Secciones

Despidos en empresa naviera siembran inquietud en el sector

CABOTAJE. Dirigente sindical lo atribuye a efectos de dictamen de la Dirección del Trabajo, así como al menor movimiento de la industria del salmón.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La aplicación del dictamen 5163/83 de la Dirección del Trabajo, está generando los primeros efectos negativos en los trabajadores del sector naviero de Puerto Montt, afirmó el dirigente sindical Walter Sandoval.

Conforme a sus datos, durante los últimos días unos 20 tripulantes de cubierta fueron despedidos de la empresa Don Anestis, que presta servicios de transporte de alimentos para la industria del salmón.

A juicio del representante de los trabajadores, esta decisión de la empresa se fundamenta en la imposibilidad de hacer cumplir ese decreto, que establece que tanto el capitán, el ingeniero jefe o quienes los reemplacen, tienen derecho al descanso mínimo de ocho horas diarias, previsto en el artículo 116 del Código del Trabajo.

Tal disposición obliga a los armadores a modificar sus naves, a fin de aumentar la capacidad de la tripulación, al imponerse ese descanso obligatorio y su necesario reemplazo.

Seis naves menos

Walter Sandoval afirmó que la empresa Don Anestis sumó una nave de 88 metros de eslora y de 13 metros de manga, con una capacidad de carga de 2.800 toneladas. Se trataría del "Furkan", construido en 1986.

Producto de ello, el dirigente acusó que hicieron descender la tripulación de seis embarcaciones menores, que hace una semana permanecen amarradas en el muelle de Chinquihue.

"Por la situación económica que están atravesando los armadores, les conviene tener barcos grandes, porque les da más rentabilidad", expuso.

Entre las naves que quedaron sin zarpe están María de Los Ángeles y Christopher, de 30,5 metros de eslora y 7.3 de manga, con una capacidad de carga de 173,61 toneladas, según consigna el sitio web de la empresa.

El dirigente sindical sostuvo que Don Anestis, perteneciente al Grupo de Empresas Skorpios (Transmarko), se desempeñan 800 trabajadores, de los cuales al menos 150 serán desvinculados en los próximos días. "En estos momentos están quedando como seis barcos parados, hace más de un mes", sostuvo.

Crisis del salmón

Sandoval expuso que esta decisión también está empujada por la crisis de la industria salmonera, que está reduciendo su actividad productiva.

En efecto, trascendió que este proceso de desvinculación tiene que ver con la menor demanda de ese sector. "Al haber menos trabajo en los centros de cultivo, hay menos requerimientos de alimentos para peces", explicó un personero vinculado a la actividad.

La misma fuente atribuyó estos despidos a "una situación estacional" y prevé que cuando se retome el ritmo de la demanda, deberían recontratar a esos operarios.

"Esto es preocupante, porque justo para estas fechas, muchos colegas van a quedar cesantes", lamentó Sandoval.

Por eso es que solicitó la intervención de la autoridad del Trabajo, con la finalidad que se revise ese dictamen y proponer alternativas, que no hagan desechar las naves de menor tamaño, cuyo retiro también implica el desempleo de sus tripulaciones.

Al ser consultada la empresa, se dijo que por el momento no emitirían pronunciamientos ni comentarios al respecto, lo que esperan hacer durante la próxima semana.

El director del Trabajo, Miguel López, informó que hasta ayer no habían recibido finiquitos de trabajadores de esa empresa. Agregó que en algunos casos son tramitados sólo a través de notarías.

SalmonChile sale al paso a las acusaciones que hizo un chef argentino

PESCADERÍAS. Aseguran que tras ello, las ventas bajaron en hasta un 40 %.
E-mail Compartir

Una caída estimada en hasta un 40 % en las ventas de salmón "rosado" chileno, reportaron pescaderías argentinas tras un comentario en contra que hizo un chef, durante un programa de televisión en Argentina.

Según publicó el diario Clarín, el pasado 6 de noviembre, el cocinero francés Christophe Krywonis, jurado de MasterChef, hace dos meses dijo que el salmón chileno es una "pésima proteína" y un "veneno", "cinco veces más tóxico que una hamburguesa".

El medio argentino recuerda que el galo sostuvo en esa ocasión que "es lo único que no como ni ofrecería en mi restaurante". Agrega que recibió el apoyo "de otros destacados chefs, que sacaron el producto de sus cartas o planean hacerlo pronto". Y exponen que esta "mala prensa" afectó las ventas entre un 20 % y 40 % en las pescaderías.

Ello, a pesar que el Ministerio de Agricultura argentino garantizó que exige y controla que se cumpla la norma sanitaria y que expertos en Nutrición defendieron al salmón chileno, al asegurar que "no hay evidencia de que provoque un efecto negativo sobre la salud" de las personas.

Ante ello, Felipe Manterola, gerente general de SalmonChile, expuso que esa industria es una de las más reglamentadas del país "con fiscalizaciones permanentes del Servicio Nacional de Pesca".

Aseguró que en 2014 se realizaron más de 650 fiscalizaciones y más de 80 mil muestreos de laboratorio "para garantizar un producto inocuo", por lo que no dudó al asegurar que "el producto que llega al consumidor pasó por estrictas regulaciones alimentarias antes de salir del país".

Manterola resaltó que Chile exporta una de las proteínas más sanas y recomendadas del mundo, lo que -agregó- es avalado por expertos en la materia. "Es un alimento rico en Omega3 y Omega6, además de nutrientes, proteínas, altas concentraciones de vitaminas y minerales", sostuvo.

Se abre opción en China para diversificar mercados de productores locales de leche

CONTACTOS. Durante Seminario de la Alpa, subsecretario de Agricultura reveló avances en esa materia, tras reunirse con empresarios de ese país.
E-mail Compartir

Afines de agosto pasado, una delegación oficial del Gobierno de Chile realizó una visita de negocios a China, donde sostuvieron reuniones con empresarios de Pekín y Shangai, a quienes invitaron a invertir en el sector agropecuario nacional.

Ello representa una importante ventana para que los productores de Los Lagos amplíen su oferta hacia ese potente mercado. De modo especial, es una oportunidad para ampliar las opciones del sector lácteo, que hoy atraviesa por un complicado momento, debido a la baja de precios que impuso la industria, su único comprador.

El subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, quien participó de esa gira, expuso en el XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (Alpa) realizado en Puerto Varas, donde se refirió a esta propuesta.

"Aquí hay espacio para los distintos productos. Porque la verdad es que en China se necesita de todo, con una población de mil 600 millones de personas", expuso.

Sobre la leche, dijo que "han venido cambiando sus hábitos (alimenticios). Antes eran poco consumidores de lácteos y hoy lo están aumentando fuertemente. A tal punto, que quieren hacer producción lechera. Es por eso (la importancia de) la exportación de vaquillas que hemos hecho desde Puerto Montt para allá, Así que hay un tremendo espacio para la exportación de nuestros productos lácteos", manifestó.

Anunció que a los cuatro envíos que sumaron 23 mil cabezas de ganado, se puedan sumar nuevos embarques. "Es probable que venga otra onda, más adelante", afirmó.

Sobre la fecha en que ello ocurriría, Ternicier no lo especificó, aunque no descartó que se reactive en 2016.

El subsecretario de Agricultura agregó que los negocios con animales vivos no están dirigidos sólo hacia China.

"Hemos exportado terneros para carne a Paraguay. Tenemos adportas exportaciones a Ecuador, estamos iniciando una salida de animales a Egipto. Tenemos negociaciones para llegar a Turquía y conversaciones con Rusia. La diversidad es tremenda", enfatizó.