Secciones

Carabineros involucrados en caso Huenante quedan en prisión preventiva

PROCESO. Corte Marcial determinó ayer medida, dando un vuelco a la investigación de la emblemática desaparición del joven ocurrida hace 10 años. Indh sigue adelante con querella. CONFLICTO CON JUNAEB. Trabajadoras retomaron sus labores entregando almuerzo en los establecimientos educacionales.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un vuelco total dio el caso Huenante al conocerse ayer que los tres Carabineros formalizados hace cinco años, imputados por sustracción de menor, quedaron en prisión preventiva, tras disposición de la Corte Marcial.

Fue el Consejo de Defensa del Estado (CDE) que el 21 de octubre pasado había alegado en la Corte Marcial, por que los funcionarios policiales no habían sido sometidos a proceso por la Fiscalía Militar de Puerto Varas.

La Corte Marcial determinó ayer acoger parcialmente la apelación del CDE y sometió a proceso a los funcionarios de Carabineros, por los delitos de falsificación de instrumento público.

La falsificación sería el libro de guardia que daba cuenta del número de detenidos, que habría estado en primera instancia con dos detenidos y después aparecía tarjado y colocado sobre el borrón un número uno, sumándose lo ocurrido con el libro que da cuenta del kilometraje del vehículo que también fue alterado.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que junto con ello se instruyó que conozca la causa otro fiscal militar, y no quien está siguiendo la investigación. El fiscal ya emitió su pronunciamiento en la causa, y de acuerdo al sistema jurídico antiguo queda inhabilitado.

Libros

Ayer quedaron en prisión preventiva y sometidos a proceso, el sargento segundo Juan Ricardo Altamirano Figueroa; el cabo primero Patricio Alejandro Mena Hernández y el cabo segundo César Antonio Vidal Cárdenas.

No está claro dónde quedaron en prisión preventiva, pero estaban a disposición de la Fiscalía Militar y probablemente en la Quinta Comisaría.

Intentamos conocer la versión del abogado defensor de los Carabineros procesados, Jorge Vázquez, pero no obtuvimos respuesta a nuestras llamadas.

Sergio Coronado, ex fiscal del Caso Huenante, explicó que en su momento cuando formalizó la investigación, y expuso los antecedentes, solicitó la prisión preventiva que fue acogida por el juez de garantía.

"Presentamos uno de los antecedentes que había y era justamente la falsificación de los libros de la unidad de Carabineros (Quinta Comisaría), a propósito del número de detenidos y el kilometraje de esa noche. Esos antecedentes se sustentaban además en una investigación interna de Carabineros, realizada por un oficial que llegó de Santiago", aseveró el abogado.

El lunes pasado, se realizó la audiencia de discusión de competencia del caso en el juzgado de Garantía, la que fue aplazada para el 2 de diciembre próximo.

Proceso

Mauricio Maya, jefe de la sede regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, dijo que todo lo que signifique que se desarrolle una investigación acabada de los hechos es un avance.

"Si la prisión preventiva va a generar que se puedan hacer nuevas diligencias, es bueno para el proceso", insistió.

Para Maya, la idea es insistir para que el caso pase a la justicia ordinaria.

"Desde nuestra perspectiva es mejor que investigue el Ministerio Público, porque garantiza en todas las partes una investigación transparente, profesional y cumple con los estándares internacionales", afirmó.

Andrés Meriño, director de la Escuela José Huenante, acotó que todo lo que se ha hecho este año al cumplirse 10 años, es relevante en esta medida.

"Es un tremendo avance en materia judicial de cara a 10 años; claro esto no se aclara todavía, pero es parte de un gran trabajo por exigir justicia de parte de la familia, la Escuela José Huenante, la coordinadora y los abogados. Pero además algo importante la participación del Instituto Nacional de Derechos Humanos", manifestó. Hoy esta organización realizará una declaración pública.


Manipuladoras de alimentos deponen el paro y continúan en mesa de negociación

Pasadas las 21 horas del martes, el sindicato de manipuladoras de alimentos Violeta Parra, que agrupa a las trabajadoras de la empresa Coan que presta servicios de alimentación en establecimientos educacionales vía Junaeb, depuso su paro que habían iniciado el lunes con un carácter de indefinido.

"Para no perjudicar a la empresa, que estaba siendo fiscalizada por el mandante de la licitación que es la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, nuestro gremio decidió deponer la movilización quedando en estado de alerta", explicó la líder del movimiento en la zona, Sonia Águila.

La dirigente agradeció el apoyo recibido "por estudiantes, apoderados, profesores y directores de los distintos establecimientos que apoyaron nuestras demandas por un sueldo digno, y especialmente a la empresa, ya que nuestro conflicto no es con nuestro empleador sino que por los incumplimientos del Gobierno".

La negociación gremial para lograr un bono de 115 mil pesos que les permita alcanzar un sueldo líquido de 300 mil pesos, continuará a través de una mesa de trabajo en la que participa la Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos y la dirección nacional de Junaeb.

Entrega normal

Ayer el desayuno y almuerzo se entregó con absoluta normalidad a los estudiantes de establecimientos municipales, jardines infantiles y algunos planteles subvencionados de la Región de Los Lagos.

"Vamos a continuar expectantes el transcurso de las negociaciones, que esperamos nos permitan obtener un ingreso acorde con el importante apoyo que brindamos a la educación chilena", dijo Águila.

Sólo en Puerto Montt los estudiantes de 74 planteles municipales y 23 jardines infantiles, no recibieron almuerzo los días lunes y martes de esta semana, siendo reemplazado por colación fría.

2005 en septiembre desapareció José Huenante, tras ser detenido por una patrulla de Carabineros en el sector Mirasol.

16 años tenía el joven, cuyo paradero nunca más se conoció, y cuyo caso aún se está indagando por la Justicia Militar.