Secciones

Buscan hermanamiento para trabajos conjuntos

MUNICIPIO. Nodo Puerto Montt Turístico quiere despegar en grande.
E-mail Compartir

Pronto, Puerto Montt podría estar hermanada con Bariloche, trabajo que esperan realizar después de la asunción de las nuevas autoridades trasandinas.

Así se manifestó en el reciente encuentro que hubo en la ciudad de Río Negro entre empresarios turísticos chilenos y argentinos. Una de las grandes críticas comunes de ese encuentro , fue que la incapacidad en formalizar a la fecha algún documento administrativo que les permita realizar iniciativas en el marco de una agenda binacional a pesar de reiteradas comisiones.

Carlos Soto, administrador de la Municipalidad de Puerto Montt, dijo que "nosotros nos hicimos cargo de esa crítica que es común", esperando realizar un trabajo que se traduzca en forma definitiva en "hechos concretos".

Sobre la estrategia de trabajo común respecto al turismo, dijo que también pueden involucrar a las universidades, por la experiencia que tiene Bariloche en cuanto a temas de conservación de Patrimonio de la Humanidad. Por parte de Puerto Montt, hay voluntad de parte del alcalde Gervoy Paredes y del concejal José Segura, asimismo, en conversaciones con las autoridades recién electas transandina también manifestaron ese interés.

Reclamos por las reliquidaciones llegarán al Congreso y a La Moneda

CUENTAS DE LA LUZ. Dirigentes de la región viajarán para exigir compensación del Estado. Presentaron un plan de trabajo con siete acciones a seguir.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Dirigentes sociales y vecinales de diferentes comunas de la Región de Los Lagos, realizarán un viaje a Santiago y Valparaíso, para exigir que el Estado asuma el costo económico que ha significado el pago de las reliquidaciones en las cuentas de la luz.

Según explicó Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), es un gasto no atribuible a los clientes de las empresas de distribución.

Por ello es que anunció que expondrán su reclamo tanto en La Moneda como en el Congreso en Valparaíso.

En Santiago, esperan entregar una carta a la Presidenta Michelle Bachelet, debido a la "intransigencia del Ministerio de Energía"; mientras que en el Parlamento harán saber su malestar por la "falta de voluntad política para investigar la procedencia de estos cobros".

Su traslado no tiene fecha, pero -aseguró Navarro- se producirá durante este mes.

"Calculamos que las alzas incorporadas a las boletas de consumo van entre un 12 % a un 15 %", expuso el dirigente.

Agregó que en la actualidad los clientes de Saesa y Crell "están pagando la segunda y tercera reliquidación. Queremos que se aclare, porque se está creando un precedente: se fijan las tarifas, no se respetan y se aplica una reliquidación. Y esto puede quedar en forma permanente. Entonces, hay que pararlo ahora", enfatizó.

Esas acciones forman parte de un listado de siete iniciativas que dieron a conocer ayer, que consideran nuevas denuncias y acciones ciudadanas, solicitar el apoyo de la CUT nacional y provinciales del sur, no participar en actividades que convoque la Seremi de Energía, enviar comunicados a los partidos políticos que rechazaron formar una comisión investigadora en la Cámara de Diputados, además de iniciar acciones judiciales en defensa de los consumidores "para que el Estado devuelva todo lo cobrado hasta ahora", expuso.