Secciones

Comentarios en la web

Fuerte sismo remeció el norte chico
E-mail Compartir

Cristián Carrión

Fue terremoto, han habido innumerables réplicas después . En Ovalle fue muy fuerte.

Rodrigo Allende

Sin ser un experto en la materia pero con algo de conocimiento, pienso que con este pedazo de replica se re-acomodarán las placas.

Sebastián Valdés

Aroldo Maciel dijo hace un mes que habría un sismo de esa intensidad la ultima semana de octubre o la primera de noviembre. Ya le estoy creyendo plop!

Carlos Iván Molina

El país está ubicado sobre una zona de fallas sismológica, al igual que Japón y otras naciones. Siempre tendrá sismos, al igual que el Caribe o el centro de EEUU tienen huracanes y tornados.

En Twitter: #sabadodelchiste...

E-mail Compartir

Mamá, porque mis compañeros me dicen que soy hijo del diarerooooo #SábadoDelChisteCorto

#SábadoDelChisteCorto Sabes Por qué el mar no se seca? -Porque no tiene toalla

-Le pegaron a un cereal! -¿Donde? -En Zucarita #SabadoDelChisteCorto

#SábadoDelChisteCorto habia una olla que no queria ser olla, y fue olla a presion...

-Mamá en el colegio dice que soy muy peludoo! -Juaaaan! el perro me está hablando! #SábadoDelChisteCorto

#SábadoDelChisteCorto Se sube un cura a un taxi y dice: me lleva al centro. Taxista: vamos por monjitas? Cura: ya, yo pongo el copete!

-Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?. -No sé hijo, pregúntale a tu abuelo... #SábadoDelChisteCorto

Este era un niñito que se llamaba "Tarea". La profe dijo: "Tarea para la casa" y el niño pescó sus cosas y se fue... #SábadoDelChisteCorto

#SábadoDelChisteCorto -Hola acá es la reunión para personas impuntuales? -Fue ayer... Pero tome asiento mientras llegan los demás

@nonoja100

@Maca_rt

@irene_rozas

@DonXikiricosas

@Leo_Carvajal_R

@ExDonGutio

@MisterGallito

@Ernes74

@soundjardin

Correo

E-mail Compartir

Vía elevada Evaldo Hohmann

Se trabaja aceleradamente en esta "Vía Elevada" la cual, una vez concluida, sin duda, cambiará el tráfico en la ciudad. Por estas líneas se ha sugerido más de algún nombre para designarla, señalando los méritos correspondientes. Sin desconocer a esas personas, propongo otro nombre, que, a mi juicio, reúne sobrados méritos. Me refiero a Evaldo Hohmann Jünemann. Don Evaldo Hohmann nació en San Pablo el 5 de junio de 1906, y murió el 6 de noviembre de 1980; de modo que al fallecer tenía 74 años.

Cursó sus estudios en Osorno y en Valdivia, ciudad ésta donde obtuvo su título de Contador en el Instituto Comercial. Ejerció durante tres años su profesión, para dedicarse después por entero al periodismo, que lo atraía en forma irresistible. Comenzó su carrera en el diario "La Patria" de Concepción, donde a poco de llegar fue designado Jefe de Informaciones. Pero no se prolongó mucho su permanencia en ese rotativo; le fue ofrecida la dirección de "El Llanquihue", cargo que asumió el 1 de octubre de 1929. No podía prever que su estadía se prolongaría durante medio siglo como Director de ese diario. Simultáneamente fue corresponsal de "El Mercurio", tarea que desempeñó por treinta y seis años hasta acogerse a jubilación. Lo fue también de la United Press y de "El Diario Ilustrado". El año 1934 obtuvo premio de la UPI por la noticia más relevante del año, al despachar informaciones sobre un avión anfibio Sikosky, caído en la isla Talcán, frente el puerto de Castro, cuando iniciaba la ruta aérea a Punta Arenas.

Sin duda que en el campo del periodismo vinculado a "El Llanquihue" fue donde don Evaldo desarrolló su labor más sostenida y prolongada.

En reconocimiento público a su brillante labor profesional, fue galardonado, en 1967, con el "Premio Nacional de Periodismo", especialidad de crónica por el Colegio de Periodistas de Chile. En cuanto llegó a "El Llanquihue" se impuso la tarea de modificar la filosofía del diario, imprimiéndole un carácter más acorde con las exigencias del periodismo, labor en que empleó un gran esfuerzo y que consiguió realizar dentro de las limitaciones materiales y de los recursos disponibles. A los pocos años, el diario paulatinamente se transformó en vocero regional y en adalid de los proyectos y de las iniciativas que redundaron en provecho de la ciudad y de la zona. Ahí están algunas de las iniciativas impulsadas por el diario: escuela de artesanos (después escuela industrial), molo-puerto de Angelmó, pavimentación de calles y veredas, hospital regional (después hospital base), aeropuerto El Tepual, carretera panamericana (hoy ruta 5), caminos rurales, poblaciones para empleados y obreros, escuelas municipales, apertura de calles, estadio para la ciudad, manzana cívica, ampliación del servicio de ferrocarriles, agua potable y alumbrado eléctrico para las poblaciones, sucursales bancarias, postas rurales, Corfo regional, planificación regional, teléfonos automáticos, comunicaciones marítimas y aéreas, gimnasio cubierto, Televisión Nacional, Corte de Apelaciones, hotel para el desarrollo del turismo, construcción posterremoto año 1960, central hidroeléctrica Canutillar, etc.

Para este hombre de prensa siempre el periodismo fue sentido como un servicio público. "Ser periodista -sostenía- exige alto sentido de responsabilidad, interés por lo que acontezca alrededor nuestro, capacidad de observación y de análisis y aptitud de interpretar a la comunidad y sus necesidades y deseos". Con todo, no se redujo su actividad solamente al campo del periodismo. Fue también por espacio de treinta y seis años, un eficiente y diestro Secretario Municipal, siendo hombre de confianza de los sucesivos alcaldes que confiaban en él no sólo en su capacidad, nunca desmentida, sino en su lealtad y correcto proceder funcionario.

Su experiencia en "El Llanquihue" y en la Municipalidad la volcó también en el "Centro para el Progreso Regional", institución privada de la que fue su Presidente durante casi quince años consecutivos y que, a su impulso, abordó con fervor una serie de iniciativas, que apoyó paralelamente desde las páginas del diario. Las páginas dominicales de la columna titulada "La Batalla por el Progreso", durante años se constituyeron en altavoces del Centro para el Progreso, pues convenía que la opinión pública estuviera informada de las iniciativas que a nivel del gobierno regional unas veces, y nacional otras, se estaban gestionando. Hohmann fue asimismo fundador y presidente de la "Sociedad Musical" (lamentablemente hoy desaparecida), por ser la música una afición de su vida. Con motivo del Centenario de Puerto Montt (1953), ganó el concurso del Himno Oficial de la ciudad, con letra y música propias. Es también autor del Himno del Club de Leones de Puerto Montt; del Cuerpo de Bomberos, compuesto en 1965, al cumplir cien años la entidad bomberil; del Himno de la Base Naval y, finalmente, del Himno de la Tercera Brigada Aérea. Se deleitaba en tocar el piano y disponía de una selecta colección de discos de compositores de renombre. Al momento de fallecer, Hohmann había renunciado al cargo de Director de "El Llanquihue", pero continuaba colaborando en sus páginas editoriales y tenía la calidad de "Asesor Periodístico" del Consejo de la Empresa.

EDUARDO TAMPE S.J.