene desde otras comunas y que aprovecha sus viajes para hacer las compras en este emblemático establecimiento comercial de Puerto Montt.