Secciones

El cobre mantiene racha a la baja y vuelve a cerrar en el menor valor en seis años

PERSPECTIVA. El subsecretario de Minería dijo en Australia que el metal podría escalar hasta US$ 3,0.
E-mail Compartir

El precio de la libra de cobre cerró ayer con una nueva caída, esta vez de 0,97% en la Bolsa de Metales de Londres, lo que dejó al indicador de metal en un nuevo mínimo en más de seis años.

El mercado, que perdió 3,5% en la semana, se vio influenciado por la creciente preocupación sobre el crecimiento económico y de la demanda en China, además de señales de alza de tasa de interés en Estados Unidos y temores por nuevos antecedentes de debilidad en la economía de la Zona Euro.

Los resultados

El metal terminó las operaciones a US$ 2,18858 la libra comparado con US$ 2,21013 del cierre del jueves.

El resultado es el más bajo desde el 9 de julio de 2009.

Renato Campos, analista de Mercados de xDirect, dijo que "mientras China continué mostrando débiles cifras de crecimiento, IPC y producción Industrial, el escenario a la baja se mantendrá. Tanto técnicamente como fundamentalmente debiésemos tener al metal rojo en torno a los 2 dólares la libra".

Ricardo Bustamante, analista de Mercados de Forex Chile, agregó que "de mantenerse este panorama, los US$ 2,10 la libra de cotización para el cobre serían un soporte clave en el corto plazo".

De acuerdo al informe semanal de la Corporación Chilena del Cobre (Cochilco), el cierre de esta semana los inventarios en las bolsas de metales registraron una baja de 2.283 toneladas, lo que significa una baja de 0,4% respecto del viernes de la semana pasada.

A la fecha los inventarios acumulan un aumento de 210 mil de toneladas de cobre fino, lo que implica un alza de 69,2% respecto del cierre del año 2014, agregó el documento.

El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, dijo a la agencia EFE en Sidney (Australia) que Chile afronta "con cautela" la reciente caída del precio del cobre, con la confianza de una recuperación en el mediano plazo.

La autoridad agregó que "los proyectos de inversión no se calculan en base a un precio 'spot' (corriente), lo importante es que la perspectiva siga siendo positiva".

Moreno está en Australia participando en un encuentro organizado por el Consejo Empresarial Australia-Latinoamérica (ALABC). Desde ahí adelantó que el precio de este mineral no subirá hasta los US$ 4 como ocurrió en 2012, pero sí a unos US$ 2,8 a US$ 3 la libra, aunque esto dependerá de la demanda que pueda exhibir China.