Secciones

Presidente regional de la DC golpea la mesa y admite incomodidad de militantes en el Gobierno

CRISIS. Claudio Martínez reclama por un mejor trato de parte del oficialismo, asegura que la Nueva Mayoría ya no es mayoría y que su partido está asumiendo responsabilidades de un Gobierno "que a lo mejor está cometiendo errores".
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La Democracia Cristiana no está cómoda al interior de la Nueva Mayoría. Y eso es algo que reconocen sus principales dirigentes.

En Los Lagos, su presidente regional Claudio Martínez, en la misma línea de los dirigentes nacionales, alzó la voz para criticar la forma en la que su partido ha sido tratado por el oficialismo.

Sobre el futuro y la posible salida de la DC de la Nueva Mayoría, es claro: "Nuestros militantes y simpatizantes están muy incómodos... Tan incómodos que probablemente cuando llegue el momento no apoyarán una permanencia en un Gobierno...".

- ¿Cuál es la situación de la DC en la Nueva Mayoría?

- Todos los democratacristianos tenemos la misma percepción de que pertenecemos a una coalición, de que hemos suscrito un programa al cual nuestros parlamentarios han contribuido con sus opiniones, mejoramiento y lealtad que corresponde a un bloque donde no se renuncia a la responsabilidad de contribuir desde el punto de vista del partido, cosa que se hizo con las reformas.

Sin embargo, el sentir que tiene la mayoría es que esta lealtad no ha sido respondida de la misma manera y el trato que la DC recibió -en muchas oportunidades- no ha sido bueno, especialmente de algunos partidos y personeros, que claramente para el éxito del Gobierno tiene que corregirse.

Y eso no sólo a nivel nacional, sino regional.

- ¿La permanencia en el bloque está en evaluación?

- Llevamos más de un año de Gobierno, tiempo en que ocurrieron varias cosas y hubo situaciones que pudieron permitir que esto cambiara, pero claramente no se ve corrección.

A nivel regional, hemos sido súper correctos. Hemos tenido una leal relación con los intendentes; pero nuestra participación en el Gobierno ha sido exigua desde un comienzo y pareciera que con el tiempo va disminuyendo y no sólo cantidad, sino en que en calidad.

Aquí no se trata de repartija de cargos, sino que de contribuir con responsabilidades.

Gestión

La gestión gubernamental es otro punto al que direcciona sus críticas Martínez. Y que -según dice- "hemos hecho ver en reiteradas oportunidades, en las instancias que corresponde y con la cortesía que también corresponde esta situación".

Materia -además- que fue expuesta por todos los presidentes en el Consejo Nacional de esta tienda, los que manifestaron -según indica- la preocupación que tienen por lo que consideran una falta de gestión que pone en riesgo el éxito de un Gobierno, "que de por sí es complejo y difícil dadas las circunstancias que todos conocemos".

Por lo mismo. Martínez acusa que no se está valorando la contribución de la Democracia Cristiana, lo que hace que la percepción que tienen los militantes sea mala.

Esto lleva a que la adhesión, no al programa, "al cual hemos sido leales", dice, sino que al Gobierno, se comience a debilitar por parte de la militancia.

- De sectores más cercanos a la centroderecha cuestionan el rol de la DC en un gobierno de izquierda y la invita a participar de un nuevo referente...

- Nosotros claramente somos un partido de centro progresista que representa a la gente de la clase media y a los más pobres. Estamos basados en una doctrina que se ha mostrado desde el nacimiento de la colectividad. Nunca hemos sido de centro derecha, sino que de centro izquierda. Nuestros aliados naturales son quienes están en un mundo progresista.

Tenemos muy buena sintonía con el socialismo democrático. Pero si se dice que este es un Gobierno de izquierda, nosotros no calzamos, como sí en uno de centro de izquierda con un programa progresista al cual hemos contribuido. Entonces, cuando se quiere decir que este es un gobierno de izquierda que tiene como una apéndice a la DC están equivocados.

Leales

Martínez hace hincapié en que los problemas no son con el Partido Comunista, como la gente piensa. "El PC ha sido muy leal en la relación que hemos tenido porque estamos detrás de un programa. La DC no está renunciando a un programa, por el contrario quiere que se realice bien", reitera.

Sin embargo, subraya el presidente regional, se dan cuenta que por un "ideologismo" se convierte en un programa orientado más hacia una izquierda ideológica, más que a una cosa práctica de llevar adelante las soluciones que requiere el país".

- ¿Existe la opción de que el Gobierno termine su período sin el apoyo de la Nueva Mayoría en su totalidad?

- Pasa que la DC ha sido hasta ahora correcta, leal, clara y lo ha dicho en todos los tonos, lo que es válido para el Gobierno Regional. Pero llega un momento en que 'tanto va el cántaro al agua, que este se rompe'. Tenemos que cuidar una coalición que pasa por un momento difícil. Esta Nueva Mayoría ya no es mayoría.

- ¿Por qué no es mayoría?

- Ya perdió la adhesión de la gente y creemos que tenemos que dar una orientación para que el camino sea el correcto. Y si dentro del Gobierno y en algunos sectores se insiste, bueno, se cae de maduro... A nivel regional, nunca hemos tenido una palabra dura hacia el Gobierno y hemos declarado nuestra lealtad; pero los cambios son siempre para menoscabar a la Democracia Cristiana, más que para que aparezca que estamos apoyando al Ejecutivo.

- ¿En ese sentido pareciera que no tienen mucho que hacer en el Gobierno?

- Nosotros estamos asumiendo responsabilidades de un Gobierno que a lo mejor está cometiendo errores y sin tener una participación en la gestión. No tenemos nada en educación, cuando históricamente la DC ha sido relevante. Tampoco en salud, cuando sigue siendo uno de los problemas más serios y complicados.

- ¿Esto podría detonar en una salida de la DC de la Nueva Mayoría?

- Como partido, estamos en el Gobierno y estamos haciendo todo lo posible para su éxito, pero la gente, nuestros militantes y simpatizantes, están muy incómodos... Tan incómodos, que probablemente cuando llegue el momento no apoyarán una permanencia en un Gobierno con las características que hemos descrito.

- ¿Qué es lo que más le incómoda a la DC: temas valóricos, educación o reformas?

- Lo que más nos incomoda, y esto lo digo responsablemente, es que las reformas hay que hacerlas bien y no las hemos hecho bien; que la gestión para su implementación tampoco se hace bien y que el trato que hemos recibido dentro de la Nueva Mayoría no es el de socio e igualitario. Claramente, hubo grupos que tienden a mirar a la DC como un compañero indeseable y casi por obligación.

- ¿En la región no está claro tampoco si mantendrán los cargos que hoy tienen ante un eventual cambio de gabinete?

- La Democracia Cristiana no está dispuesta a seguir perdiendo cargos. Y sí está dispuesta a cambiar a aquellas personas que no lo están haciendo bien e instamos a quienes no lo estén haciendo bien de otros partidos sean retirados. Se trata que la gente que esté lo haga bien para el servicio del Gobierno y no al de un grupo, partido o de algún parlamentario o de algún interés particular-electoral.

Discusión interna

Sobre el tiempo de espera de la DC para que se revierta la situación y así no dejar la Nueva Mayoría, Claudio Martínez cree que las cosas se irán dando en la discusión interna de los partidos. Un ejemplo es la Junta Regional que la DC realizará en la "brevedad" en Los Lagos y donde espera que se manifiesta en todos los dirigentes locales respecto a la percepción que tiene el militante "de cómo estamos". Y esa voz es la que llevará hasta la instancia nacional.