Secciones

Colegio Santa María obtiene primer lugar en concurso de coros

CULTURA. Establecimiento de Pto. Montt ganó en el Municipal de Santiago.
E-mail Compartir

El coro del Colegio Santa María de Puerto Montt obtuvo el primer lugar en el concurso de orfeones "del Colegio al Municipal", que convocó a 45 instituciones a lo largo de Chile y fue organizado por el programa "Haciendo Escuela de Falabella". Como premio, los 23 alumnos ganadores realizarán una pasantía musical en el Teatro del Lago, junto a su profesor.

En el evento, que tuvo lugar en el Teatro Municipal de Santiago frente a más de 800 personas, participaron 11 coros que fueron seleccionados como finalistas tras cinco meses de preparación.

Esta es la segunda vez que se lleva a cabo el concurso. Ya en 2014, los alumnos del Colegio Santa María participaron en esta iniciativa.

El director del coro, profesor de música Fredy Loaiza Muñoz, expresó que "ya era un orgullo para el colegio Santa María quedar entre los 10 finalistas entre 60 que participamos. Cuando ganamos los chicos sintieron una alegría tremenda. Nos preparamos por más de cuatro meses para lograr el objetivo y lo logramos gracias al esfuerzo, superación y disciplina que mostró este grupo de alumnos entre 4 a 8 básico".

Entre los integrantes del coro, Cristell Tihuel, de 10 años, manifestó que "es una tremenda emoción, nunca había sentido tanta alegría. Todos mis compañeros están desbordados de contentos y en el colegio nos recibieron como héroes".

Asimismo, Luis Ulloa, de 11 años, comentó que "nunca pensé que íbamos a ganar la competencia; era fuerte, pero lo hicimos y estamos dichosos por eso".

El jurado estaba integrado por los ejecutivos de Falabella, Paola Cuneo, directora; Sandro Solari, gerente general corporativo; Gonzalo Somoza, gerente retail; Gastón Bottazzini, gerente financiero, además de Octavio Hasbún, músico ex director del Instituto de Música de la Universidad Católica y Oscar Ohlsen, músico y profesor de la misma universidad.

In Vitro llegó a la gloria en final del cuarto festival de bandas "Rock al fin del mundo"

COMPETENCIA. La agrupación de Puerto Varas grabará un disco de siete temas en un estudio profesional, gracias a premio de Balmaceda Arte Joven.
E-mail Compartir

Este fin de semana se llevó a cabo en la Casa del Arte Diego Rivera la gran final del IV festival de bandas jóvenes "Rock al fin del mundo", certamen organizado por Balmaceda Arte Joven Los Lagos.

Los ganadores resultaron ser los puertovarinos In Vitro, quienes presentaron la canción "El juego (cazador)".

La banda está integrada por cuatro jóvenes: se trata de Cristián Olivares, en guitarra y voz; Tomás Salvador, en bajo; Camilo Quiroz, en guitarra, y Cristóbal Zavala, en batería. El premio obtenido consiste en la grabación de siete temas de manera profesional.

Así lo determinó el jurado, el cual estuvo integrado destacados músicos a nivel nacional como lo es la ex vocalista de Fulano, Arlette Jequier, el eximio baterista Camilo Torres y el guitarrista y cantante Michel Garrido.

El segundo lugar fue para el grupo Reina Luisa, de Osorno, con el tema "Que se queme la ciudad", quienes obtuvieron un premio que consiste en grabar tres temas. Con el tercer lugar quedó Viaje Astral, de Puerto Montt, con el tema "Historia sin fin", quienes podrán grabar la composición con la que participaron del certamen.

Las otras bandas que llegaron a la final de este certamen fueron Koyobo Chant y The Life e Ícono, de Puerto Varas.

Cristián Olivares, integrante de los ganadores, indicó que "nosotros siempre sentimos que la competencia iba a ser demasiado difícil, a juzgar por el gran nivel de las otras bandas participantes. Siempre estuvimos con la idea de que gane el mejor y hubo buena onda con el resto. La verdad es que tras conocer la decisión del jurado nos quedamos muy contentos".

"Por las 42 frases, Koke Santa Ana se transformó en el rostro de Woki Toki"

E-mail Compartir

Rodrigo Norambuena F.

Para muchas personas si nombran Cristián Oviedo no resulta conocido, pero si se pregunta por su productora Woki Toki o los vídeos de las 42 frases que se viralizan en Youtube -donde es parte de equipo creador- el conocimiento popular es muy amplio, ya que son millones los clickeos que se han realizado del entretenido material audiovisual, catapultando a la productora a un rutilante éxito.

Cristián Oviedo vino a Puerto Montt a realizar una charla en el Hotel Manquehue, para contar su experiencia a los jóvenes emprendedores de la zona, gracias a una invitación de Potencia Patagonia.

- ¿Qué te trajo a Puerto Montt?

- Lo que me trajo a la zona es acercarme a los emprendedores que hoy en día tienen su proyecto funcionando, pero que quizás les falta dar algunos pasos. El poder orientarlos con mi experiencia en Woki Toki, se pudo materializar gracias a la invitación que nos hizo Potencia Patagonia.

- ¿Qué significa para ti el éxito de las 42 frases?

- Como equipo de Woki Toki nos sorprendieron mucho inicialmente los buenos resultados. Al principio hicimos tres vídeos de las 42 frases. El primero fue las 42 preguntas del Censo, después vino las 42 frases de las mamás y las 42 de los borrachos. Con esa trilogía nos fue súper bien, pero no dimensionamos lo que habíamos creado. Se transformó en una especie de meme audiovisual y todo el mundo empezó a crear sus propias 42 frases y hoy existen más mil 200 versiones en Youtube aparte de las que creamos, fue un fenómeno y me alegra harto.

- ¿Cómo surgió la idea?

- Hace 8 años que existe Woki Toki. Las 42 frases son de hace cuatro años. En ese período siempre tratábamos de posicionar marcas en el mundo audiovisual de Internet, pero nuestros proyectos quedaban en carpeta de las empresas. Hasta que decidimos aplicar nuestra creatividad y realizamos los proyectos de las carpetas en la web y con eso nos fuimos posicionando positivamente y nos consolidamos como una productora de generación de contenidos. Las 42 frases las hicimos a los dos meses de haber generado ese cambio y la rompió. Al principio se llamaba 50 frases típicas, pero las ajustamos a las preguntas del Censo, que fue el primer viral de este tipo que realizamos.

- ¿Qué significó la inclusión de Koke Santa Ana en estas sagas de vídeos?

- "Koke" es genial, es una persona extraordinaria, es un actor demasiado divertido y además le pone toda las ganas. Después del primer año de existencia de Woki Toki, empezamos a trabajar con él y siempre las grabaciones eran muy entretenidas, nos matábamos de la risa con su histrionismo. Cuando como equipo decidimos hacer las 42 frases, él fue elegido ya que es carismático, simpático, atraviesa la pantalla, que es lo que uno espera de un personaje y junto con él hemos logrado un rotundo éxito. El se transformó en el rostro de Woki Toki y para nosotros está perfecto, él nos representa en un 100%. A pesar de ganar Vértigo, de ser rey guachaca, él sigue con nosotros en nuestros próximos proyectos.

- ¿Cuántas visitas alcanzaron los vírales más exitosos?

- El vídeo que tiene más reproducciones de Woki Toki, no es el de las 42 frases, sino que son unas cámaras ocultas que se llamaban Chile Insólito que alcanzo 22 millones de reproducciones. Las 42 frases son muy explosivas. El del Censo tuvo un millón de reproducciones en dos semanas, el de las mamás tuvo un millón de visitas en una semana y el de los borrachos lo vio un millón de personas en 48 horas. Entonces tenían un peak en las primeras horas. Otros vídeos que hacemos, "los versus" también les van excelente.

entrevista. cristián Oviedo de Woki Toki, creador de las 42 frases: