Secciones

Plantean a intendente creación de nuevo tribunal en Futaleufú

ACTORES. Representante del Ejecutivo recibió a operadores de Justicia.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Leopoldo Vera, planteó al intendente Leonardo de la Prida el acuerdo al que llegó el tribunal de alzada de Santiago, acerca de crear un juzgado mixto en Futaleufú e implementar la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt. La primera autoridad regional, además de recibir a Vera, se reunió con el seremi de Justicia, Mario Madrid; el fiscal regional, Marcos Emilfork y el defensor público regional, Erwin Neumann.

De La Prida invitó a los asistentes a pensar la forma sobre cómo acercar la justicia a los ciudadanos para que los dirigentes vecinales conozcan, por ejemplo, cómo se desarrolla un juicio, además de estudiar el perfeccionamiento de la persecución penal en la región.

Vera entregó al intendente los acuerdos adoptados en el último pleno del tribunal de alzada, para insistir ante la Corte Suprema sobre la creación de la segunda sala, además de instar al máximo tribunal a que oficie al Ministerio de Justicia la instalación de un juzgado de jurisdicción común en Futaleufú para atención de esa comuna y Palena.

Madrid dijo que estos encuentros "demuestran el ambiente de confianza, colaboración y coordinación que existe entre las instituciones que intervienen en la persecución, defensa y jurisdicción penal con el Ejecutivo, en materias relevantes para el adecuado desenvolvimiento social, como lo es la justicia".

El fiscal regional explicó que "pudimos analizar la competencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, porque las comunas de Osorno y Río Negro pertenecen al tribunal de Valdivia, además de la presencia de justicia en Palena y la necesidad de crear un tribunal y una fiscalía allá".

Erwin Neumann resaltó la importancia "de un trabajo en conjunto de los actores del sistema de justicia y el gobierno, con el fin de mejorar la comprensión del funcionamiento del sistema de justicia penal en la ciudadanía".

Esta es la primera vez quede La Prida se reúne con los principales operadores de Justicia de la Región de Los Lagos.

Dos mini cruceros de lujo arriban hoy a la capital regional

ACTIVIDAD. Junto a ellos estará en el sector una nave con fertilizantes. Gerencia del lugar advierte que se coordinará para no afectar el tránsito de pasajeros.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Junto a operaciones de desembarco de fertilizantes, trabajará el mini crucero Silver Explorer, el primero de lujo en este inicio de temporada.

Pero este no será el único, otro, de similares características, quedará a la gira. En total, arribarán con 625 pasajeros, de los cuales 396 son turistas.

El Silver Explorer, de 108 metros de eslora, atracará al sitio 2 de Empormontt. Este trae 132 turistas y 117 pasajeros y pertenece a la línea Silversea Cruises, de una familia naviera de Roma.

Le Boreal, de la línea francesa Compagnieslles Du Ponant, de 142 metros, trae 264 turistas y 139 tripulantes para un circuito de 14 días y 13 noches. Esta nave quedará a la gira.

Estos buques están dentro de los más caros, pero que incluyen todos los costos, incluso propinas y vinos en las comidas. El Silver Explorer de Silversea ha sido diseñado específicamente para navegar por las aguas de algunos de los destinos más remotos del mundo, incluidas ambas regiones polares de la Tierra, se cuenta. Es uno de los que cobra caro un viaje, pero con todo incluido.

En esta temporada se encuentra realizando circuitos entre Valparaíso y Buenos Aires en 17 días.

En relación al trabajo que se realiza en el desembarque de fertilizantes, el gerente general de Empormontt, Ricardo Trincado, dijo que la actividad se mantendrá en caso que no afecte el tránsito de los pasajeros. De no ser así, "se coordinará para que en momentos de tránsito de pasajeros se evite el impacto de una actividad con otra", explicó.

Aún cuando no moleste el tránsito de las personas, el fertilizante lanza polvillo con el movimiento que se ejerce en las maquinarias. Junto con ello, del acopio de harina de pescado emanan olores no muy adecuados para ese tipo de actividad. Es por ello que el municipio ha manifestado la necesidad que tiene Puerto Montt, de contar con un nuevo terminal de pasajeros.

Empormontt, entretanto, sigue adelante con los proyectos orientados a mejorar la atención de los pasajeros, comentando que hay una encuesta de la Universidad de Los Lagos que deberá arrojar los requerimientos y el historial de los pasajeros por el terminal.

Además, aseguró que la concesión de artesanos se instalará como todos los años a partir del 20 de noviembre. Son tres personas que ofrecen productos en lana, vinos y otros recuerdos.

Consultado respecto a la apertura de cabotaje de pasajeros a cruceros extranjeros "sin perjudicar a la industria nacional", en la que están abocados miembros de la Corporación de Puertos del Cono Sur, expuesto por el director ejecutivo de esa Corporación, Sebastián Montero, en la inauguración de la temporada de cruceros efectuada el martes en Aysén, Trincado cree que se están refiriendo al landing (desembarco en lugares no autorizados), "aún cuando no conozco el detalle, creo que más se refieren al landing que la cabotaje y formalmente no ha recibido ninguna información", dijo, recordando que ellos están por la promoción del desembarco de pasajeros en el terminal, " pero el landing es discusión que se da entre navieros nacionales y extranjeros, pero no de puerto", afirmó.

Los más lujosos

Entre los cruceros más lujosos que arribarán en la temporada, se encuentra The World, que tiene 197 metros de eslora y es un edificio residencial, sobre la base de departamentos; es decir, gente que vive allí todo el año. Llegará el 10 de diciembre con 200 pasajeros y 250 tripulantes. El Bremen también es otro de los lujosos que tienen tanto tripulantes como pasajeros. Arribará el 11 de marzo.

General Gebauer deja la III Brigada Aérea para asumir Dirección de Planificación

CAMBIO DE MANDO EN LA FACH. A Puerto Montt llegará el coronel Cristián Pizarro, quien se desempeña como jefe de Estado Mayor del Comando de Personal.
E-mail Compartir

Para fines de diciembre está previsto el cambio de mando de la Tercera Brigada Aérea de la FACh, con asiento en la Base El Tepual de Puerto Montt.

El general de brigada Jorge Gebauer, quien además de desarrollar sus funciones institucionales, se desempeñó como jefe de la Defensa en la Zona de Catástrofe tras la erupción del volcán Calbuco, entregará el mando de la unidad al actual coronel de aviación y futuro general de brigada aérea, Cristián Pizarro.

El general Gebauer se desplazará a Santiago para asumir el mando de la Dirección de Planificación y Doctrina de la Fuerza Aérea, organismo encargado de la planificación estratégica institucional y de la actualización de los procedimientos y normativas internas.

"Durante este último año me ha tocado dirigir una brigada integrada por personas altamente calificadas y comprometidas, no sólo con la institución, sino que con el país. Esto quedó de manifiesto en el sinnúmero de operativos de apoyo a la comunidad que la Fuerza Aérea realiza a diario", dijo el general Gebauer.

Erupción del Calbuco

Sobre la tarea realizada durante la emergencia volcánica, el oficial indicó que "sin duda el trabajo relacionado con la erupción del Calbuco marcó un punto de inflexión en donde efectivos de las Fuerzas Armadas, Carabineros, la PDI y organismos de protección civil debieron aunar esfuerzos para brindar seguridad a la población y una esperanza para volverse a levantar. Me tocó estar al mando de ese operativo conjunto y siento que logramos brindar ese apoyo de forma rápida y certera".

El próximo comandante de la Tercera Brigada Aérea, el coronel Cristian Pizarro, es piloto de guerra y ha desarrollado su carrera en el área de combate.

Estuvo destinado en la Embajada de Chile en Brasil como agregado aéreo, destacó como comandante del Grupo de Aviación N°4 con asiento en Punta Arenas , subdirector de la Academia de Guerra Aérea y director de la Escuela de Aviación Capitán Ávalos en 2011. Hoy es el jefe de Estado Mayor del Comando de Personal.

Dos mini cruceros de lujo arriban hoy a la capital regional

ACTIVIDAD. Junto a ellos estará en el sector una nave con fertilizantes. Gerencia del lugar advierte que se coordinará para no afectar el tránsito de pasajeros.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Junto a operaciones de desembarco de fertilizantes, trabajará el mini crucero Silver Explorer, el primero de lujo en este inicio de temporada.

Pero este no será el único, otro, de similares características, quedará a la gira. En total, arribarán con 625 pasajeros, de los cuales 396 son turistas.

El Silver Explorer, de 108 metros de eslora, atracará al sitio 2 de Empormontt. Este trae 132 turistas y 117 pasajeros y pertenece a la línea Silversea Cruises, de una familia naviera de Roma.

Le Boreal, de la línea francesa Compagnieslles Du Ponant, de 142 metros, trae 264 turistas y 139 tripulantes para un circuito de 14 días y 13 noches. Esta nave quedará a la gira.

Estos buques están dentro de los más caros, pero que incluyen todos los costos, incluso propinas y vinos en las comidas. El Silver Explorer de Silversea ha sido diseñado específicamente para navegar por las aguas de algunos de los destinos más remotos del mundo, incluidas ambas regiones polares de la Tierra, se cuenta. Es uno de los que cobra caro un viaje, pero con todo incluido.

En esta temporada se encuentra realizando circuitos entre Valparaíso y Buenos Aires en 17 días.

En relación al trabajo que se realiza en el desembarque de fertilizantes, el gerente general de Empormontt, Ricardo Trincado, dijo que la actividad se mantendrá en caso que no afecte el tránsito de los pasajeros. De no ser así, "se coordinará para que en momentos de tránsito de pasajeros se evite el impacto de una actividad con otra", explicó.

Aún cuando no moleste el tránsito de las personas, el fertilizante lanza polvillo con el movimiento que se ejerce en las maquinarias. Junto con ello, del acopio de harina de pescado emanan olores no muy adecuados para ese tipo de actividad. Es por ello que el municipio ha manifestado la necesidad que tiene Puerto Montt, de contar con un nuevo terminal de pasajeros.

Empormontt, entretanto, sigue adelante con los proyectos orientados a mejorar la atención de los pasajeros, comentando que hay una encuesta de la Universidad de Los Lagos que deberá arrojar los requerimientos y el historial de los pasajeros por el terminal.

Además, aseguró que la concesión de artesanos se instalará como todos los años a partir del 20 de noviembre. Son tres personas que ofrecen productos en lana, vinos y otros recuerdos.

Consultado respecto a la apertura de cabotaje de pasajeros a cruceros extranjeros "sin perjudicar a la industria nacional", en la que están abocados miembros de la Corporación de Puertos del Cono Sur, expuesto por el director ejecutivo de esa Corporación, Sebastián Montero, en la inauguración de la temporada de cruceros efectuada el martes en Aysén, Trincado cree que se están refiriendo al landing (desembarco en lugares no autorizados), "aún cuando no conozco el detalle, creo que más se refieren al landing que la cabotaje y formalmente no ha recibido ninguna información", dijo, recordando que ellos están por la promoción del desembarco de pasajeros en el terminal, " pero el landing es discusión que se da entre navieros nacionales y extranjeros, pero no de puerto", afirmó.

Los más lujosos

Entre los cruceros más lujosos que arribarán en la temporada, se encuentra The World, que tiene 197 metros de eslora y es un edificio residencial, sobre la base de departamentos; es decir, gente que vive allí todo el año. Llegará el 10 de diciembre con 200 pasajeros y 250 tripulantes. El Bremen también es otro de los lujosos que tienen tanto tripulantes como pasajeros. Arribará el 11 de marzo.