Secciones

Instituto Alemán fue profeta en su feudo y brilla en Promesas del Futuro

ALTO NIVEL. Plantel puertomontino se consolidó en el primer lugar por equipos de la competencia de gimnasia rítmica.
E-mail Compartir

Los nombres de María José Assem y Catalina Peters, en nivel formativo (B), y el de Fernanda Quiroz, en Elite, todas del Instituto Alemán de Puerto Montt, fueron las que más se repitieron en los podios del campeonato nacional de gimnasia rítmica "Promesas del Futuro".

Y es que el establecimiento germano fue el más destacado de una versión del torneo desarrollado el fin de semana en esta ciudad.

El evento deportivo , que contó con el apoyo del Gobierno Regional, tuvo en competencia a 200 jóvenes de distintos clubes de todo el país.

Por equipos, el plantel anfitrión consiguió la primera posición, secundado por el club Bautista de Temuco y tercero, la Universidad de Concepción.

Las mejores

En cuanto a los resultados, destacaron en nivel elite a Javiera Rubilar, de Vilcún, ganadora en juveniles en implemento Balón y en Cinta.

La puertomontina Fernanda Quiroz obtuvo el oro en la categoría Superior, en implemento de Balón y Aro, mientras que el colegio anfitrión arrasó en la competencia de ejercicios de conjunto, en las categorías Peques, Infantil y Superior.

En el Nivel B o "Formativo", la deportista María José Asem, del Alemán de Puerto Montt, logró imponerse en la categoría Superior, en los implementos de Aro y Cinta, seguida en ambas competencias por su compañera Catalina Peters. Tercera, en cinta, terminó la local Josefa Benítez.

En tanto que en la serie juvenil, en implemento Clavas, la vencedora fue la representante del club osornino Alondras, Gabriela Pérez, y en el nivel C (de iniciación), la vencedora en Aro, fue la local, Sofía Bahamonde. Sobre la premiación por niveles, los aplausos fueron para el club Olimpia de Osorno que se quedó con el primer lugar del Nivel "C", secundado por las dueñas de casa. El Nivel "B" también fue para la institución osornina y el Nivel "A" Elite tuvo como campeón al Instituto Alemán.

"Fue la experiencia más riesgosa que me ha tocado vivir en el agua"

E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

"Partimos con temor. Fue una sensación extraña y que luego percibimos en el agua". Así describe el ganador del Desafío Chacao 2015, el ariqueño Jorge de La Cerda, lo vivido durante los 63 minutos de nado que terminaron con su triunfo en la prueba en aguas abiertas realizada el sábado y en la que unió Punta Coronel, en el continente, con la Playa Teresita, en Chacao.

En entrevista con "El Llanquihue", el estudiante de Educación Física de la Universidad de Tarapacá, relató la inolvidable experiencia que significó haber luchado contra la corriente, contra remolinos y las frías aguas del canal sureño, que pusieron la cuota de suspenso a una victoria con un epílogo que jamás sacará de su retina.

RIESGOS y temor

- Feliz con el triunfo, pero no la pasaron bien en el agua.

- Un día antes de la prueba estuvimos en Pargua y el clima soleado era el día (ideal), pero ya el día sábado se puso gris, se nubló de la nada, se veía fuerte la corriente que era de 8 ó 9 nudos (16 kilómetros) y no se veía bien el panorama. Incluso, existía una sensación de temor, de no cruzar.

- Como nortino, ¿nunca te habías enfrentado estas condiciones de clima tan inestables?

-Jamás, con esa corriente en contra, con esa temperatura de 5 grados. Tuvimos que nadar frente a eso y, por esa misma razón, a la mitad de los competidores los sacaron del agua e incluso a algunos nadadores, la misma fuerza del agua, lo llevó a ser tirados siete kilómetros del lugar del cruce.

- Un desafío con letras mayúsculas.

- Recuerdo que cuando comenzamos, no fue tanta esa fuerza, pero ya en la mitad de trayecto, nos iba arrastrando. Lo mío no fue tanto, pero los de atrás lo sintieron. En mi caso, la adrenalina me ayudó a soportar y partí en la punta, lo que me favoreció. La turbulencia te arrastraba y uno daba tres braceadas y una ola chica te daba vuelta. Fue inestable, incluso nadé sin darme cuenta cerca de 200 kilómetros, cerca de 10 minutos corriendo hacia la derecha, sin avanzar.

Y lo otro fueron los remolinos que abundan en el canal. Me pasó que me tiraban y te agarraban los pies.

- De todos modos y a pesar de esas dificultades, le sacaste una buena ventaja a tus oponentes.

- El que me secundó llegó más de 15 minutos después que yo. Sabía que era complicado, pero no al nivel de que la mitad de los deportistas tuvieran que desistir. No lo podía creer cuando vi el barco de la Armada con tanta gente que no pudo cubrir el trayecto.

- Pero como nortino también demostraste coraje en aguas frías.

- Sí, al comienzo. Hubo dos nadadores que terminaron con hipotermia. Se me congelaron las manos y la cara, pero a los minutos esto pasa a segundo plano.

- Ahora se viene el Estrecho de Magallanes. ¿Cómo se vislumbra para ti la temporada estival en cuanto a competencias?

- Eso lo iremos planeando; además, tengo mis exámenes de mi carrera universitaria. Tengo que hacer un calendario.

- Por último, ¿qué tipo de alimentación recibiste?

- Una dieta balanceada, con mucho carbohidrato y proteínas, además de algunos frutos secos.

Estrecho de Magallanes en diciembre

Lo inmediato para el nadador nortino está puesto en el cruce al Estrecho de Magallanes que hará durante la primera quincena de diciembre. "Me vuelvo a Arica, para planificar esta travesía individual junto a mi profesor Patricio Galvez, coordinar con la Gobernación Marítima de Punta Arenas y, por supuesto, conseguir los recursos y agradecer por este medio a la Municipalidad de Arica y a la Universidad, que me están apoyando para embarcarcarme en estos proyectos", afirmó.

Con respecto a la organización de la prueba, De la Cerda destacó la calidad de la producción (Ultraman) y de la excelente recepción que les brindó la Municipalidad de Ancud. "Fue muy grato competir y espero volver en el 2016, para ratificar este primer puesto", comentó.

4.200 kilómetros es la distancia debe cubrir Jorge De la Cerda en el Estrecho de Magallanes, travesía que hará efectiva en diciembre.

7 kilómetros arrastró la corriente del trayecto, a algunos nadadores que participaron en esta segunda versión del Desafío Chacao.

entrevista. Jorge de la cerda bastías, ganador del Desafío Chacao 2016: