Secciones

Capturan a un pudú que se paseó un mes por el sector de Egaña en jornada de amabilidad

HEMBRA. Animal fue observado por numerosos vecinos del condominio del secto,r incluso lo fotografiaron. Un chofer de taxi colectivo lo atrapó. PUERTO VARAS. Bajo el lema "Sonriendo nuestra ciudad crece", Dreams realiza capacitaciones.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Por más de 30 días, una pequeña pudú preñada se paseó por el sector de Egaña y alrededores en Puerto Montt. Fueron muchos los llamados que se hicieron a diversos organismos, incluso a los animalistas de Albergando un Amigo. Sin embargo, un chofer de taxi colectivo logró atrapar al animal, cuando merodeaba tranquilamente por la calle, al llegar a Villa Las Bandurrias.

Se trata de un pudú, que fue observado por vecinos entre calle Regimiento y Egaña, lo que motivó al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a realizar diversas maniobras -todas frustradas- para tratar de rescatarla y llevarla a una zona más segura. Tras ser atrapado el animal, fue llevado a la Tenencia de Carabineros Reloncaví, desde donde se hicieron las gestiones para que quede a cargo del SAG.

"perro"

Karen Jara, residente del condominio Egaña, dijo que fue un día sábado -hace más de un mes-, que se dieron cuenta de la presencia del pudú en el patio del departamento, cerca del recinto del Instituto Nacional del Deporte.

"Sabemos que son animalitos delicados y asustadizos, mi esposo alcanzó a tomarle una fotografía, pero fue mi hija de 8 años la que se dio cuenta. 'Papá -nos dijo- eso no es un perro'. Allí nos dimos cuenta que era un pudú", relató.

La vecina dijo que el animal se veía bien alimentado y que no le tenía miedo a las personas. "Ojalá que ahora que la atraparon pueda volver a su hábitat", comentó.

El director regional del SAG, Andrés Duval, confirmó que en la región se han hecho hallazgos de estas características. Para la autoridad es factible encontrarse con los animales silvestres debido a la expansión que ha tenido la ciudad.

"Es entendible porque nosotros estamos ocupando su hábitat, es decir cada vez que nuestro crecimiento urbano va más a las zonas rurales, siempre nos encontramos con esta posibilidad de avistar estas especies de la fauna silvestre y como lo es el pudú", afirmó.

La autoridad agregó que hace varios días estaban tratando de atraparlo, sin resultados. "Lo que pasa que el animal también corría riesgo, en el sentido que pudo haber sido atacado por perros, y también cazado o atropellado", dijo.

El pudú permanece en la clínica veterinaria de la Universidad San Sebastián, donde descubrieron que presenta un avanzado estado de preñez.

Guillermo Santibáñez, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián, dijo que se mantienen dos hipótesis, "primero que alguna persona lo haya tenido en su casa y lo otro es que a través de esta franja que une Pichi Pelluco con Pelluco haya emigrado arrancando de los perros", explicó.


Mario Sepúlveda participa

Con gran éxito de convocatoria, se siguen desarrollando las primeras jornadas de capacitación comunitaria en amabilidad, iniciativa impulsada por el casino Dreams, y que busca hacer de Puerto Varas la ciudad más amable de Chile.

En la última convocatoria, participó el ex minero Mario Sepúlveda, quien fue uno de los 33 trabajadores que fue rescatado de la mina San José.

Oriundo de la ciudad de Parral, Sepúlveda es reconocido en Chile y el extranjero por su notable capacidad de liderazgo, carácter alegre y energía desbordante. Virtudes que le permitieron convertirse en el pilar que mantuvo unidos a los trabajadores, que permanecieron sepultados más de 70 días.

"Estamos haciendo historia, esta es una actividad inédita, capacitar en amabilidad no es fácil, y creemos firmemente que ése debe ser el corazón de esta ciudad ya que somos un lugar turístico y además sonreír mejora la calidad de vida. La idea es que el buen trato, la gentileza, la buena actitud, la proyectemos también a quienes nos visitan. Es como una gran obra de teatro, el turista debe llevarse una experiencia, nosotros somos el elenco, y el escenario que tenemos es mejor que el de muchos, belleza natural y arquitectónica, el elenco también es bueno, pero siempre se puede mejorar", comentó Manuel Rojas, gerente general de la casa de juegos.

Agregó que como motor de entretención de la región, "nos sentimos responsables de llevar a cabo este tipo de actividades".

Ante ello, puntualiza que hay tres factores importantes: "El primero es que tenemos una comunidad que cuida su entorno, que habla, opina, defiende y se preocupa por el lugar en donde vive.

El segundo es la existencia de organizaciones: corporaciones, agrupaciones, que junto a las autoridades constituyen lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Y lo tercero es la escala; si este proyecto se aplicara en una ciudad más grande, sería más complejo de aplicar. Nosotros somos una ciudad pequeña, pero con enorme potencial turístico, y así es más fácil vernos, encontrarnos, escucharnos y poner sobre la mesa todos los temas que nos interesan tratar. Estos elementos hacen que este esfuerzo que se está haciendo de manera privada pero con el apoyo de la municipalidad, funcione", dijo el gerente de Dreams.