Secciones

Cierran hogar Damas de Gris que ayuda a enfermos renales

PREOCUPACIÓN. En el terreno -al costado del ex Hospital Base- se busca levantar el nuevo Servicio de Atención Médicas de Urgencias (Samu). 27 años prestó ayuda.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Entre seis a 10 personas con problemas renales atiende semanalmente el hogar de las Damas de Gris a un costado del ex Hospital Base, y que tiene que estar cerrado de aquí al 5 de diciembre, de acuerdo a un documento que hizo llegar a la institución el parte del Servicio de Salud del Reloncaví.

Se trata de más de 27 años de historia que tiene esta institución en este punto de Puerto Montt, y donde además se ubican otras organizaciones como el Hogar de la Madre Campesina y el de las Damas de Verde que atiende a enfermos de cáncer, pero que no se verán afectados por la medida.

Sólo el hogar de las Damas de Gris tiene que dejar el recinto en comodato, porque el Servicio de Salud del Reloncaví proyecta levantar en esta zona el nuevo Servicio de Atención Médicas de Urgencias (Samu).

Pese a ello desde el Servicio de Salud se dijo que ninguna de las personas que son atendidas en el hogar van a quedar desamparadas.

En este sitio viven principalmente personas llegadas desde la zona sur austral. Entre ellas de Palena, Chaitén, Hornopirén, Coyhaique y Aysén. En su mayoría se tienen que dializar varias veces a la semana por afecciones renales.

Tristeza

Yenny Vidal presidenta de las Damas de Gris de Puerto Montt dijo que una semana antes de recibir la carta habló con el director del Servicio de Salud.

"Es una carta que nos dice que el plazo para dejar este lugar es hasta el 5 de diciembre. Estamos haciendo gestiones con la Municipalidad de Hualaihué para tratar de trasladar a las personas que son de allá, pero estamos con una enorme pena y tristeza, porque este hogar funcionó por 27 años", anotó.

La dirigenta comentó que se han entregado soluciones a quienes llegaban al hogar. "Acá existen muchos recuerdos con la fundadora la señora Teresa París, pero todos esos recuerdos se han convertido en una tremenda frustración", recalcó.

Yenny Vidal dijo que nadie asumió el real compromiso de ayudar a las personas que viven en zonas alejadas y que se deben dializar tres o más veces a la semana.

"Cuando se fueron todos al hospital nuevo supuestamente estábamos considerados dentro de los cambios, pero al final no hubo ninguna solución", afirmó.

El doctor Federico Venegas directora del Servicio de Salud del Reloncaví dijo que la casa donde están las Damas de Gris no es un hogar. "Ellas decidieron recibir a las personas , las acogen y duermen allí", indicó.

La autoridad explicó que en esta zona se va a construir una nunca estación del Samu. "Nos hacemos cargo de las personas que se alojan, y nadie los va a despedir o sacar, mientras no se encuentre solucionada esta dificultad", aseguró el director.

Venegas llamó a quienes están en el hogar a no angustiarse. "Junto a las Damas de Gris, vamos a seguir siendo flexibles", manifestó.

El largo viaje para poder recibir atención

E-mail Compartir

José González es de Hornopirén y lleva 5 años en el hogar. "Es realmente malo lo que pasará con el hogar. Yo vivo con una pensión de invalides, y es muy lejos para viajar todos los días". González agregó que la atención es buena, "así ha sido todos estos años, pero no hablo sólo por nosotros sino que por otras personas que vienen de Chiloé e incluso desde Coyhaique". María del Carmen Waiht también es de Hualaihué y trata de viajar todos los sábado a su casa. Manifestó que en Hualaihué no hay atención para las personas que se deben dializar. "Se imagina si viajara todos los días, son 5 horas, mi salud no lo soportaría y tampoco mi bolsillo. Para nosotros sería muy doloroso que nos saquen de acá, nuestra vida depende de una máquina", expresó.