Secciones

Con plantas potabilizadoras y desalinizadoras enfrentarán la temporada de déficit hídrico

PROYECTO. Onemi de Los Lagos busca aminorar los altos costos por concepto de arriendo de camiones aljibe para atender emergencia en sectores poblados apartados. Durante la temporada pasada, gastaron más de 1.400 millones de pesos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El elevado gasto por concepto de arriendo de camiones aljibe, para atender las necesidades de abastecimiento de agua durante la pasada temporada estival, motivó a buscar alternativas que permitan hacer decrecer esa cantidad y ofrecer -al mismo tiempo- una respuesta más rápida y efectiva.

De acuerdo a cifras que dio a conocer Alejandro Vergés, director regional de la Onemi, entre octubre de 2014 y marzo de 2015, utilizaron mil 431 millones 91 mil 188 pesos en este concepto, contra los 496 millones 913 mil 789 pesos que dispusieron en la temporada anterior, lo que representó un 287 % de aumento.

Vergés dio a conocer estas cifras durante el desarrollo del Primer Seminario Provincial de Sistemas de Captación de Aguas Lluvias, que organizó la Gobernación de Llanquihue, en el que el director regional de la Onemi fue uno de sus expositores.

En la oportunidad expuso que entre los objetivos de esa entidad, debe asegurar una respuesta frente a la emergencia derivada por el déficit hídrico. Por eso es que su labor está orientada a satisfacer el consumo humano de agua, lo que se logra mediante la utilización de esos camiones, que trasladan el vital líquido hasta las comunidades afectadas.

En su presentación, Vergés informó que durante la pasada emergencia derivada del déficit hídrico estival, sólo en la Provincia de Llanquihue atendieron los requerimientos de agua de 22 mil 664 personas, de un total de 44 mil 392 llamados que atendieron en toda la región. Es decir, Llanquihue congregó el 51 % de esa cobertura.

Alternativas

Como una manera de revertir ese mayor gasto y ante la inminente falta de precipitaciones que se producirán en los próximos veranos, es que idearon un programa que presenta alternativas al arrendamiento de esos vehículos.

El director regional de la Onemi planteó que el propósito es optimizar los recursos disponibles "y pasar de gasto a inversión en apoyo a la emergencia hídrica".

Para eso es que están presentando al Consejo Regional (Core) la aprobación de un proyecto para la adquisición de 16 plantas de potabilización y desalinización de agua, en distintos niveles de producción.

Resaltó que se trata de instalaciones transportables, autosustentables y que disponen de celdas fotovoltaicas como fuente generadora de energía, que les ofrecen autonomía.

Puntualizó que esos equipos estarán destinados a pequeñas comunidades rurales, además de costeras e insulares.

"Nos topamos con el caso de unas islas que tuvimos que atender, donde una importante cantidad de recursos se gastaba en el traslado del medio agua. Por lo que tratamos de buscar una solución que nos permitiera ahorrar eso y tener más recursos en función de las otras comunas", explicó.

Vergés apuntó que las plantas de menor tamaño pueden llegar a tratar hasta 3.200 litros de agua al día y que pueden ser ubicadas cerca de un sector que disponga de fuentes de agua, posibles de ser tratada.

Otros equipos están diseñados para comunidades más grandes, capaz de procesar 32 mil litros de agua "con lo que podemos cubrir una población más grande", afirmó.

De los 16 dispositivos que presentaron, diez tienen la característica de potabilizar agua y las otras seis son desalinizadoras.

Especificó que cuatro plantas tratan hasta 32 mil litros; seis producen 3.200 litros; y que en el caso de las seis desalinizadoras "como su proceso es más largo, su nivel de proceso llega a los 700 litros diarios".

La propuesta en total fue avaluada en $ 260 millones que esperan financiar a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Alejandro Vergés confía en contar con ese equipamiento en enero de 2016, si es que el proceso de postulación de recursos supera sin observaciones todas las etapas.

"El abastecimiento mediante camiones aljibe se va a mantener, en apoyo directo a las comunas. Eso sigue, aunque no es la mejor solución", aseguró.